SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: INGRESA FRANCISCO MORALES A LA ACADEMIA DE HISTORIA CABEZA: Iglesia y Estado, soportes de la Nueva Espana CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez Nuevas aportaciones sobre las disputas de fray Juan de Zumarraga y los franciscanos con la Primera Audiencia, fueron el resultado de la sesion de Franciso Morales (del Colegio S. Bonaventura de Italia) al hablar sobre Iglesia y Estado en los origenes de la sociedad novohispana el pasado martes en las instalaciones de la Academia Mexicana de la Historia, donde fue reconocido como Miembro Corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia. El historiador franciscano reitero que debido a que trabaja en un centro de investigaciones en Italia, "donde tengo acceso a archivos muy importantes como los de El Vaticano, seguire aportando obras como Los antecedentes sociales de los franciscanos. Clero y politica en Mexico y demas volumenes, como los que he publicado sobre indices de los documentos franciscanos del archivo de Antropologia e Historia, y sobre los franciscanos en America, ademas de diversos articulos al respecto". Francisco Morales, en su ponencia, encontro al siglo XIX como el periodo clasico de las disputas entre la Iglesia y el Estado, mientras que al siglo XVI como el de entendimiento y cooperacion, en el que "incluso, fue posible realizar la Conquista y cristianizacion de los pueblos de America". Al estudiar las relaciones de los fundadores de la iglesia novohispana con los miembros de la Primera Audiencia -sobre todo por medio de documentos del Archivo General de Indias- el historiador afirmo haber encontrado, como una de sus principales caracteristicas, "una continua y violenta lucha llamada por ambos contendientes usurpacion de autoridad". Cito como referencia dos violentos encuentros, uno en 1529 y otro en 1530. Y concluyo que quedan muchos puntos por aclarar en los origenes de dichas relaciones en la sociedad novohispana sobre el uso de la autoridad, que ambas partes reclaman para si", asi como el conocer mas a fondo a los actores de las disputas: quienes fueron los franciscanos que llegaron despues de los "Doce", posiblemente como capellanes de conquistadores, "pues algunos no eran lo que se podria llamar modelo de vida religiosa". El historiador Francisco Morales, ante los casi 30 academicos de Numero del pais (existen de Numero tambien en el extranjero), recibio del director de la Academia, Luis Gonzalez, un reconocimiento, asi como unas palabras de bienvenida por parte de Miguel Leon Portilla, quien encontro en la persona y obra del fraile franciscano el florecimiento de lo que han sido los primeros tiempos de la Nueva Espana, el quehacer profundo de tantos cronistas e historiadores franciscanos, "con lo que nos abre las puertas al estudio de la informacion de los anos 1500, que a pesar de su gran importancia, hasta ahora, no ha sido tomado mucho en cuenta". Leon Portilla agrego que los franciscanos siempre han sido reconocidos como grandes protagonistas y cronistas de la historia, "asi que el hecho que Francisco Morales ingrese a la Academia Mexicana de la Historia, es algo natural". Y encontro en el documento "presentado aqui" la revelacion de hechos que mucho afectaron la vida de la Nueva Espana". Francisco Morales inicio sus estudios en el Instituto Franciscano Garcia de Granados, en Cholula, y los culmino en la Universidad Catolica de America, en Washington, obteniendo en 1981 el grado de doctor en historia; su tesis fue una obra de gran interes sobre los antecedentes antisociales de los franciscanos en el Mexico del siglo XVI; ha realizado su trabajo en distintos paises .