SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: CONTINUARAN LAS TRANSFORMACIONES PARA ASEGURAR UN DESARROLLO JUSTO CABEZA: Indispensable fortalecer el ahorro interno ante la globalizacion de los mercados de capitales: Zedillo CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO QUITO, 5 de septiembre.-Ante la globalizacion de los mercados de capitales, el presidente Ernesto Zedillo considero indispensable fortalecer el papel del ahorro interno en el crecimiento economico de las naciones latinoamericanas y, a la vez, propiciar un sistema financiero internacional mas estable y asegurar que sus instituciones multilaterales sean capaces de responder con efectividad y oportunidad a los riesgos de la volatilidad de l capital externo. Durante la tercera sesion de trabajo del Grupo de Rio, el primer mandatario dijo que esta reunion ha sido muy valiosa, en particular porque America Latina y el Caribe viven momentos de prueba que reclaman la cohesion en torno a los valores que comparten los paises, la suma de voluntades y la integracion de sus esfuerzos. Antes de firmar la declaracion final de la IX Reunion de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Rio, el Presidente mexicano manifesto que nuestra region es hoy muy distinta de la que vio nacer hace casi una decada a este conjunto de paises. Latinoamerica es hoy un area de democracia y es una region que ha realizado profundas transformaciones y que continua perseverando en ellas para alcanzar un desarrollo con equidad y con justicia, dijo. Agrego que Latinoamerica es hoy una region que sabe ponderar con madurez y serenidad sus logros, pero tambien sus retos, en especial ante los rezagos y las carencias que persisten en nuestros pueblos. Justamente, a partir del mandato popular que cada uno de los jefes de Estado y de gobierno ha recibido, "debemos profundizar las tareas de transformacion economica para el crecimiento y el empleo, de multiplicacion de oportunidades para el desarrollo social, y de impulso a la democracia y a la vigencia del estado de Derecho", subrayo. Manifesto que durante esta reunion los paises han destacado su mas firme determinacion de intensificar la lucha contra el narcotrafico, a partir de una solucion integral que atienda a todas sus cadenas delictivas, desde la produccion hasta la distribucion y el consumo. En particular, preciso, las naciones han convenido trabajar conjuntamente, para que los principales paises consumidores asuman con mayor claridad y decision su responsabilidad e n la solucion de este problema. En suma, indico Zedillo, "hemos comprometido nuestra mas firme voluntad politica para seguir hermanando a nuestros pueblos a partir de nuestro trabajo en favor del crecimiento, la justicia social y la consolidacion de la democracia. Lo haremos para honrar nuestra historia comun, pero sobre todo, lo haremos para construir el mejor futuro que le debemos a nuestros pueblos", puntualizo. Antes, al participar en la segunda sesion de trabajo del Grupo de Rio, el presidente Ernesto Zedillo propuso combatir el narcotrafico mediante una politica global, con la cooperacion de todas las naciones productoras, de transito y consumidoras. Agrego que el narcotrafico se ha convertido en la mas seria amenaza a la seguridad nacional, a la salud de la sociedad y a la tranquilidad de muchos paises. Pero advirtio que este esfuerzo comun, esta responsabilidad compartida no debe servir de pretexto para la injerencia de ningun pais en los asuntos internos de otras naciones. El primer mandatario dijo que debemos avanzar hacia una politica global contra el narcotrafico. Una politica firmemente compartida desde la soberania de cada pais para desmantelar las organizaciones criminales internacionales; establecer controles al trafico ilicito de armas y al lavado de dinero; instalar sistemas de alerta temprana para la intercepcion de drogas en las fronteras, aguas y el espacio aereo nacionales; evitar el desvio de prec ursores quimicos y vigorizar la conciencia publica en contra de las drogas. Zedillo propuso al Grupo de Rio combatir en todas sus formas y de manera permanente a este flagelo. "Debemos asegurarnos de que las bandas de narcotraficantes no tengan un punto de reposo en ningun lugar de nuestra region, en ningun lugar del Continente Americano, en ningun lugar del mundo". Ello exige una determinacion firme e igualmente energica y perseverante de toda la comunidad internacional, asevero. Ante los jefes de Estado y de gobierno, cancilleres y funcionarios de los 14 paises pertenecientes al grupo, el titular del Ejecutivo federal manifesto que Mexico considera que ha llegado la hora de que la profundizacion del esfuerzo individual de cada nacion sea acompanada de una mayor claridad global del problema. En este contexto, los paises que constituyen la demanda y el consumo, deben asumir cabalmente