SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: PAN Y PT RECHAZAN SUBORDINACIONES A LA POLITICA ECONOMICA CABEZA: Urgen PRI y PRD a un nuevo pacto fundado en la democracia, soberania y justicia social CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA y EDGAR RAMIREZ Legisladores del PRI, PAN, PRD y PT, coincidieron en senalar, ante secretarios del gabinete social, que el actual, es un tiempo marcado por un acelerado deterioro de los niveles de vida, un creciente indice de desempleo, marcado contraste entre opulencia y miseria, y falta de oportunidades, por lo que se demandaron encontrar mejores mecanismos y soluciones que permitan elevar la calidad de vida de los mexicanos En el analisis del Primer Informe de Gobierno del presidente Zedillo, que por vez primera se realiza con la presencia de secretarios de Estado, el PRI y el PRD se pronunciaron por establecer, urgentemente, un nuevo pacto fundado en la ley, la democracia, la soberania y, de manera fundamental, en la justicia social. El PAN y el PT pidieron al gobierno no subordinar la politica social a la economica, ni a los intereses de los organismos financieros internacionales, y establecieron que el simple crecimiento economico no conllevara, forzosamente, un aumento del bienestar social de la poblacion, "como lo pretende hacer creer el gobierno". Ante los secretarios de desarrollo social, Carlos Rojas Gutierrez; de la Reforma Agraria, Arturo Warman; de Educacion Publica, Miguel Limon Rojas; de Salud, Juan Ramon de la Fuente; y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias, senadores y diputados fijaron las posiciones de sus respectivos partidos en torno a la politica social puesta en marcha por el gobierno federal, en un acto celebrado en la explanada de la Camara alta. Este hecho sin precedentes en la historia legislativa de Mexico, permitira contribuir, dijo el lider senatorial, Fernando Ortiz Arana, al diseno de las politicas y programas del Poder Ejecutivo. El priista Jose Luis Soberanes Reyes, presidente de la Comision de Desarrollo Social del Senado de la Republica, manifesto que a solo cinco anos del nuevo milenio, es inaceptable que aun encontremos mexicanos que no cuentan con los satisfactores minimos de bienestar en materia de salud, alimentacion, educacion y vivienda. Senalo que los contrastes que vive el pais, por encima de nuestra voluntad se extienden entre millones de habitantes, lo que sin duda constituye una seria afrenta a nuestra fortaleza como nacion. Por ello, asento, "la respuesta que esperan millones de mexicanos no admite pesimismo paralizante ni triunfalismo conformista. Exigen soluciones viables que impacten directamente en sus condiciones de vida". Objetivos de la politica social Ex funcionario de la Sedesol, Soberanes Reyes advirtio que no podemos resignarnos ante la pobreza porque esta no puede ni debe ser destino nacional. Esto significa, explico, establecer una politica social integral concebida como politica de Estado, y para ello se requiere una iniciativa de ley sobre desarrollo social que prevea una coordinacion eficaz entre los gobiernos federal, estatales y municipales y de estos y las comunidades. En este contexto, el legislador priista pregunto: Queremos quedarnos indefinidamente en resolver lo urgente, o pasar de una vez por todas a una politica social orientada hacia la distribucion equitativa de los beneficios que la economia genere? Genovevo Figueroa Zamudio, senador priista, puntualizo que la politica social del presidente Zedillo tiene como objetivo fundamental elevar los niveles de bienestar y la calidad de vida de los mexicanos, disminuir la pobreza y tender en el marco del nuevo federalismo hacia una descentralizacion dinamica para evitar caer en mayores desequilibrios economicos y sociales. El ex gobernador de Michoacan preciso que la descentralizacion de la politica social debe ser incluyente, participativa y corresponsable para incorporar la participacion de comunidades indigenas, de los productores del campo, los empresarios, los grupos de colonos, las mujeres, los jovenes y los discapacitados. Subrayo que el desarrollo social del pais requiere acciones orientadas por una vision de Estado que suponga compromisos permanentes entre los sectores publicos, social y privado, en torno a objetivos comunes, y en la que cada uno de ellos tenga un papel activo que desempenar. Esta politica, agrego, implica la renovacion del acuerdo social del Estado mexicano con los grupos populares. No subordinar la politica social a la economica: PAN Fernando Herrero Arandia, fijo la posicion del PAN, y anoto que durante el sexenio