SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: JUAN SANCHEZ NAVARRO CABEZA: Politicos y empresarios fuimos alertados sobre la devaluacion; algunos se llevaron el dinero SECUNDARIA: Inaplazable la contraccion del gasto en 1996: Coparmex CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La devaluacion fue equivocada, porque "se nos aviso a todos los sectores, y muchos empresarios y politicos mexicanos se llevaron su dinero del pais", afirmo Juan Sanchez Navarro, vicepresidente del Grupo Modelo, quien senalo que la confianza sera el factor fundamental para la recuperacion y el crecimiento de Mexico. Al participar en el Primer Foro Juvenil Emprendedor, organizado por la Coparmex, el destacado empresario mexicano hizo un recuento de la situacion economica del pais desde la Revolucion a la fecha, y reconocio que la actual crisis ha sido la mas sorpresiva de los ultimos 60 anos. Ademas, agrego, "no nos dabamos cuenta que el milagro mexicano estaba agotandose desde la epoca de Adolfo Lopez Mateos". Desde su punto de vista, las causas del colapso financiero comenzaron desde 1994 con el levantamiento de Chiapas, las muertes de Luis Donaldo Colosio y la de Francisco Ruiz Massieu, pero "hubo destreza y habilidad del entonces secretario de Hacienda (Pedro Aspe) para manejar el problema de la confianza. Deslizo (Aspe) la moneda 14 por ciento sin que nadie se diera cuenta. Pero con el cambio de gobierno, prosiguio, el gabinete (de aquel entonces) no satisfizo a los inversionistas extranjeros ni nacionales. Es mas, el secretario de Hacienda (Jaime Serra) se anticipo a decir que ibamos a crecer 4.5 por ciento y que la inflacion seria de cuatro por ciento, lo que cambio en menos de 15 dias. La devaluacion se apresuro y "no se llevo al mismo tiempo en Mexico que en el extranjero. Nuestros acreedores se enteraron despues. Esto propicio inseguridad. Sostuvo que muchos empresarios y la poblacion entera han sufrido los efectos de la crisis con el desempleo, la desconfianza; sin embargo, aseguro que nueve meses despues existen bases para la recuperacion y el crecimiento. Con el Informe de Gobierno, apunto, se creo un indicio de confianza en el pais, y si a esto se responde con hechos y politicas adecuadas por parte del sector publico, trasladando esa certidumbre al mundo inversionista extranjero, "vamos a salir adelante". Juan Sanchez Navarro tambien considero necesario ampliar el circulante monetario para ayudar a muchas personas que continuan sin comer. Por su parte, Carlos Abascal Carranza, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), destaco que si se planea de manera adecuada el gasto publico de 1996, el aspecto economico funcionara mejor. Insistio en que el proximo ano debe ser inaplazable la contraccion del gasto corriente y aumento en el de inversion. Tambien externo que tiene que darse respuesta a la reforma fiscal, simplificacion administrativa, desregulacion, como realidades que atiendan a la creacion de empleos y riqueza. No obstante, asevero que la reforma y la recomposicion de la seguridad social (SAR, Infonavit, IMSS, entre otros) sera el gran detonador del ahorro interno. Sobre el particular, denuncio que el Infonavit "esta inmerso en corruptelas y dispendios. Es un botin de partes: empresarios, politicos y sindicatos", puntualizo tras agregar que "de nada serviran contralorias si no se va fondo en este asunto. En cuanto a aumentos salariales, el dirigente comento que "ni queriendolo, la situacion es delicada", y apunto que en los proximos dias se reuniran con el lider cemetista, Fidel Velazquez, para platicar al respecto y "no se cree una inquietud innecesaria entre los trabajadores". .