SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: RESERVAS EN 15 MIL 73 MDD CABEZA: Ligero avance de 0.11% en la BMV; bajan tasas interbancarias CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los mercados financieros mexicanos continuaron con su actitud positiva al registrar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un ligero incremento de 0.11 por ciento, para ubicar a su principal indicador en 2 mil 601.09 puntos. En tanto, el peso cotinuo revaluandose al venderse en bancos y casas de cambio en 6.33 nuevos pesos en promedio, es decir, dos centavos menos que la vispera. Por otra parte, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP), que es el indicador utilizado por los bancos para el cobro de creditos, observo un decremento de 2.49 puntos porcentuales, para ubicarse en 36.08 por ciento. Asimismo, la Tasa de Interes Interbancaria de Equilibrio (TIIE) tambien registro una baja de 2.51 puntos, para establecerse en 36.10 por ciento. A su vez, el Banco de Mexico (Banxico) ratifico los datos proporcionados por el presidente Ernesto Zedillo en su Primer Informe, de que las reservas internacionales de divisas alcanzaron los 15 mil 73 millones de dolares al cierre de agosto, un incremento de mil 530 millones de dolares con respecto al nivel del pasado 25 de agosto, fecha en que se ubicaron en 13 mil 543 millones de dolares. Explico que lo anterior fue resultado de un aumento por mil 812 millones de dolares proveniente del giro de recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) por mil 104 millones de Derechos Especiales de Giro (equivalentes a mil 644 millones de dolares), efectuado el 28 de agosto; el pago a Fobaproa por la banca comercial de 61 millones de dolares y por operaciones con entidades del sector publico, principalmente Pemex, por 107 millones de dolares. Tambien se observo una disminucion de 282 millones de dolares como consecuencia de Amortizaciones de Tesobonos por 180 millones de dolares a traves de la ventanilla establecida por el Banco de Mexico para este proposito y requerimiento de divisas del gobierno federal para cubrir el servicio de su deuda externa por 102 millones de dolares. Volviendo al mercado bursatil, el volumen de acciones negociadas ascendio a 92.8 millones de titulos con un importe superior a los mil 62 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 96 emisoras. De estas, 37 incrementaron sus precios, 38 bajaron y las 21 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores alzas de precios fueron para: Iusacel *D, con 16.21 por ciento; Cotal *CP, 8.46, y GFcrece *BCP, 5.30. Por el contrario, los decrementos correspondieron a: GBmatla *C, con 14.50 por ciento; Segcoam *B, 4.26, y Emvasa *B, 3.47. Los indices sectoriales tuvieron un comportamiento mixto, destacando a la baja la industria extractiva con 0.76 por ciento. En cambio, el mayor aumento fue para servicios, con 0.80 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex *L, con 19.5 millones, seguidos por GFB *L con 6.1 millones de documentos. .