SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: Zedillo diseno una salida del viejo sistema CREDITO: MARIO HUACUJA* ENTRETEXTO: Se acabaron para siempre los tiempos de la influencia del Presidente de la Republica en el nombramiento de los jurisconsultos de la Suprema Corte de Justicia Esta claro que todavia faltan los instrumentos gubernamentales eficientes; requierese, asimismo, la infraestructura politica y una solida obra de modernizacion constitucional para hacer factible todo el diseno delineado por Ernesto Zedillo, en su Primer Informe Presidencial ante el pueblo mexicano, a fin de conducirlo por la salida del viejo y corroido sistema, abriendole paso franco y ancho para llevarlo al terreno seguro y fertil donde aflora la libertad exenta de impunidad y libertinaje; tambien introducirlo al ambito de la justicia insobornable y de la seguridad publica, en dos palabras, este fue un informe de apreciaciones y plan de trabajo presidencial, inspirado en la sana determinacion de hacer un buen gobierno en Mexico, llevandolo del viejo al nuevo sistema. Comprometido ahora mas que nunca, porque esta vez no solo expuso los objetivos generales, sino, simultaneamente, puntualizo los medios, a la vez que definio los mecanismos para llegar a las metas, el presidente Zedillo les dio buenas noticias a los 95 millones o mas de mexicanos de un extremo a otro de la Republica. Por ejemplo, cavo la tumba del presidencialismo, al anunciar desde la tribuna superior del Congreso de la Union que se cre ara una Auditoria Suprema de la Federacion que habra de fiscalizar al Poder Ejecutivo de la nacion. Esto no fue todo. Dijo que se acabaron para siempre los tiempos de la influencia del Presidente de la Republica en el nombramiento de los jurisconsultos de la Suprema Corte de Justicia. Acepto que hemos vivido, nosotros los mexicanos, las consecuencias de muchos anos de medidas insuficientes, negligencias y omisiones en los sistemas de procuracion de justicia y seguridad publica en todo el pais. Esto llegara a su fin, sentencio. Tal como era de esperarse, la preocupacion primordial del primer magistrado gira en torno de los crecientes imperativos economicos a que esta sujeto nuestro pueblo. Por aqui empezo, al explicar que hoy podemos apreciar como la crisis fue gestandose al paso de largo tiempo. Subrayo que su naturaleza y su magnitud no pueden atribuirse a un solo hecho ni a una determinada decision de politica economica. Sus palabras textuales fueron estas: "Para calibrar su gravedad, conviene saber que durante los tres primeros meses del ano, el pais sufrio una perdida de recursos, varias veces mayor que el impacto critico de la deuda en 1982, o el desplome mundial de los precios del petroleo en 1986. Pero ahora, podemos afirmar que los objetivos iniciales del programa de ajuste se han logrado, evitandose que los costos de la crisis hubieran sido mas dolorosos, tanto asi que no tendriamos frente a nosotros la persp ectiva de la recuperacion". Se da por entendido que una vez puestas las bases de apoyo para desarrollar las potencialidades de la nacion, aunque todavia precariamente, Zedillo tiene un expediente de medidas concretas que permiten confiar en que habran de elevarse nuestras capacidades de produccion y de ahorro, hasta hacerlas llegar al grado de sacar adelante con horizontes altamente satisfactorios en el ano proximo, a la economia nacional. Asi, de ninguna manera estaremos dep endiendo de inversiones extranjeras. Otro imperativo de la mas alta magnitud fue remarcado por el Ejecutivo Federal, ante un auditorio en que los aplausos generalizados se produjeron solo en contadas ocasiones, no mas de una media docena, en tanto que no faltaron las interpelaciones perdidas en el ambiente heterogeneo de nuestro incipiente regimen pluripartidista. Este imperativo consiste en la distribucion equitativa de los ingresos fiscales entre los gobiernos municipales y est atales, ante la Federacion. Por supuesto que, Ernesto Zedillo, por ningun motivo habria de soslayar el conflicto de Chiapas. No dejo lugar a duda alguna de que el gobierno federal esta poniendo todos los medios que al fin de cuentas habran de garantizar la paz por medio del dialogo. Explico que a un solo tiempo, el gobierno federal apoya sin reservas a las comisiones encargadas del entendimiento y la pacificacion -Conai, Comcopa-, pero analogamente, condeno las actitudes belicas cuando el consenso nacional se cifra en terminos de paz. Puso en claro que las diversas instituciones de la Republica estan llevando a la practica programas especificos para atender pronta y eficazmente las necesidades de nuestros compatriotas indigenas. En resumen, digamos que este fue un informe presidencial fuera de serie. *Periodista. .