SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Grupo de Rio: hacia una proyeccion hemisferica De entre los temas tratados por los 14 mandatarios latinoamericanos en la Cumbre de Rio que concluyo en Quito, Ecuador, este martes, tienen gran relevancia algunas propuestas sustantivas como son la cooperacion en la lucha contra el narcotrafico, la reafirmacion de la democracia y el combate a la corrupcion y el fortalecimiento de la cooperacion economica y de los acuerdos de libre comercio en la region. Las posiciones expresadas por el presidente Ernesto Zedillo concitaron el consenso latinoamericano en un programa ampliado de cooperacion dado a conocer como la Declaracion de Quito. Destaca de entre los temas abordados en el Grupo de Rio la inclusion en la agenda del problema que representa la inversion a corto plazo en los mercados financieros nacionales, que incluye la volatilidad de los llamados capitales golondrinos. Ciertamente, una de las preocupaciones centrales de America Latina en visperas del siglo XXI, es el desarrollo economico, base insustituible del bienestar, la paz y la erradicacion de la pobreza y la democracia. La Cumbre de Rio asumio la tesis mexicana de que la base sana para la recuperacion economica a largo plazo es el ahorro interno y que el ahorro externo -o inversion foranea- debe ser complementario. En estas circunstancias, se reconocio la necesidad de "disenar mecanismos que propicien un sistema financiero internacional mas estable (y... capaz) de detectar a tiempo posibles crisis cambiarias y financieras." Cuando el presidente Ernesto Zedillo manifesto que la Cumbre de Rio tuvo un caracter economico, ciertamente se referia tambien a otros proyectos de alcance regional, asi como al fortalecimiento de organismos regionales como el Sela o la Aladi. La propuesta hecha por Mexico de incrementar la cooperacion para combatir el narcotrafico mediante una "politica firmemente compartida para desmantelar las organizaciones criminales internacionales, establecer controles al trafico ilicito de armas y al lavado de dinero...", junto con el reconocimiento de que el combate debe ser global e incluir con igual responsabilidad a los paises que constituyen el grueso de la demanda y el consumo, marco pautas en la discusion. Desemboco en la propuesta del presidente Z edillo de que se celebre una Conferencia Internacional contra el Abuso de Drogas y el Trafico Ilicito, con motivo del decimo aniversario de la Conferencia de Viena en 1988. En Quito, 14 paises latinoamericanos reforzaron los vinculos regionales con coincidencias politicas y compromisos comunes. .