SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: CONGRESO CABEZA: Transformaciones del pensamiento social CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez De que modo se integrara America Latina en la recomposicion mundial que se ha creado desde principios de los ochenta, es la principal preocupacion en El XX Congreso de la Asociacion Latinoamericana de Sociologia, cuya inauguracion, el 1 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, sera seguida por una serie de conferencias magistrales y mesas redondas en diversas sedes del Centro Historico de la Ciudad de Mexico. Bajo el titulo America Latina y el Caribe: Perspectivas de su reconstruccion, especialistas, academicos, politicos, funcionarios de organismos internacionales, trabajadores de medios de comunicacion y miembros de organizaciones civiles haran una revision "con sentido critico y amplio" de los cambios ocurridos en la realidad y el pensamiento social de America Latina. Asimismo, segun dieron a conocer miembros del comite organizador, discutiran posibles opciones de solucion a los problemas sociales, economicos , politicos, culturales y cientificos de esta region a finales del siglo XX. Se espera la asistencia de cuando menos 800 delegados estudiantiles, y de un publico aproximado de 15 mil personas diariamente, "ademas de los mil 300 especialistas ya confirmados en todas las areas de ciencias sociales y de todos los paises latinoamericanos". Raquel Sosa, secretaria ejecutiva del Comite Organizador del Congreso, reconocio que pese al esfuerzo de las ciencias sociales por adaptarse a la nueva situacion, "todavia no hemos superado muchos de los instrumentos de analisis que habian sido utilizados en el pasado", por lo que "es una excelente oportunidad para que un foro pluridisciplinario reflexione sobre cuales son los instrumentos de analisis utilizados hasta ahora, cuales nuestras dificultades para entender la dimension de los cambios recientes y cuales nuestras posibilidades de afrontarlos desde el pensamiento cientifico". Sosa Eizaga, al puntualizar que "asi como a principios de los ochenta la region estaba diferenciandose cada vez mas en procesos denominandos de transicion a la democracia", resalto que "volvemos a tener situaciones semejantes, no solo en cuanto a crisis economicas, sino en relacion a lo que han sido las politicas gubernamentales". En esa medida se han planteado cuatro conferencias magistrales y 12 mesas redondas a tratar sobre el poder, la educacion, la cultura y la opinion publica. Como actividades especiales se realizaran una Feria del Libro de Ciencias Sociales y Humanidades en el Palacio de Mineria y un Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Sociales de diversas instituciones academicas mexicanas. Las conferencias magistrales y algunas de las mesas redondas seran transmitidas via satelite, con el apoyo de TV-UNAM y del Instituto Latinoamericano de Comunicacion Exterior, y por la frecuencia de Radio UNAM a estaciones universitarias del pais y a algunas de America Latina. Entre los actos culturales destacan visitas guiadas por el Centro Historico de la Ciudad de Mexico; ciclos de cine y video latinoamericano contemporaneo en la Sala Fosforo, la Casa del Lago, el Museo del Chopo, y la Sala Pola Weiss d e TV-UNAM; una funcion de ballet folclorico y otra de la Orquesta Sinfonica Nacional en el Palacio de Bellas Artes .