SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: TESTIMONIOS DE LA COORDINADORA UNICA DE DAMNIFICADOS CABEZA: Aqui nos quedaremos..!: el problema de la vivienda despues de 1985 CREDITO: RUBEN GARCIA H. Los tragicos recuerdos del 19 de septiembre de 1985, el redescubrimiento de una nueva cara solidaria de la sociedad civil, el surgimiento de grupos organizados y sus luchas por la demanda de vivienda campearon ayer durante la presentacion del libro Aqui nos quedaremos...! Testimonios de la Coordinadora Unica de Damnificados. En el evento, efectuado ayer por la noche en el edificio de la Antigua Aduana de la Ciudad de Mexico, en Regina y San Jeronimo, en el Centro Historico, convertido despues en vecindario de familias de escasos recursos y del que ahora son propietarios, la escritora Cristina Pacheco, el periodista Rogelio Hernandez y el catedratico universitario Carlos Garza Falla se volcaron en los recuerdos y las remembranzas de aquellos aciagos dias. Como colofon a los comentarios de Garza Falla, quien considero esta obra como la continuidad de las expresiones de solidaridad surgidas en aquellos dias, y al recuento de Rogelio Hernandez, quien aludio a los dirigentes demandantes de vivienda digna que surgieron de la sociedad civil organizada y que forman parte de un "temblorcito permanente", Cristina Pacheco, autora del prologo, dijo que a 10 anos de los acontecimientos regreso a las calles donde fue el desastre y encontro desastre. Las voces por una vivienda digna Hay muchas familias en el Centro Historico que viven en cuartos de cuatro por cuatro y van a a seguir porque sus voces como la vida, tienen que seguir por una vivienda digna, expreso. Antes, Pacheco confeso haber tenido una doble confusion, dividida entre el miedo y el asombro, porque "no pude verlo todo", y anadio que los personajes del prologo los tomo de esa porcion de realidad que ella vio. Alejandro Varas, dirigente de la Union de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre, A.C. (UVyD), apunto en un comentario en la solapa del libro, de 166 paginas y coeditado por la UVyD y la Universidad Iberoamericana, que "esta comprobado que ante los desastres los seres humanos reaccionan y se ayudan entre si". Sin embargo, anadio, "lo que resulto singular del caso mexicano fue el proceso de auto organizacion de los damnificados que llevo a trascender el fenomeno de la victimizacion y a convertir un acto de la naturaleza en una variable politica". Los damnificados, dijo, constituyeron un sujeto politico que modifico los escenarios de la ciudad al crear un nuevo movimiento urbano. El acto, al que asistieron dirigentes de la UVyD, ex asambleistas como Javier Hidalgo Ponce y Marco Rascon, quien ahora es diputado federal, asi como numerosos invitados y vecinos del inmueble de Regina y San Jeronimo, concluyo con la lectura de testimonios surgidos del fatidico 19 de septiembre y musicalizados por la arpista Adela Cruz Garza. .