SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: VII BIENAL CABEZA: Una ventana a la fotografia mexicana CREDITO: Jorge Cisneros Morales Las diversas maneras de ver el mundo y contar sus historias se reflejan en la exposicion Septima Bienal de Fotografia, que presenta los trabajos participantes en dicho certamen. La muestra se inaugura el proximo jueves 7 en el Centro de la Imagen. Lugar preponderante en la exposicion lo ocupan los tres premiados en el concurso convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Los premios, consistentes en 15 mil nuevos pesos, se asignaron a Jose Raul Perez por su serie Tarot chilango; Lorenzo Armendariz por Identidades, y Adolfo Perez Butron por Cuerpos distantes, deseos indetenibles. En charla con El Nacional los fotografos ganadores explican los conceptos y los temas de sus obras; de esta forma, Jose Raul Perez dice que Tarot chilango no cuenta una historia porque cada imagen es aislada. "A pesar de que es una serie, los personajes no tienen que ver entre si y la produccion de cada una de las fotografias es individual; cadauna tiene una anecdota y una historia distinta. El hilo conductor es proponer que en esta ciudad y en la actualidad podemos encontrar una variedad de personajes que son equivalentes a lo que nos muestra el tarot; el hilo conductor seria la cuestion urbana". Al preguntarle sobre la importancia que tienen actos de esta naturaleza para fortalecer la fotografia mexicana, Perez dice que "hubo algunos anos perdidos en el medio fotografico nacional, en 1990 ya no se realizo la Bienal, el unico museo exclusivo para fotografia cerro, etcetera. La bienal es la convocatoria mas importante porque esta abierta a nivel nacional y porque esta abierta a todos los generos y tecnicas. Es una especie de ventana por la que nos podemos asomar a lo que pasa en la fotografia mexican a actual". Por su parte, Lorenzo Armendariz menciona que su trabajo es parte de un proyecto consistente en retratar a los gitanos de Mexico llamado El pueblo de Dios y explica: dado que "el proyecto esta muy fresco y no tenia madurado el trabajo de los gitanos, entonces hice una seleccion de los dos primeros viajes. Busque algo que tuviera que ver con ellos como es la identidad, la dualidad que ellos poseen, y de ahi surgio la serie Identidades". El objetivo de Armendariz no se circunscribe a la fotografia etnica sino a una busqueda que trascienda el folclorismo o el retrato de costumbre. Afirma que "esto se da solo con el acercamiento con los gitanos. Le doy valor muy alto al papel testimonial que desempena la fotografia". Adolfo Perez Butron, autor de Cuerpos distantes, deseos indetenibles refiere que el suyo es parte de un proyecto que se desarrolla desde hace dos anos, en el que se aborda el tema de la sexualidad protegida. La aparicion del sida trae aparejado un cuestionamiento en todos los ordenes de la vida social, opina. Sin embargo, por una extrana paradoja, el tema es cada vez menos abordado y ante este hecho "creo que mi obligacion como fotografo, creador, como artista, es incidir en aquellas cosas que te preocupan. Esta serie surge a partir de la idea de hacer un manual de sexo seguro llevando la situacion hasta un extremo de paranoia, como el hecho de que si fuese necesario usar un cubrebocas para besarnos lo usemos sin problemas, lo importante es no dejar de hacerlo" .