SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: HOY PRESENTAN LOS POSTULADOS DEL BUEN GOLPISTA CABEZA: Al escribir, uno refleja sus ambigedades: Luis Zapata CREDITO: Miguel Angel Munoz Despues de dos anos de silencio, Luis Zapata retorna al mundo literario con su novela Los postulados del buen golpista (Cal y Arena, 1995), en la cual una mujer que ha cometido incesantemente robos a grandes almacenes cuenta su vida y hazanas a un silencioso confidente. En entrevista, Luis Zapata habla acerca de esta novela, del cuidado que tiene con los personajes que inventa y de su rescate del lenguaje coloquial. -Luis, como surge el proyecto de Los postulados del buen golpista? -Es una novela que nace despues de que escribi El vampiro de la colonia Roma. Alrededor de 1980 conoci a Billy, el personaje principal, pero no fue sino muchos anos despues que comienzo nuevamente el proyecto de escribir la novela. Al igual que El vampiro..., la novela apuesta a dos personajes, que, por la manera en que se interrelacionan con la vida y quienes los rodean, recuerdan la maxima del Lazarillo de Tormes: "Me gusta decir lo que siento, la vida picaresca es la vida, que las otras no merecen este n ombre... Por ello quise caminar por un camino mas libre, menos peligroso y nada triste". -Crees que hay alguna relacion entre ambos libros? -Cada libro tiene un origen diferente; las dos son novelas escritas a partir de conversaciones. Son personajes picarescos, al margen de la vida economica. En El vampiro... lo que me interesaba era trasladar ciertas claves de la picaresca a este momento, es decir, al momento actual. En Los postulados... fue un poco diferente. Los dos libros tuvieron la necesidad de encontrar el tono en que se expresaria el personaje. Por otro lado, esta la necesidad que tengo en cada libro: hallar el lenguaje en que el pers onaje narrara su vida. -Que rasgos caracterizan al personaje? -Creo que la ambigedad, la ambivalencia nos caracteriza a todos. En el plano de la literatura, eso es lo que hace mas rico al personaje: advertir sus contradicciones y misterios. Un personaje rigido o complemetamente adaptado a la realidad tiene pocas posibilidades literarias. Puede ser porque cuando uno escribe refleja sus ambigedades. Al escribir uno, indaga sobre si mismo. En el momento en que un personaje se revela, con toda su ambigedad, es cuando empieza a ser una persona. Tambien la realidad te po ne frente a los personajes; y te fascinan, como pueden hacerlo otras personas que aparecen en tu vida. Pero no puedes escribir la vida de todos o de cada una de esas gentes. Luego surge un personaje nuevo, una anecdota interesante a la que encuentras posibilidades literarias, y es lo que te hace quedarte ahi escribiendo esa historia que, de pronto, es tuya y de nadie mas. -En tu novela anterior: Por que mejor no nos vamos? rescatas de alguna manera eso que llamas "lenguaje coloquial". Ahora, con Los postulados..., lo sigues trabajando, por que? -Tengo varios intereses especificos en mi trabajo, pero tal vez el mas importante sea el que tengo por el lenguaje coloquial hablado. Desde mi primer texto publicado he seguido como constante ese tipo de lenguaje; es una valoracion personal de la lengua que se habla todos los dias. -Que aporta el lenguaje coloquial a la literatura de fin de siglo? -El problema de escribir de manera coloquial es encontrar un lenguaje que funcione literariamente. Puede ser muy facil grabar una entrevista y transcribirla, pero es, ademas, complicado. De lo que se trata es de encontrar un equivalente de los apoyos que tiene la conversacion trasladada al texto literario. Al mismo tiempo, es necesario que lo que se trabaja tenga una apariencia natural, como si la conversacion se estuviera dando en ese momento sin que se note; que tenga un tono afectado, un registro vital d el habla, lo cual proporciona una riqueza particular al texto. -Por que te interesa narrar en primera persona? -Quiza a veces no siento que tenga la suficiente autoridad para hablar de mi mismo, como escritor, sino que prefiero escucharme en una voz; pero creo que lo mas importante, cuando se trata de escribir, es encontrar el modo de expresarme de alguien. En mi obra esto siempre ha sido a traves del habla. Gran parte de mi trabajo, como En jirones, La hermana secreta de Angelica Maria, etcetera, ha sido signado por la busqueda de una primera persona para narrar. Es como la literatura de la Edad Media francesa, una literatura mas para ser oida que leida, dependiendo de la oralidad; pero no solo por ese aspecto me seduce, sino tambien por su forma y temas. Tal vez esa puede ser una explicacion logica para narrar en primera persona. -Cuando escribes tus novelas, es sencillo desdoblarse de una vision a otra? -Es divertido. Me gusta y me resulta estimulante, incluso; mira, tal vez en un principio, cuando estoy planeando una novela o tratando de descubrir a los personajes o de estructurarlos, quiza en ese momento es un poco dificil, o seria muy dificil empezar a escribir sin haber encontrado un tono, pero, una vez que empiezo a hacerlo y que cada personaje tiene establecido un tono o una voz con sus peculiaridades, ya no es tan problematico y el personaje tiene una mayor vida. A partir de ese momento ya no es dif icil, sino divertido. -Luis, para un lector comun la literatura con tematica homosexual resulta un tanto desalentadora. Que opinas de eso? -Que es problema de la gente o de los lectores comunes. No es culpa del escritor, sino del lector. Si es que eso sucede, al menos a mi no me han hecho ese tipo de comentarios. Pero si los hay, seria curioso que se preguntaran por que les resulta desalentadora la literatura con esa tematica .