PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ADVIERTE CASTRO SOBRE PELIGRO ULTRACONSERVADOR CABEZA: Aprovechan precandidatos republicanos el sentimiento antiinmigrante en EU CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 5 de septiembre.-Varios de los principales aspirantes a la candidatura presidencial estadounidense del Partido Republicano, abrieron la temporada politica con mensajes que tienden a aprovechar el sentimiento antiinmigrante que prevalece en Estados Unidos. Robert Dole, el lider de mayoria del Senado y favorito para ganar el derecho a enfrentar al presidente Bill Clinton en noviembre de 1996, resucito la idea de declarar al ingles como "idioma oficial" del pais. "Si queremos asegurar que todos nuestros hijos tengan las mismas oportunidades en la vida, la educacion idiomatica alternativa debe cesar y el ingles debe ser reconocido de una vez por todas como la lengua oficial de Estados Unidos", dijo Dole. Su colega en el Senado y tambien contendiente presidencial, Richard Lugar, dio la "bienvenida" a la adhesion de Dole a la lista de promotores del ingles como idioma oficial. Varios proyectos de ley estan pendientes y la mayoria de ellos elimina el uso de otros idiomas en documentos oficiales con excepciones solo en caso de avisos de salud publaica y algunos procesos judiciales. Los criticos denuncian las propuestas como hostiles a los inmigrantes y portadoras de un mernsaje de intolerancia. Pat Buchanan acuso a Dole de "plagio" al igual que Pete Wilson, el gobernador de California que promovio exitosamente la "propuesta 187" que, si las cortes permiten su implantacion, negara beneficios de educacion y salud publica a los ninos indocumentados. Wilson circulo una declaracion recordando que en 1986, cuando era senador, promovio una ley que hubiese designado al ingles como idioma oficial. El aislacionalista Buchanan aprovecho un picnic de obreros en Florida _realizado con motivo del Dia del Trabajo que se celebro ayer en Estados Unidos_ para reinterar su oposicion a acuerdos de libre comercio como el TLC. "Mientras las ganancias de las corporaciones multinacionales suben cada vez mas alto, los ingresos reales de los trabajadores estadounidenses han caido continuamente durante casi 20 anos", senalo Buchanan. El presidente Clinton se vio forzado a responder a la ofensiva de la derecha y, desde California, critico a quienes, dijo, pretenden culpar a inmigrantes de los problemas economicos de la clase media. "Nunca debemos olvidarnos que casi todos aqui han llegado de algun otro lado. Nunca llegaremos a ninguna parte si nos mantenemos divididos", destaco Clinton en gira por el estado mas poblado del pais, crucial para sus aspiraciones de reeleccion. Mientras tanto, el presidente cubano, Fidel Castro, advirtio que si los sectores ultraconservadores de Estados Unidos logran dominar ademas del Congreso al Ejecutivo, al pais caribeno le esperan ocho o 10 anos mas de bloqueo economico. Pero "pasaremos por esta prueba y por las que haya que pasar y resistiremos", senalo Castro al hablar anoche en el aula Magna de la Universidad de La Habana, durante el inicio del curso docente 1995-96. Por otra parte, el Parlamento cubano aprobo una nueva ley que le servira para atraer a mas inversionistas extranjeros. La propuesta, es el primer gran cambio en las leyes cubanas sobre inversiones extranjeras desde que Cuba empezo a abrirse a los empresarios extranjeros en 1982, . La medida crea leyes claras sobre las inversiones y ofrece solidas garantias de que los inversionistas puedan retirar sus ganancias netas y venderlas en cualquier momento. .