SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: DURANTE MAS DE 7 HORAS RESPONDIERON A INTERROGANTES DE LEGISLADORES CABEZA: Cinco secretarios de Estado detallaron al Congreso las vias de la politica social CREDITO: RAUL RAMOS y EDGAR RAMIREZ En una acto sin precedente en la historia del Congreso de la Union, cinco secretarios de Estado comparecieron ayer por mas de siete horas en el Senado de la Republica, para analizar el Primer Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon, en el rubro de politica social. Carlos Rojas Gutierrez, secretario de Desarrollo Social, admitio que la marginacion y la concentracion del ingreso son obstaculos para la realizacion plena de los ideales constitucionales de justicia, democracia y soberania. Su persistencia, apunto, haria inviable los afanes de modernizacion e insercion de Mexico en las nuevas condiciones de la economia global, por lo que es urgente abatir la desigualdad social y r omper el circulo de la pobreza extrema. Ante senadores y diputados de todas las fuerzas politicas representadas en el Congreso de la Union, el funcionario reconocio que el crecimiento economico por si solo no es suficiente para garantizar niveles crecientes de bienestar, mas aun, cuando la dimension de los rezagos acumulados, el desafio demografico y la heterogeneidad en los niveles de desarrollo de la poblacion y de las regiones del pais, imponen condiciones complejas y obstacul os de consideracion que debemos superar. En este contexto, estimo necesario fortalecer la presencia de los sectores publico, social y privado en el diseno, establecimiento y evaluacion de la politica social, cuyo objetivo es propiciar la igualdad de oportunidades y condiciones que aseguren a la poblacion el disfrute de los derechos individuales y sociales consagrados en la Constitucion; elevar los niveles de bienestar y la calidad de vida de los mexicanos sobre bases sustentables, asi como romper el circulo de la pobreza y la exclusion social. Acompanado de los secretarios de la Reforma Agraria, Arturo Warman; de Educacion Publica, Miguel Limon Rojas; de Salud, Juan Ramon de la Fuente, y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias, dieron respuesta a 21 legisladores del PRI, PAN, PRD y PT. Rojas Gutierrez rechazo, ante los representantes populares que el Programa Nacional de Solidaridad funcione solo en periodos electorales, y revelo que para garantizar la equidad y transparencia en la descentralizacion de sus recursos, se busca una formula que evite cualquier tipo de suspicacias, y que sera sometida a la consideracion de las comisiones de Desarrollo Social de las camaras de Diputados y Senadores. De igual manera, adelanto que ya tienen una propuesta para la integracion nacional de un consejo ciudadano que de seguimiento y evalue las tareas del desarrollo social. Establecio que la descentralizacion no debe entenderse como un proceso amorfo o carente de direccion en la distribucion de competencia y responsabilidades. El proposito, explico, es fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones para hacer frente a los retos sociales y acercar las decisiones a las comunidades de los grupos sociales que habran de conservar y fortalecer sus espacios de participacion sin distingos de origen o de filia cion politica. La politica social, anoto, esta basada en cuatro estrategias: ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios basicos, especialmente los de educacion, salud, y vivienda; armonizar el crecimiento y la distribucion territorial de la poblacion; promover el desarrollo equilibrado de las regiones y las ciudades, asi como privilegiar la atencion a los grupos vulnerables con grandes desventajas economicas y sociales para facilitar su in tegracion plena a los beneficios del desarrollo. Al responder a diversas interrogantes, reconocio que la caida del Producto Interno Bruto, de los niveles de empleo y del gasto publico, son producto de una crisis economica que no tiene precedente en la historia de Mexico, pero aseguro que las decisiones tomadas por el presidente Zedillo han sido oportunas y han atenuado los costos sociales de esa crisis. No habra reformas al 27: Warman El secretario de la Reforma Agraria, Arturo Warman, aseguro ayer a los legisladores que el gobierno de la Republica no modificara el articulo 27 constitucional; que se suspendio la adquisicion de tierras a particulares porque estaba concentrando la riqueza en sectores particulares de la sociedad; se comprometio a terminar con el rezago agrario en 1997, y senalo que la solucion al problema del campo, "que no se encuentra a la vuelta de la esquina", esta vinculado al desarrollo con justicia social del pais. En la comparecencia, el funcionario rechazo las aseveraciones del PRD, en el sentido