SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: RICARDO BARCO APOYO A LOS GUERRILLEROS DE CHIAPAS CABEZA: El EZLN se adiestro en predio del SUTAUR-100 en Guerrero, afirman jubilados y pensionados CREDITO: HECTOR CRUZ LOPEZ Trabajadores jubilados y pensionados del SUTAUR-100 afirmaron ayer que cuentan con pruebas de que elementos de ese sindicato, principalmente Ricardo Barco, apoyaron al EZLN y otros grupos guerrilleros. Revelaron que en un terreno del organismo, ubicado cerca de Tecpan de Galeana, Guerrero, "se entrenaron los zapatistas". Manifestaron lo anterior al concluir la audiencia en el Tribunal Federal de Conciliacion y Arbitraje (TFCA), donde pidieron la cancelacion del registro del Sindicato Unico de Trabajadores de Autotransportes Urbanos Ruta 100 (SUTAUR-100), argumentando que no debe existir, "una vez que se decreto la quiebra de la empresa". Representados por Ruben Hernandez Meave, el grupo de trabajadores jubilados y pensionados de SUTAUR-100, quienes ahora forman la organizacion Humberto Chavez Priego -fiscal asesinado que tenia asignado el caso de Ruta 100-, acudieron a la Direccion de Comunicacion Social de la Procuraduria capitalina, para dar a conocer el resultado de su primera diligencia en el TFCA. Explicaron que con base en el expediente 15297/95, ayer a las 10:00 horas comenzo a desahogarse la denuncia que presentaron, a fin de que se cancele el registro de SUTAUR-100 como gremio, "una vez que se termino la relacion laboral con la empresa, al decretarse su quiebra". Por ese motivo, explicaron, "la ley senala que seran repartidos los bienes entre los trabajadores activos a la fecha de la liquidacion de la quiebra y tomando en cuenta la antigedad". Anadieron que el patrimonio del sindicato esta constituido por aproximadamente 40 fideicomisos en administracion o en tesoreria, los cuales son manejados por Banca Serfin y Banco del Atlantico. En respuesta, los representantes legales del SUTAUR-100 calificaron de "improcedente e infantil" la peticion de los demandantes, "ya que en esta diligencia no presentan ninguna propuesta que resulte motivo de conciliacion", como es el proposito de este tribunal. Ante ello, el presidente del TFCA, Pedro Ojeda Paullada, quien encabezo personalmente la diligencia, conmino a las partes a llegar a una conciliacion y que en un plazo no mayor de cinco dias habiles contesten la demanda, "con el apercibimiento de que de no hacerlo, se tendra por contestada la demanda en sentido afirmativo", asento en autos dicha autoridad. En la audiencia estuvieron presentes los abogados de ambas partes. Por los jubilados y pensionados, Saulo Vargas Quiroz, Jose Antonio Padilla Ruiz y Enrique Gonzalez Moreno; mientras que por el SUTAUR-100, Arturo Fernandez y Jose Alfredo Huerta Garcia. Mas tarde, un grupo de jubilados y pensionados de SUTAUR-100, quienes demandaron penalmente a sus dirigentes -12 de ellos estan en prision, incluyendo a su asesor legal, Ricardo Barco-, se trasladaron a la oficina de prensa de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para dar a conocer los pormenores de la diligencia. Alli, ante un grupo de reporteros, los demandantes revelaron tener pruebas fehacientes de que ese sindicato "y concretamente Ricardo Barco", apoyaron al EZLN y a otro grupos guerrilleros asentados en el sureste mexicano. Agregaron que en un terreno propiedad del SUTAUR-100, ubicado cerca de Tecpan de Galeana, Guerrero, "fueron entrenados guerrilleros, entre ellos los zapatistas, con el apoyo del sindicato al que nosotros perteneciamos". Comentaron que todas estas evidencias, "ya las entregamos a la procuraduria capitalina para que se anexen al expediente de nuestra demanda penal, con el proposito de demostrar que todo el dinero que depositamos de buena fe al sindicato, fue utilizado malamente y para otros fines por nuestros dirigentes". .