SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ASESORIA EN PRIVATIZACION CABEZA: Se contrataran consultorias con 30 mdd del Banco Mundial CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El vocero del Programa de Ajuste para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (PARAUSEE), Alejandro Valenzuela, informo que el respaldo del Banco Mundial (BM) por 30 millones de dolares para impulsar el programa de privatizaciones en Mexico, sera utilizado en su mayor parte (25.55 millones) para la contratacion de consultorias, y unos 4.45 millones de dolares se destinaran para adquirir bienes y equipos de computo. El objetivo es que con asesoria de consultorias especializadas nacionales y extranjeras, se tenga una mejor estrategia para definir los procesos de desincorporacion que se realizaran durante los proximos anos. En su informe semanal sobre los avances del PARAUSEE, el director general de Asuntos Hacendarios Internacionales indico que con este credito del BM se impulsa el Programa de Asistencia Tecnica para el Proceso de Privatizacion que sera ejecutado por la Comision Intersecretarial de Desincorporacion, presidida por Roberto Villarreal, y que tendra un costo de 46 millones de dolares. Dijo que los objetivos de este proyecto son, en primer lugar, apoyar la eleccion de opciones de reforma estructural en los sectores de telecomunicaciones, energia y transportes. Tambien se pretende, agrego, desarrollar la legislacion y los sistemas que apoyen las iniciativas de privatizacion en dichos sectores y ayudar el proceso de preparacion de la liberalizacion en esos mismos sectores de la economia. Valenzuela se refirio a los mercados financieros e indico que el mercado accionario lleva acumulado un rendimiento de 5.95 por ciento en los primeros ocho meses del ano debido a las buenas expectativas generadas por el Informe de Gobierno. Argumenta que solo en el primer dia de septiembre la ganancia de la BMV fue de 2.9 por ciento y su indice supero esta semana los 2 mil 600 puntos, el maximo nivel de 1995. Estas expectativas continuaran favorables, dijo, si se considera que la inflacion continua a la baja, previendo un nivel anualizado de 24 por ciento en agosto. Respecto al saldo de Tesobonos en manos del publico inversionista, comento que hoy vencen 120 millones de dolares, y al pagarse se habran saldado ya 26 mil 153 millones de dolares, con lo que quedaran por vencer 3 mil 53 millones frente a 29 mil millones de diciembre de 1994. Sobre el mercado cambiario, refirio que predomina la oferta de dolares debido a que varios bancos siguen colocando instrumentos a largo plazo gracias a las expectativas optimistas, con lo que ayer cerro el dolar a 6.26 nuevos pesos. .