pasado se demostro que el simple crecimiento economico no conlleva un aumento del bienestar social de la poblacion porque se aplican politicas monetarias y mercantilistas que solo enriquecen a unos pocos, sumiendo a muchos millones en la pobreza. Por ende, sentencio, Accion Nacional nunca estara de acuerdo en que se subordine y se condicione la democracia y la justicia al alcance del crecimineto economico. Apunto que el actual gobierno ha pretendido salir de la crisis ocasionando desempleo y desarticulando el sector productivo, siendo que, como lo dicta la logica mas elemental, entre mas problemas economicos se tengan, mas trabajo se requiere para resolverlos. El senador del blanquiazul dijo que para su partido la problematica social y economica del pueblo se debe a que no existe una real convivencia democratica, y los grupos en el poder y sus beneficiarios se niegan aceptar esta realidad, porque les significa la perdida de un poder que buscan manatener por todos los medios, ya sean legales o extralegales. Las consecuencias de esto, senalo, es que se siguen subordinando las politicas economicas y sociales al sostenimiento de estos grupos. Herrero Arandia, apunto que no puede ser fundamento de un proyecto humanista de lucha contra la miseria una distribucion neopopulista de los bienes que incapacita al necesitado para asumir su propio destino y ser parte activa del desarrollo, ni tampoco una politica de inspiracion neoliberal que centra sus esfuerzos en la acumulacion de las riquezas y aplaza siempre para mana na la distribucion de la misma. Destaco que la miseria debe ser el punto de partida de toda politica social, ya que no es posible algun programa de desarrollo, en cualquier sector, mientras no se abata ese mal, que por si mismo no puede tolerar largos plazos. Urge una nueva estrategia social La diputada del PRD, Rosario Robles Berlanga, recalco que para su partido es necesario una reorientacion, un cambio de rumbo, un golpe de timon en el terreno economico y social. No es posible, subrayo, hablar de bienestar en el marco de la actual politica economica. Manifesto que sin empleo y sin ingresos estables y dignos no hay una politica viable de desarrollo social y, mucho menos, sin recursos para apuntalarla pues la cuantiosa deuda externa desangra al pais. "En nuestra logica, ya no es posible poster gar el derecho a una vida digna de millones de mexicanos ante el vago horizonte de un crecimiento economico que, por si solo, no garantiza redistribucion equitativa de la riqueza. "Urge entonces emprender una nueva estrategia. Avanzar en la conformacion de un nuevo pacto y en una profunda reforma del Estado en la que lo social sea definitivamente ineludible", asento Rosario Robles, al subrayar que es necesario avanzar en la formulacion de la ley de desarrollo social para garantizar de manera irrestricta los derechos sociales de los mexicanos Su companero de partido, senador Felix Salgado Macedonio, aseguro que el proyecto del gobierno en materia de politica social, carece de acciones especiales para abatir la pobreza y no cuenta con los recursos necesarios, ni con la consistencia suficiente para enfrentar sus causas y sus males. Apunto que los desesperados intentos gubernamentales por salvar a toda costa su proyecto, vuelven a poner en la agenda del debate la privatizacion de uno de los pilares del pacto social posrevolucionario: las instituciones de seguridad social. Finalmente, el Partido del Trabajo, en voz de su diputado Ezequiel Flores Rodriguez, resalto que la mayoria de los mexicanos se enfrenta a una situacion de serio deterioro de sus condiciones de vida y bienestar que no tiene antecedente, y culpo de ello a los gobiernos priistas. El pueblo de Mexico, dijo, se debate en una profunda crisis social, que esta revirtiendo rapida e implacablemente la modesta recuperacion de bienestar de la ciudadania. Afirmo que el subito empeoramiento de los indicadores sociales s e debe en gran parte a la politica seguira por el gobierno de proteger los privilegios de los grupos de poder economico y por claudicar ante las exigencias de los acreedores internacionales, accediendo a recortar de manera drastica el gasto publico. Por ello, recalco, se requieren reformas estructurales e institucionales que el gobierno no pretende impulsar. El petista acuso al gobierno de manipular los indicadores sociales, y anoto que las medidas de emergencia puestas en accion por la administracion publica han tenido un resultado negativo para la mayoria de los mexicanos y en el mediano y largo plazo, indico, no se vislumbran cambios sustanciales en la politica social. .