SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: FELIPE SEGURA: UNA VIDA EN LA DANZA CABEZA: Libro de imagenes en plena evolucion CREDITO: Jesus Quintero Con la "frivolidad encantadora" que le caracteriza (Elena Poniatowska dixit), el bailarin, coreografo, ex director de la Compania Nacional de Danza e investigador, Felipe Segura, reunio a unas 100 personas el martes pasado en la Sala Manuel M. Ponce para darle la confirmacion a su libro de memorias Felipe Segura: Una vida en la danza (CNCA/INBA/Coleccion Escenologia), construido por Alejandrina Escudero, quien se dedico a entrevistar semanalmente, durante dos horas, a quien en 1955 fuera el conductor del pr ograma televisivo Noche de Gala, y crearon juntos -aseguro la autora de Tinisima- una coleccion de "postales en abanico, un grupo de imagenes detenidas en plena evolucion". Con un auditorio integrado por protagonistas de la danza en sus tiempos preteritos y presentes, Margarita Tortajada, primera en intervenir, realizo una rapida semblanza de un libro donde abundan las "puntadas" de un joven empenado en conquistar Hollywood y que es, al hablar sobre el panorama dancistico local, una herramienta valiosa para los estudiosos de esa disciplina en Mexico. Y si bien Maya Ramos Smith, la editora del libro en cuestion, no pudo estar presente, se leyo un texto que no fue realizado exprofeso, pues se trato de la Nota del editor que acompana al volumen. En el, Ramos comenta que al cumplir 50 anos de vida en la danza, Felipe Segura rechaza el papel de consignatario de un presente y, por el contrario, es el quien entrega "un regalo inesperado y encantador". Lejano de la solemnidad y de la farfullante intelectualidad, este libro -acoto Ramos en voz de Anastasio Angeles- goza de virtudes tales como "frescura y ligereza". Ademas, el sentido del humor de Segura, "casi siempre negro y a menudo dirigido hacia si mismo, resulta como un soplo de brisa fresca". En su turno, Elena Poniatowska -quien confeso que no conocia a Felipe Segura- se cino a sus recuerdos de cuando era "nina bien". Asi, y bajo la idea de que las tecnicas de ballet otorgaban a las jovenes el porte y la elegancia indispensables, ella y su hermana recibieron lecciones de Miss Carol, en la colonia Cuauhtemoc. La disciplina de batir los pies, poner la pierna en alto y estirar el cuello resultaron tan efectivas que lograron llegar "hasta el tutu y al Palacio de Bellas Artes". Mas tarde, mientras a lternaba su naciente profesion periodistica, y entrevistaba a Guillermo Keys-Arenas, a Gloria Contreras y a Anna Sokolow, Elena Poniatowska encontro el colmo de la felicidad asistiendo a montajes de companias nacionales y extranjeras. Este libro -dijo- es una cronica de los traspies y los pasos dobles de Felipe Segura, y es una leccion de que saber vivir es lo que crea la intensidad .