su responsabilidad. "Hasta ahora, los paises mas gravemente afectados por el consumo de estupefacientes de las sociedades desarrolladas, hemos expresado nuestra posicion y nuestra insatisfaccion ante los resultados por la via bilateral. Con frecuencia, la respuesta a esos reclamos e incluso a nuestro enorme esfuerzo para combatir el narcotrafico, nos ha dejado un sentimiento de frustracion", indico. Zedillo insistio en que solo lograremos un combate exitoso a escala regional y global si la comunidad internacional cuenta con una mas efectiva cooperacion de los principales paises consumidores de droga. Sugirio al Grupo de Rio conjuntar las experiencias de cada nacion, "nuestros puntos de vista y nuestros intereses comunes, para conformar una posicion concertada frente a la expansion del consumo". Planteo, asimismo, impulsar la realizacion de un foro en el que el concierto de las naciones asuma la globalidad del problema del narcotrafico. En este sentido, una conferencia internacional antinarcoticos seria de gran ayuda para lograr un consenso mundial que permita hacer frente a las nuevas dimensiones de la amenaza de las drogas. Propuso que se celebre una Conferencia Internacional Contra el Abuso de Drogas y el Trafico Ilicito, con motivo del decimo aniversario de la Conferencia de Viena de 1988. Sugirio que se integre un grupo de trabajo conformado por algunos de los cancilleres del Grupo de Rio, y que preparen un documento que permita a las naciones delinear una estrategia concreta de declaraciones, de acciones, de pasos a seguir hacia esa conferencia internacional. La misma tendria por objetivo destacar el tema del trafico ilicito y el abuso de las drogas como una prioridad para la cooperacion internacional; evaluar las estrategias nacionales, regionales y globales en esta materia; hacer participar a las instituciones financieras internacionales, a las organizaciones no gubernamentales y a los grupos comunitarios en el combate global contra las drogas. Dijo que seria, en especial, un foro privilegiado para lograr un compromiso mas firme de las naciones industrializadas para que combatan a las mafias que controlan los procesos quimicos, la produccion de toxicos de laboratorio, el trafico de armas y la distribucion a los consumidores de estupefacientes. Se trata de una amenaza que no puede ser despreciada por ninguna nacion del mundo, pues en todas partes dana la convivencia social y la solidez de las instituciones; propicia la corrupcion y estimula otras actividades ilicitas como el trafico de armas. El narcotrafico, agrego, es un peligro para los hombres y mujeres, especialmente jovenes, de todo el mundo. Pero hoy tenemos la fundada percepcion de que ese peligro se combata principalmente arriesgando las vidas de nuestros connacionales. Son vidas colombianas, bolivianas, peruanas, mexicanas; son latinoamericanas las vidas que principalmente se estan jugando en esta lucha. Al termino de la reunion, periodistas colombianos entrevistaron al presidente Zedillo, y este les dijo que los paises consumidores, entre ellos Estados Unidos, deben asumir con responsabilidad el combate global al problema del narcotrafico. Advirtio que los paises no podran avanzar en este problemas, si no hay un gran impulso politico por parte de las naciones que estuvieron representadas en esta cita. El mandatario aseguro que como en pocos paises de la region, en Mexico existe estabilidad politica y por muchos anos. El grave problema que ha tenido nuestra nacion en 1995 es economico, pero gracias a la decision oportuna tomada por el gobierno, la situacion ya esta bajo control. Por la manana, el presidente Zedillo desayuno con su homologo de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Lozada, y antes de viajar de regreso a Mexico se reunio con su similar de Argentina, Carlos Saul Menem. Los jefes de Estado se refirieron a las relaciones bilaterales y coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperacion en los ambitos educativo, cientifico y cultural. En el aeropuerto de Quito, Zedillo comento a los periodistas mexicanos que lo acompanaron en esta gira internacional que le parecio muy interesante que en la reunion los presidentes de Ecuador, Sixto Duran Ballen, y de Peru, Alberto Fujimori, hayan estado juntos trabajando por el bien de la region, a pesar de que estas dos naciones estuvieron en un virtual estado de guerra en enero del presente ano. Aseguro que dicha actitud es un ejemplo para todo el mundo. Ojala que en Bosnia y en otros lugares del mundo se supiera de la gallardia y la nobleza del pueblo latinoamericano, indico. Dijo estar satisfecho por los resultados de la Cumbre del Grupo de Rio. "Metimos todos lo goles... No, no, en realidad fueron propuestas", respondio bromeando con los reporteros. El primer mandatario llego hoy mismo a la ciudad de Mexico a las 17 horas. .