SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: La actividad cientifica: motorpara el desarrollo de Mexico CREDITO: MAURICIO FORTES BESPROSVANI* Este texto fue leido con motivo de la inauguracion del Congreso del V Verano de la Investigacion Cientifica, en Mazatlan, Sinaloa, el pasado 27 de agosto. Hace un siglo se inicio una de las mayores revoluciones intelectuales de la historia. Durante solo 30 anos, a partir de la ultima decada de ese siglo, una serie de cientificos notables establecio las bases no solo de la nueva ciencia, sino que tambien construyo el semillero de los nuevos paradigmas economicos del mundo actual. Einstein, Bohr, Plack, Dirac, Heisemberg y Thompson, entre otros gigantes de la ciencia, crearon las teorias de la relatividad, de la gravitacion y la mecanica cuantica en este breve lapso. Para 1930, la ciencia se habia transformado completamente y sus repercusiones epistemologicas aun son materia de debate filosofico para la comprension de la realidad. Una consecuencia de esta revolucion intelectual fue el nacimiento de nuevas disciplinas que abarcan practicamente todo el espectro cientifico:la cosmologi a, la fisica de altas energias, la fisica nuclear, la fisica de semiconductores y la invencion del transistor. Hacia la decada de los cincuenta de este siglo se desarrolla la biologia molecular con el descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick y el reconocimiento de patrones que determinan el codigo genetico. Para 1960 se dio un cambio en la composicion de la fuerza laboral de los paises desarrollados. Ese ano marco una transformacion que los economistas y politologos califican como de revolucion. El cambio se inicio cuando mas de 50 por ciento de la fuerza laboral se concentro en las tareas de compilacion, sistematizacion y transformacion de la informacion como consecuencia natural del desarrollo intensivo de las computadoras y dispositivos de comunicacion. El desarrollo de estos campos ha sido verdaderamente i mpresionante. Baste solo mencionar queen 1960 los primeros circuitos integrados en un chip contenian algunas decenas de elementos activos. En la actualidad, las unidades centrales de procesamiento de cualquier computadora de escritorio contienen diez millones de transistores en un chip de tres centimetros por lado! Tal densidad de componentes electronicos se acerca ya a los limites de interferencia cuantica entre las corrientes que las atraviesan. Esta revolucion que caracteriza al siglo XX tiene una consecuencia importantisima. Antes de 1950, la economia de los paises se sustentaba en procesos industriales y de servicios. El desarrollo tecnologico tradicional era la herramienta fundamental que alimentaba la economia de los paises del norte. El papel que desempenaban las naciones menos desarrolladas era fundamentalmente el de exportadores de materias primas. Pero con la revolucion informatica aparecio un nuevo paradigma economico. En efecto, el conoc imiento cientifico que hasta entonces se habia considerado como un bien esencialmente cultural, paso a ocupar un lugar predominante, a tal grado que en la actualidad la ciencia basica representa un bien estrategico de primera prioridad para la economia. Cualquier producto moderno de consumo (computadoras, videocaseteras, hornos de microondas, relojes) tienen costos que reflejan, a diferencia del pasado, no la inversion en materias primas y en los procesos involucrados en su construccion. Lo que se paga es l a cantidad de conocimiento cientifico invertido en ese dispositivo. Por ello, la Academia de la Investigacion Cientifica valora el programa de la Semana y el Verano de la Investigacion Cientifica, que con tanto entusiasmo e inteligencia dirige el doctor Saul Villa Trevino, no solo como esfuerzo de apoyo y promocion para los talentos del pais, sino como un esfuerzo que yo calificaria de estrategico para ubicar la actividad cientifica como el motor principal para el desarrollo de Mexico. En todos los foros a que hemos tenido acceso, hemos reiterado la necesidad de increment ar sensiblemente el numero de academicos y cientificos de alto nivel en el pais no por ser este un deseo protagonico de nuestra comunidad, sino porque realmente estamos convencidos de que este es el unico camino para hacer la transicion hacia un desarrollo mas solido y permanente. Este congreso es la culminacion de una experiencia unica que solo puedo calificar con el viejo proverbio hindu: Si hoy quieres quitarme el hambre, dame un pescado. Si me quieres ayudar a no tener hambre manana, ensename a pescar * Presidente de la Academia de la Investigacion Cientifica. .