SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: RETIRA LA MARINA ARBOLES Y POSTES DE ENERGIA ELECTRICA DERRIBADOS CABEZA: Continuan labores de rescate en BCS por Henriette; Luis se acerca al golfo CREDITO: DE LAS CORRESPONSALIAS Mientras elementos de la Secretaria de Marina participan en labores de rescate en las zonas de Baja California Sur afectadas por Henriette, sobre todo en los puertos de La Paz y Los Cabos, el Servicio Meteorologico Nacional advirtio sobre la llegada del huracan Luis, que se localiza en el oceano Atlantico y se dirige a las costas del golfo de Mexico. Con vientos de 220 kilometros por hora y rachas de hasta 260 kilometros, el huracan Luis, considerado como uno de los mas poderosos, representa un peligro para las costas nacionales, por lo que se tomaran las medidas necesarias para proteger a las comunidades del golfo de Mexico. Un comunicado de la Secretaria de Marina explica que se apoyo en el traslado de 469 personas de los puertos de La Paz y Los Cabos, inundadas por los efectos del huracan; ademas se auxilio a cuatro yates que sufrieron algunos problemas. Elementos de la Cuarta Zona Naval retiran arboles y postes de energia electrica, asi como escombros de las casas que derribo el fenomeno natural. Los trabajos se agilizan a fin de lograr la reapertura de vias de comunicacion, como la carretera Los Cabos, donde se registraron deslaves, ya que continuan incomunicados unos 50 mil habitantes de la region. En Cabo San Lucas y Todos los Santos, Baja California Sur, mas de 2 mil personas se instalaron en los albergues. En San Jose del Cabo otros 850 refugiados son atendidos por personal naval. Se agrega que la Secretaria de Marina envio hoy unidades navales a la zona afectada por Henriette, a fin de evaluar los danos fisicos que ocasiono, ademas de que realiza el seguimiento meteorologico de Luis, localizado en el oceano Atlantico con direccion a las costas del golfo de Mexico. Este fenomeno meteorologico ocasiono en Aguascalientes el derrumbe de un puente y el crecimiento del rio Morcinique, que afecto a unas 200 familias en la comunidad Los Negritos, por lo que el mandatario estatal, Otto Granados Roldan, ordeno reconstruir en forma inmediata el puente y apoyar a los afectados. Granados Roldan, quien superviso los trabajos de reparacion y mantenimiento en carreteras, caminos y viviendas del estado que resultaron afectados, aseguro que se mantendra la alerta en la entidad hasta que las condiciones climatologicas mejoren. En tanto, el rio Marabasco, que limita con los estados de Jalisco y Colima, se desbordo a lo largo de ocho kilometros, por lo que 120 hectareas de produccion agropecuaria de tres ejidos resultaron afectadas. El alcalde Jose Luis Navarrete Caudillo explico que resultaron afectados huertos de platano y limon, asi como pastizales ganaderos, y "aunque los hatos de bovinos fueron desalojados hacia tierras altas, los huertos permanecen inundados y no se han cuantificado las perdidas". Luego de informar que tambien se desbordo el arroyo Carrizalillos, "y corto el paso de un camino rural hacia cuatro ejidos", aseguro que gestionara recursos federales o estatales para promover la construccion de puentes que eviten en el futuro que localidades campesinas queden incomunicadas por las lluvias. Cientos de indigenas incomunicados El oficial mayor del ayuntamiento de Zongolica, Veracruz, Victor Gonzalez Garcia, dijo que cientos de indigenas nahuas de la region estan incomunicados, debido a que los caminos continuan obstruidos por los deslaves y derrumbes. Indico que mas de 100 kilometros de vias de comunicacion quedaron afectados por las lluvias que se han precipitado en las ultimas semanas. Preciso que los caminos cerrados son Nepopoalco-Puente Porras-Macuilca, Zongolica-Apanga, La Quinta-Apanga, Tezonapa-Temaxcalapa y Cuapapinopa-Puntilca, enclavados en las montanas de la Sierra Madre Oriental. En tanto, continuo, las comunidades incomunicadas de este municipio son Apanga, Cuapapinopa, Cuauhtilica, Escuintla, El Porvenir, Macuilca, Nepopoalco, Tlaciotlapa Chico y Xochiojca, entre otras. Gonzalez Garcia agrego que aunque las autoridades municipales realizaron dos desalojos en los ultimos 15 dias, fueron insuficientes para impedir que cientos de indigenas quedaran incomunicados con las zonas urbanas. En la misma entidad, en la gerencia estatal de la Comision Nacional del Agua se aseguro que a pesar de que ha disminuido la intensidad de las lluvias, se mantienen en estado de alerta en la cuenca del rio Papaloapan, donde el rio Tesechoacan incremento su nivel a 50 centimetros, superando la escala critica. .