SECCION: CIUDAD PAGINA: 16 BALAZO: OPCION VIABLE HASTA PARA LA CLASE MEDIA ALTA CABEZA: En lo que va del ano el Montepio presto N$ 73 millones; 265 mil beneficiados CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Durante los primeros ocho meses del ano, la Fundacion Montepio Luz Savignon presto 73 millones de nuevos pesos a poco mas de 265 mil personas, lo que representa un incremento de 30 por ciento en relacion al mismo periodo del ano pasado, informo Benjamin Trillo, presidente de la institucion. Comento que debido a los problemas economicos de diciembre pasado, el numero de personas que solicitan prestamos prendarios se incremento considerablemente. En este sentido, dijo que si antes el Montepio era una opcion solo para las clases mas necesitadas, ahora se ha convertido en una opcion viable para la clase media e incluso media alta. Para el resto del ano se estima que la demanda de prestamos se incrementara entre 40 y 45 por ciento, en relacion al ano pasado. En conferencia de prensa, el presidente del Montepio explico que del total de personas que empenan un objeto, solo el cuatro por ciento lo deja perder, ello debido a que se cobra un interes mensual del cinco por ciento, "mucho menos de lo que cobra cualquier institucion bancaria", ni por concepto de almacenaje. Senalo que de acuerdo con estadisticas de la institucion, los periodos en el ano de mayor demanda de prestamos son dos: el primero, al termino de la Semana Santa, y el segundo al inicio del ciclo escolar. Por esta razon, solo durante agosto se atendieron mas de 30 mil personas, mientras que el ano pasado, en el mismo periodo, fueron 27 mil. Comento que a diferencia de otras instituciones de prestamo, el Montepio solamente acepta alhajas, y articulos varios como son licuadoras, maquinas de escribir, de coser, bicicletas, videocaseteras, planchas, entre otros. Dentro de los objetos que no se aceptan en empeno destacan los automoviles, libros, ropa -excepto que sea nueva-, y telas. Trillo explico que los recursos que el Montepio obtiene por concepto de empeno se destinan a instituciones de asistencia privada dedicadas a la atencion de ninos, mujeres, ancianos, discapacitados, etcetera, y de esta manera se vigila que se de un buen uso a las ganancias obtenidas. Para recibir los donativos, el patronato de la institucion solicitante debe decir cuanto dinero requiere y como sera empleado. Con base en esta informacion, dijo, nosotros analizamos las prioridades y otorgamos los recursos a quienes mas lo necesiten. Aseguro que debido al incremento de prestamos prendarios, se decidio instalar minisucursales en diversas plazas comerciales de la ciudad de Mexico, ello con el objetivo de agilizar la atencion del cliente, pero sobre todo, para llegar a un mayor numero de personas. Sin embargo, concluyo, existe una gran carencia de valuadores, hecho que ha impedido que los montepios se multipliquen en el interior del pais, y con ello se extiendan los beneficios de prestamos prendarios a mas mexicanos. .