SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: FUNCIONAN LOS TRATADOS CABEZA: Las exportaciones mitigaron impactos de la crisis: Secofi CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El secretario de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), Herminio Blanco Mendoza, manifesto que los tratados comerciales que Mexico ha firmado con otros paises de Sudamerica, asi como con Canada y Estados Unidos, permitieron incrementar considerablemente las exportaciones mexicanas durante 1995, lo que significo trabajo para los mexicanos y "mitigar los impactos de la crisis sobre el empleo en nuestro pais". Ejemplifico que con Chile las exportaciones mexicanas aumentaron en los primeros siete meses de este ano 115 por ciento; con Bolivia, 50 por ciento, y con Colombia y Venezuela crecieron cerca de 40 por ciento, respectivamente. En entrevista via telefonica desde Ecuador, por una estacion de radio mexicana, el titular de la Secofi reitero su postura de que el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica (TLCN) no sera reabierto, y ha demostrado su buen funcionamiento para Mexico. Insistio en que durante la crisis, el TLCN "nos ha permitido exportar mucho mas, las ventas hacia Estados Unidos crecieron de manera importante, nuestras exportaciones manufactureras, diferentes de la maquila, se han incrementado cerca de 45 por ciento". Esto significa que el TLC con Canada y Estados Unidos, como esta en este momento, es un gran instrumento para promover y proteger las exportaciones mexicanas contra medidas que Estados Unidos pueda imponer y que obstaculicen nuestra venta de productos, subrayo Blanco Mendoza. Asimismo, recalco, implica crear empleos para los mexicanos y defender la planta productiva nacional frente a la crisis como la que hemos vivido en los ultimos meses. Al referirse a las proximas negociaciones de Mexico con Ecuador y Peru, separadamente, para establecer acuerdos comerciales, Blanco Mendoza senalo que con esto la posicion estrategica de nuestro pais ante Sudamerica se vera fortalecida, ya que practicamente se tendria libre comercio con toda la region, con excepcion del Mercosur bloque comercial integrado por Argentina, Uruguay y Brasil. Al respecto considero que esta integracion comercial de la region pondra en desventaja al Mercosur, que quedaria como bloque separado, ya que todavia "esta lejana la posibilidad de negociar un Tratado de Libre Comercio" entre Mexico y esos paises. Dijo que hasta el momento solo se estan buscando acuerdos parciales para facilitar las exportaciones mexicanas hacia el Mercosur. Blanco Mendoza, quien acompano al presidente Ernesto Zedillo en su gira por Ecuador, expuso que el TLC entre Mexico y esa nacion tendra la misma estructura con la que se han negociado otros acuerdos comerciales, como el caso de Bolivia, Venezuela y Colombia. Dijo que ya se establecieron los puntos principales en una primera reunion con su contraparte ecuatoriana, luego de que los presidentes Ernesto Zedillo y Sixto Duran les giraran instrucciones para iniciar las platicas de lo que sera el TLC Mexico-Ecuador. Apunto que sera un tratado que abra no solamente el flujo a los bienes mexicanos que se exportan a aquella nacion, sino que tambien establezca disciplinas para que no se imponga en este pais ninguna barrera no arancelaria a nuestros productos, asi como disciplinas para la inversion. Tambien informo que este lunes ya se establecieron los contactos para entablar negociaciones entre Mexico y Peru. Instrucciones que tambien les fueron turnadas a los secretarios de Industria y Comercio de ambos paises por sus respectivos mandatarios. Aunque todavia no existe nada formal, agrego, ya se establecieron fechas para una proxima reunion de subsecretarios y, probablemente, en octubre inicien las conversaciones con Peru. .