PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PROTESTA MUNDIAL POR EL EXPERIMENTO ATOMICO; MEXICO EXPRESA ENERGICA CONDENA CABEZA: Inicio Francia cadena de ensayos nucleares; garantiza nuestra independencia, afirma SUMARIO: La potencia, inferior a 20 mil toneladas de TNT; podria haber menos pruebas: Chirac CREDITO: AGENCIAS PARIS, 5 de septiembre.-Ignorando protestas internacionales, Francia realizo hoy una explosion nuclear subterranea en el Pacifico Sur, dando inicio a su anunciada serie de ocho ensayos atomicos en la zona. La explosion se registro a las 12:30 horas locales en un tunel ubicado entre 550 y 915 metros debajo del atolon Mururoa, dijo el vocero militar coronel Abel Moittier, en Tahiti. La explosion fue del equivalente a menos de 20 mil toneladas de TNT, dijo en Paris el Ministerio de Defensa. Comparativamente, la bomba atomica que destruyo Hiroshima fue de 15 mil toneladas de TNT. Tambien equivale a un sismo de 4.9 grados Richter. "Estos programas son indispensables para que podamos estar en posicion de garantizar la viabilidad y seguridad de nuestras armas nucleares a largo plazo", senalo el Ministerio en un comunicado. "Garantizan nuestra independencia y la proteccion de nuestros intereses vitales", agrego. El presidente frances, Jacques Chirac, afirmo que podria haber menos de siete u ocho pruebas nucleares si se obtiene, con menos ensayos, la informacion necesaria para mantener la fiabilidad de la disuasion francesa. Chirac, que hizo estas declaraciones en una entrevista de television, indico que, en cualquier caso, las pruebas acabaran "mucho antes del 31 de mayo". "Francia firmara entonces el Tratado de Prohibicion Total de armas nucleares (TNP) y propondra que se prohiba todo tipo de ensayos", aseguro. Rechazo internacional Greenpeace condeno la prueba y dijo que va a incrementar sus protestas. "Fue la primera prueba y debe de ser la ultima. El mundo debe de mostrar tanta presion como sea posible para asegurar que asi sea", dijo la vocera de Greenpeace en Fuji, Sebia Hawkins. "Falta mucho para que se agoten los recursos de Greenpeace y podemos mantener la presion hasta fines de mayo", dijo la portavoz de ese grupo ambientalista, Madeleine Habib. En Wellington, Nueva Zelanda, la explosion fue definida como "un ultraje obsceno, completamente inaceptable", por el portavoz de Greenpeace en ese pais, Michael Szabo. Dos manifestantes britanicos, ex miembros de las Fuerzas Especiales del ejercito britanico (SAS), entraron en el lugar de las pruebas y fueron arrestados, uno en un islote y el otro en el agua, dijo un portavoz de las fuerzas francesas. Mexico, por su parte, deploro y condeno el ensayo nuclear frances y reitero su determinacion de promover una moratoria de aplicacion inmediata de ese tipo de pruebas, hasta que entre en vigor el tratado que se negocia en la Conferencia de Desarme de la ONU, en Ginebra. En un comunicado, la Secretaria de Relaciones Exteriores explico que promovera la moratoria ante la L Asamblea General de la ONU junto con los paises miembros del Organismo para la Proscripcion de las Armas Nucleares en America Latina y los Estados parte del Tratado de Rarotonga, que establecen una zona libre de armas atomicas en el Pacifico Sur. Greenpeace Mexico, afirmo que la prueba francesa es un acto criminal en contra de la humanidad. Con esta explosion nuclear el presidente Chirac se burla de mas de 150 gobiernos y millones de personas en el mundo, comprometidas en buscar un futuro sin armas nucleares, declaro el director ejecutivo de Greenpeace Mexico, Rafael Gonzalez Franco. Asimismo, el Grupo de los Cien, la principal organizacion ecolaogista de Mexico, pidio un boicot a los productos franceses en protesta. Reto de Super Animal Por otra parte, luego de la negativa de Chirac de responder a un reto de duelo a muerte, el enmascarado Super Animal, insto de nuevo al presidente galo a batirse en una lucha cuerpo a cuerpo de la que, si el encapuchado resulta vencedor, Chirac tendra que desistirse de seguir realizado ensayos nucleares en el Pacifico Sur. Pero, si aquel pierde, el mandatario de Francia podra continuar con sus ensayos. Tras una manifestacion efectuada por una veintena de personas defensoras de los animales y la ecologia del monumento a la Independencia a la sede diplomatica francesa, Super Animal y sus correligionarios denunciaron "la obstinada, destructiva e incivilizada manera de pensar de Jacques Chirac para continuar realizando pruebas nucleares en el atolon de Mururoa". Ante la embajada, donde miembros del Frente Nacional para la Liberacion Animal y Mexicanos Defensores de los Animales quemaron una bandera francesa, el encapuchado senalo que la indiferencia de Chirac a las manifestaciones mundiales, "demuestran que no le interesa la ecologia; no quiere darse cuenta del deterioro actual del planeta y pretende continuar destruyendolo". Pocos minutos despues del ensayo nuclear, el gobierno de Estados Unidos expreso su pena por la accion, y ratifico su propia moratoria. El portavoz de la Casa Blanca, Mike McCurry, profundizo la critica al gobierno de Paris. Dijo que Estados Unidos reclama "a todas las potencias nucleares, comprendida Francia, que se abstengan en el futuro de realizar ensayos, en espera de alcanzar un acuerdo global, previsto para el ano proximo". El presidente de Chile, Eduardo Frei, condeno la prueba nuclear e insto a los paises centroamericanas a deinunciar conjuntamente ese hecho en las Naciones Unidas. "Nosotros queremos que terminen estos ensayos en la tierra y esperamos llevar este tema a las Naciones aUnidas", reitero. Dos diputados chilenos de la alianza gubernamental Concertacion de Partidos por la Democracia, anunciaron que pediran a su gobierno que rompa relaciones diplomaticas con Francia. El presidente ecuatoriano, Sixto Duran-Ballen y sus colegas de Peru, Alberto Fujimori, y de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Lozada, tambien se sumaron a las protestas. Los paises miembros del Pacto Andino protestaron energicamente y dijeron que se desconocen las futuras repercusiones de la detonacion. "No sabemos a ciencia cierta lo que puede significar el impacto de estas acciones y el inicio de lo que se anunciado como ocho pruebas de esta naturaleza", dijo Duran-Ballen. "Por tanto, rechazamos y protestamos por este acto que va en contra de la humanidad", dijo el presidente ecuatoriano. Los gobiernos peruano y el chileno lamentaron "profundamente" que Francia "no haya atendido favorablemente el llamado de la comunidad internacional" para suspender las explosiones. Chile y Nueva Zelanda llamaron a sus embajadores en Paris. El canciller australiano, Gareth Evans, y el primer ministro japones, Tomiichi Murayama, repudiaron el ensayo y pidieron que no se repita este tipo de actos. .