SECCION ESPECTACULOS PAG. 42 BALAZO: STERLING MORRISON CABEZA: Luto en el subterraneo de terciopelo CREDITO: OSCAR SARQUIZ F. Hoy hace exactamente una semana volvio a enlutarse Velvet Underground, el legendario y desaparecido grupo cuya congruente subterraneidad original y pobres ventas iniciales jamas auguraron su presente status como el grupo mas palpablemente influyente en la escena musical contemporanea por medio de una larga cadena de ilustres descendientes que confiesan y/o acusan su intensa influencia: Roxy Music, Mott The Hoople, David Bowie, New York Dolls, Patti Smith, Sex Pistols, The Cars, U2, The Jesus & Mary C hain, The Smiths, R.E.M., Nick Cave e interminable lista de rockeros postmodernos. Primero fue la ex cantante Nico (aquella bellisima y gelida actriz que venturosamente les impuso al principio su temprano impulsor Andy Warhol), quien murio hace una decada a causa de un derrame cerebral ocasionado por un infortunado accidente ciclistico cuando su controvertida existencia parecia por fin haberse estabilizado al lado del poeta punk ingles John Cooper Clarke; luego fue el propio Warhol, padre del pop art y casamentero de arte y publicidad y reputado descubridor del Velvet, quien fallecio tras prolongadas complicaciones internas que le quedaron tras el demencial atentado de que fue victima por parte de Valerie Solanas, una de tantas estramboticas actricillas que gravitaban en torno a su estudio Factory y a la escena artistica neoyorquina generada por el guru de la peluca platinada. (Evento que reunio a los distanciados lideres del V.U. Lou Reed y John Cale en el excelente album elegiaco Songs For Drella.) Ahora fue su bajista fundador y ocasional guitarrista Sterling Morrison quien dejo d e existir a los 53 anos de edad, victima del cancer, el pasado miercoles 30 de agosto en su residencia de Nueva York. Aunque los graduados estelares del Velvet son el guitarrista y principal compositor Reed, el violinista, tecladista y ocasional bajista Cale y la distantemente carismatica Nico (nacida Christa Paffgen), Morrison fue puntual y callado protagonista de todos los momentos relevantes en la historia de una mitica agrupacion rockera. Cuando Reed conocio a Cale y al primer percusionista Angus MacLaine (pronto reemplazado con ventaja por la impar, concisa y estruendosa Maureen Tucker y su bateria hechiza de panderos , ceniceros, cacerolas y tapas de basura) en el grupo del compositor vanguardista Lamonte Young, recluto al ex trompetista clasico y entonces bajista de los King Hatreds para el incipiente grupo con que se dieron a tocar en aperturas de galerias y lecturas de poesia bajo los sucesivos nombres Warlocks (homonimo, sin saberlo, de quienes en la costa opuesta serian luego su antitesis Grateful Dead), Primitives y Falling Spikes. Finalmente, rebautizados con el titulo de una novelilla porno The Velvet Underground, Morrison, Reed, Cale y Tucker debutaron el 11 de noviembre de 1965 en un baile de secundaria en Summit, Nueva Jersey, paradojicamente abriendo para el insignificante grupo Myddle Class. Siguiendo su musa artistica, gravitaron hacia los considerablemente mas sofisticados circulos bohemios de Greenwich Village neoyorquino, de cuyo Cafe Bizarre eran el grupo residente, cuando lo advirtio el poeta Gerald Malanga, quie n los trajo a la atencion del emergente guru pop Warhol. Este les endoso a Nico, y los lanzo a la atencion publica como musicalizadores de su happening ambulante multimedia Exploding Plastic Inevitable, y el resto es historia. Estridente antitesis de esa otra sicodelia que encarnaban los ninos flor hippies de California, Velvet Underground no vendio muchos discos en su tiempo; en cambio, pareciera como si todos sus admiradores hubiesen formado sus propios grupos, y de ahi su enorme relevancia e influencia en la historia del rock. Sus temas no eran conducentes al exito masivo, aun a fines de los mitificados sesenta: la droga y sus pormenores (Heroin, Run Run Run, Im Waiting For The Man), traves tismo (Venus In Furs, Sister Ray) y muerte (Black Angels Death Song, The Gift) alternaban sus torrentes de ruido blanco con tiernas baladas (All Tomorrows Parties, Some Kinda Love, Pale Blue Eyes) y durables himnos rockeros (Rockn Roll). Sterling Morrison estuvo presente y activo como biinstrumentista en toda la discografica original del Velvet (The Velvet Underground and Nico, 67; White Light, White Heat, 68; The Velvet Underground, 69, Loaded, 70) y sus posteriores recopilaciones y rescates hasta que se retiro voluntariamente a Austin en 1971 para convertirse en maestro de literatura en la Universidad de Texas, un ano antes de la disolucion del grupo. Sin embargo, se torno recopilador del c reciente torrente de informacion en torno al mismo y a sus emulos, y volvio del retiro hace dos anos para participar en la triunfal gira de reunion por Europa, cuyo concierto parisino produjo el excelente album retrospectivo en directo Live MCMXCIII. Ironicamente, Sterling, callado integrante de grupo tan sonado y estridente, murio a escasas semanas del lanzamiento de la inminente caja antologica de Velvet Underground, intitulada Peel Slowly and See, en referencia a la famosa portada del plata no pelable de su debut grabado, y que recopilara 74 canciones de su intemporal legado. Asi pues, no sera olvidado. .