de que la SRA esta en proceso de agonia y recalco que restringir a la Reforma Agraria al reparto de la tierra, es inadecuado. Dijo que su proposito es crear las condiciones de certeza, legalidad y transparencia en este rubro y ratifico el compromiso del Ejecutivo con el campo y los campesinos. En la explanada de la Camara alta, Arturo Warman dejo en claro que en la revision de los expedientes inconclusos, no hay retroactividad, ni borron y cuenta nueva, y seran asumidos plenamente los compromisos pendientes de las etapas anteriores. Recalco que abatir el rezago agrario no constituye un ejercicio burocratico, sino un proceso de justicia. Primero en su exposicion y luego al responder a interrogantes, resalto que la reforma agraria esta cambiando para servir hoy a la politica social del Estado mexicano, para construir sobre bases firmes el bienestar rural y consolidar el desarrollo democratico. Anuncio que a nivel nacional, el sector agrario estudia la posibilidad de conformar un consejo nacional que propicie la participacion de organizaciones campesinas en todo el pais, de destacados investigadores e intelectuales, y de personalidades que aporten sus experiencias. Las instituciones de salud no estan en venta: De la Fuente En su oportunidad, el titular de la Secretaria de Salud, Juan Ramon de la Fuente, asevero que la descentralizacion de los servicios de salud no implica su privatizacion, y dejo en claro que ni los hospitales, ni los centros de salud, ni las clinicas del gobierno de la Republica estan a la venta, porque son instituciones de los mexicanos y para los mexicanos. Manifesto que para atender mejor las crecientes demandas en materia de salud de la poblacion, el presidente Zedillo ha planteado la necesidad de iniciar una reforma al sector asistencial a fin de ampliar la cobertura y fortalecer el federalismo. El funcionario menciono que los elementos fundamentales de esa reforma son: mejor coordinacion sectorial, mas incentivos, una organizacion que responda con mayor agilidad a las necesidades regionales y locales de salud y un paquete de servicios basicos. Al referirse al Sida, informo que hasta finales del mes pasado el total de casos comprobados en Mexico fue de 24 mil 141, y estimo que debe haber unos 120 mil seropositivos; en lo que va del ano se han identificado 71 casos en menores de 14 anos. De la Fuente sostuvo que Mexico no tiene mas opcion que asumir su desarrollo, y destaco que las instituciones nacionales estan a prueba ante la naturaleza de nuevos desafios y por la magnitud de nuestros rezagos. Respeto a la autonomia de la UNAM: Limon Rojas Al ser preguntado por el PRD sobre las manifestaciones de los estudiantes rechazados por instituciones de ensenanza superior, el secretario de Educacion Publica, Limon Rojas, indico que la UNAM en funcion de su autonomia, toma las decisiones que conciernen a su vida interior, y recalco que la SEP y el gobierno respetan esa autonomia universitaria, "y cuando no ha ocurrido asi -dijo al diputado perredista S alvador Martinez Della Roca- porque agentes externos han influido o penetrado en sus decisiones, no nos ofrecen ejemplos que debamos repetir, y eso lo sabe usted muy bien", dijo el funcionario al otrora integrante del Comite Nacional de Huelga en el Movimiento del 68. Expuso que ya trabajan para ampliar la cobertura y plantear los modelos de educacion superior que son, acepto, una exigencia y un proposito que deben realizar con la participacion de las instituciones de ensenanza superior, aun de aquellas que son autonomas, para cumplir con el objetivo de contar con una mejor planeacion y una educacion superior mas flexible. El titular de la SEP afirmo que la educacion basica ha sido y sigue siendo el principal reto de la educacion nacional e indico que actualmente se estima que la escolaridad promedio de la poblacion mayor de 15 anos es de aproximadamente siete grados, y el indice de analfabetismo de cerca del 10 por ciento. La crisis no justifica la contaminacion: Carabias La titular del Semarnap, Julia Carabias, cerro las comparecencias ante los legisladores. Advirtio que la crisis eonomica no justifica eludir la responsabilidad de cumplir la legislacion ambiental, y revelo que la dependencia a su cargo firmo un convenio con Pemex para auditar las plantas petroquimicas y las refinerias. Considero necesario revisar la Ley General de Equilibrio Ecologico y la Proteccion al Ambiente, al tiempo que estimo indispensable buscar otras fuentes de financiamiento y formulas creativas para enfrentar los retos en materia ambiental. Destaco que las soluciones plenas a estos problemas cronicos son de largo plazo, y expuso que en el ambito externo, Mexico rechaza que bajo un disfraz ambiental se le aplique un proteccionismo comercial. .