SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: QUIEN LE TEME A VIRGINIA WOOLF? CABEZA: Suspende obra de Albee CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Despues de cinco meses en cartelera y de haber cumplido 100 representaciones, Quien le teme a Virginia Woolf?, producida por Silvia Pasquel y estelarizada por ella junto con Rogelio Guerra, Azela Robinson y Juan Ignacio Aranga, dirigidos por Enrique Renteria, sale de cartelera esta semana debido al capricho del autor Edward Albee, quien basado en un rumor sin fundamento decidio retirar los derechos a la productora, supuestamente por no cumplir con una de las clausulas del contrato. Consternados, los integrantes del elenco, acompanados por Felida Medina, autora de la escenografia, y Tina French, encargada de la traduccion de la obra, externaron su indignacion por la actitud del escritor, quien en septiembre del ano pasado vendio los derechos de la obra a Silvia Pasquel en 3 mil dolares y nunca hizo comentario alguno, hasta ahora que la puesta iba a empezar a recuperar la inversion de la actriz de 150 mil nuevos pesos. Tanto la productora como los integrantes del elenco aseguraron que en todo momento respetaron el texto de la obra de Albee, cuyo descontento obedece a que supuestamente le cortaron 40 minutos de dialogos y no esta dividida en tres actos: "No sabemos en que o quien se basa para hacer esta afirmacion sin haber visto la obra, a la que se le quitaron algunos dialogos que de ninguna manera alteran el contendio central de la puesta en escena", aseguraron. A pesar del problema, la actriz ha recibido el apoyo de Jose Maria Fernandez Unsain, presidente de la Sociedad General de Escritores de Mexico, quien envio un fax al escritor asegurandole que la obra se apega al texto original, asi como del director del Centro Cultural Veracruzano Febronio Moreno, y de los actores y tecnicos, quienes estan dispuestos a trabajar gratis, a partir del proximo miercoles, con el fin de mantener la obra en cartelera. No es la primera vez que una puesta en escena de Albee tiene problemas en Mexico, lo mismo ocurrio con Historia del zoologico, que montaron en la UNAM, y Las mujeres altas, cuyos derechos intento comprar Alejandra Mora de Lugo. .