SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MEXICO Y CANADA, EXCLUIDOS CABEZA: Negociara EU con la Union Europea un tratado trasatlantico de libre comercio SECUNDARIA: Revela Leon Brittan que a finales de 1995 iniciaran platicas BRUSELAS, 5 de septiembre (Notimex).-La Union Europea y Estados Unidos negociaran a finales de 1995 un Tratado Trasatlantico de Libre Comercio que buscaria regular temas ambientales, financieros y de seguridad y que podria influir mucho en la economia mundial. TAFTA (por sus siglas en ingles, Trasatlantic Free Trade Agreement) incluye temas economicos, tecnologicos, ambientales y otros denominados de "tercer pilar", como la lucha contra el crimen organizado, terrorismo, migracion clandestina y ayuda humanitaria. "Es cada vez mas dificil separar las areas de seguridad de los aspectos comerciales... Debemos encontrar el vinculo suelto", indico el comisario europeo encargado de las relaciones con Estados Unidos, sir Leon Brittan, al dar a conocer el plan TAFTA. Por ahora los negociadores europeos han decidido excluir a Mexico y Canada, miembros del Tratado de Libre Comercio, del acuerdo porque estiman que complicaria las negociaciones proximas a empezar. "El acuerdo se hara en concordancia con el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, pero se negociara solo con Estados Unidos", indico un alto miembro del gabinete de sir Leon Brittan. Brittan lanzo este verano un documento de reflexion en el que propone una serie de acciones para "modernizar" los vinculos entre la Union Europea y Estados Unidos. En el ambito economico, el documento propone eliminar barreras comerciales que aun perduran tanto a nivel bilateral como multilateral. Entre las prioridades deberan coordinar esfuerzos para evitar brotes de inestabilidad monetaria mundial. El documento "Europa y Estados Unidos: el camino hacia adelante" propone, ademas, a su socio coordinar esfuerzos en materia de seguridad mundial, entre ellos, derechos humanos, seguridad nuclear y pacificacion de areas en conflicto. "Las circunstancias han cambiado y necesitamos revisar los aspectos de nuestras relaciones con Estados Unidos para fortalecerlas y modernizarlas", indico sir Leon Brittan. El documento es ahora objeto de estudio por ambas partes, y para fin de ano se presentara en la cumbre europea-estadounidense a realizarse en Madrid, Espana, un plan de accion y tal vez se firme una declaracion de intencion. Estados Unidos condiciono el inicio de negociaciones con los europeos al levantamiento de restricciones comerciales en sectores de tecnologias de punta, audiovisual y de transporte aereo. Criticos del plan TAFTA advirtieron que un acuerdo semejante entre dos bloques tan poderosos podria llevar a una nueva era de proteccionismo comercial, creando una fortaleza estilo OTAN, pero con funciones economicas en lugar de militares. El director de la Organizacion Mundial del Comercio (OMC), Renato Ruggiero, condeno la creacion del TAFTA al adelantar que existe el riesgo de formacion de bloques excluyentes de paises ricos. El intercambio comercial entre Estados Unidos y la Union Europea alcanzo los 225 mil millones de dolares en 1994, segun estadisticas comunitarias. Ademas, Estados Unidos es el cliente numero uno de la comunidad y su principal socio politico y economico. .