SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: FALTA UNA CULTURA DE PROTECCION CIVIL CABEZA: Mexico es mas vulnerable a los sismos que en 1985: investigador CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA La capital del pais es hoy mas vulnerable que hace 10 anos porque no se han resuelto los problemas ocasionados por el terremoto de 1985 y todavia existen edificios danados en peligro de colapsarse, que constituyen un riesgo latente para la poblacion, advirtio el investigador en urbanizacion y uso del suelo, Emilio Pradilla Cobos, durante su intervencion en el acto organizado por la Comision de Proteccion Civil de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF). Al respecto, el diputado perredista Ramon Sosamontes revelo que en la ciudad de Mexico existen mas de 15 mil inmuebles de mas de seis pisos que pueden ser trampas mortales en caso de desastre, al igual que 350 salas de espectaculos, y mas 50 zonas de alto riesgo por instalaciones gaseras y de Pemex. Durante el Primer Foro Ciudadano de Proteccion Civil: Ciencias, Legislacion y Sociedad, participaron investigadores, cientificos, autoridades del gobierno capitalino y representantes de organismos no gubernamentales, quienes coincidieron en senalar que de no frenarse el crecimiento desmesurado de la "mancha urbana", las catastrofes rebasaran la capacidad de respuesta de las instituciones y la sociedad civil en casos de desastres. En el primer dia de trabajos, en el cual se abordo el tema de Proteccion Civil, Avances Cientificos y Tecnologicos, los ponentes exhortaron a integrar y organizar cuerpos de salvaguarda, asi como a fortalecer la infraestructura tecnologica para prevenir los danos y efectos que causan los fenomenos naturales. Al respecto, el investigador Emilio Pradilla Cobos senalo que la concentracion humana y la falta de solucion a los problemas que origino el movimiento telurico de 1985, hace a la ciudad de Mexico mas vulnerable. Subrayo que entre los capitalinos no existe una cultura de la proteccion civil, toda vez que las autoridades no la fomentan y los ciudadanos no han tomado conciencia de su importancia. Sobre este punto aclaro que la proteccion civil debe asumirse como un asunto prioritario, porque el Distrito Federal es altamente riesgoso en distintos aspectos, lo que se debe considerar como un problema de la sociedad en su conjunto y no como un asunto mas de seguridad publica. En este sentido, Ramon Sosamontes, integrante de la Comision del Distrito Federal en la Camara de Diputados, dijo que en la capital del pais hay mas de 15 mil inmuebles de seis pisos y mas de 350 salas de espectaculos que pueden ser trampas mortales, sin salidas de emergencia o convertidas en bodegas. Mas de 100 mil viviendas son verdaderas ratoneras y en las zonas industriales no se han practicado simulacros cuando se han reportado danos quimicos importantes. "Hay tambien mas de 50 zonas de alto riesgo por instalaciones gaseras y de Pemex en una ciudad donde la inseguridad no es solo por la delincuencia sino tambien, y es lo mas grave, por indolencia gubernamental, puesto que gran parte del Reglamento de Proteccion Civil expedido por la primera Asamblea de Representantes no se cumplio; mas bien es letra muerta o bien, usada para cerrar antros de vicio". En contraparte, el secretario de Obras del Departamento del Distrito Federal, Daniel Ruiz Fernandez, hizo un recuento de las acciones que a raiz de los sismos de 1985 ha llevado a cabo el gobierno capitalino para reducir los danos que provocan los sismos, asi como para atender de manera rapida y eficiente situaciones de emergencia. Como ejemplo cito las modificaciones al reglamento de construcciones para la capital que hace mucho mas severas las medidas de seguridad de las edificaciones; ademas, dijo, se instalo una vasta red de instrumentos que permiten tener informacion precisa y oportuna de los movimientos teluricos para determinar las zonas en las que estos se registran con mayor intensidad. Tambien se diseno un programa de atencion a emergencias, y se han desarrollado campanas informativas y de orientacion a la ciudadania para prevenir riesgos. En sintesis, a 10 anos de los sismos que enlutaron a miles de capitalinos, la ciudad de Mexico se encuentra hoy mejor preparada ante contingencias de este tipo, aseguro. .