PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ESCEPTICA RIGOBERTA MENCHU SOBRE LOS RESULTADOS DE LA REUNION CABEZA: Ha comenzado una revolucion!, el grito de las mujeres en la Cumbre CREDITO: AGENCIAS BEIJING, 4 de septiembre.-Al grito de "Ha comenzado una revolucion!" las delegadas de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer iniciaron su reunion mundial, en medio de indicios de que las autoridades chinas suavizaban su vigilancia de la reunion. Los temas que pueden incomodar al gobierno chino se plantearon casi inmediatamente. En la sesion inaugural, la primera ministra de Pakistan, Benazir Bhutto, condeno el infanticidio femenino. No individualizo a China, aunque es una practica comun. "El clamor de las ninas llega hasta nosotros", exclamo Bhutto a las asistentes. "Esta conferencia necesita crear un clima en el que una ninita sea tan bien recibida y valorada como un ninito". Las 3 mil delegadas deben debatir un proyecto de plataforma de 120 paginas, que la secretaria general de la conferencia, Gertrude Mongella, califica de agenda social decisiva. La plataforma insta a tomar medidas para ayudar a las mujeres a salir de la pobreza y conseguir mejor atencion para la salud, oportunidades de empleos y educacion. Junto con Bhutto, la presidenta de Islandia, Vigdis Finnbogadottir, y la primera ministra, Khaleda Zia, hablaron durante la sesion inaugural, al igual que la vicepresidenta de Uganda, Speciosa Wandira Kazibwe. La china Chen Muhua, elegida presidenta de la conferencia en la sesion inaugural, dijo que mejorar la suerte de las mujeres "no es solo un clamor de las mujeres del mundo, sino una exigencia de la epoca". Mongella, fue aclamada cuando dijo a delegadas y a dignatarios chinos en la ceremonia de bienvenida que las mujeres no son mas solo "huespedes en este planeta. Este planeta tambien les pertenece. Ha comenzado una revolucion. No se puede volver atras", dijo Mensaje de Ghali Un mensaje enviado por el secretario general de la ONU, Butros Ghali, quien no pudo asistir a la inauguracion por enfermedad, senalo que ese organismo promovera la creacion de medidas juridicas internacionales contra quienes cometan actos de violencia que afecten a las mujeres en tiempos de guerra. En la misiva, Ghali senala que "la violencia contra la mujer esta en aumento, por lo que debe ser objeto de la unanime y firme condena de toda la humanidad". En nombre de Ghali, Ismat Kittania leyo el texto en el cual se afirma que en visperas de un nuevo siglo, las mujeres del mundo _mas del 50 por ciento de la humanidad_ "deben unirse y actuar para dejar atras su papel marginal, de sometimiento, pobreza y discriminacion". En su carta, el diplomatico destaco que entre 17 y 38 por ciento de las mujeres de 10 paises del mundo _sin precisar cuales_ han sufrido ataques fisicos, mientras que 100 millones de ninas sufrieron alguna mutilacion en sus genitales. Al aludir los esfuerzos de la ONU para contribuir al mejoramiento de los niveles de vida de las mujeres del mundo, Ghali subrayo que "sin una plena e igualitaria participacion de mujeres y hombres sera imposible el progreso y un nuevo programa mundial". "La igualdad de mujeres y hombres, tema de esta conferencia, es una meta dificil de alcanzar en todos los paises porque se necesitan medidas concretas para asegurar la igualdad de oportunidades en la educacion, salud, empleo y poder politico", explico. Ghali aseguro que son mujeres 70 por ciento de mil 300 millones de personas que viven en la pobreza en el mundo, porcentaje igual de mujeres entre los 23 millones de refugiados y los 26 millones de personas desplazadas de su pais de origen. El secretario de la ONU dijo en su misiva que ni los decretos de los gobiernos ni los actos aislados de pequenos grupos de ciudadanos, seran suficientes para que tenga efecto la Plataforma de Accion que surja de esta IV Conferencia de la Mujer. El titular del maximo organismo internacional insto a los participantes a "adoptar medidas concretas que permitan convertir las palabras en hechos". Ketani, subsecretario general de la ONU, paso revista a los logros conseguidos desde que hace 20 anos se celebro la primera Conferencia Internacional sobre la Mujer. La lideresa indigena guatemalteca Rigoberta Menchu se mostro "esceptica" sobre la conferencia. La Premio Nobel de la Paz, que participara en calidad de observadora, senalo que el resultado de la conferencia depende de la voluntad politica de los gobiernos de llevar a cabo la Plataforma de Accion que resulte de la reunion. "De nada vale que las resoluciones sean buenas y que se reconozcan nuestros derechos si estos no se concretan". Para Menchu, las cumbres mundiales tienen un efecto grandioso porque difunden una causa en todo el mundo, pero tambien tienen limitaciones si no se lleven a cabo los acuerdos. A su vez, la primera dama norteamericana, Hillary Rodham Clinton, al iniciar la manana del martes su controversial visita a China, dijo que buscara mejorar la condicion de las mujeres, los ninos y las familias. "Es importante que Estados Unidos desempene un papel de liderazgo en esta conferencia", dijo la senora Clinton en ruta a Beijing. "Las cuestiones de interes para las mujeres no solamente son cruciales para el progreso economico y social de nuestra nacion, sino de toda otra nacion". En la conferencia en la que participan mujeres de 185 paises, hasta el momento se han acreditado 11 mil 792 personas, entre ellas 3 mil nueve delegados y 2 mil 386 representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Cerca de 40 por ciento del documento se halla aun entre parentesis , lo que supone que no cuenta con el consenso de todas las delegaciones. Hasta el momento, los puntos mas controvertidos son los referentes a la salud reproductiva, la violencia contra las mujeres _en especial en el hogar_ y los derechos humanos. El Alto Comisario de la ONU para los Derechos Humanos, Jose Ayala Lasso, teme que la Conferencia Mundial sobre la Mujer no aporte los resultados que muchas mujeres esperan. El diplomatico ecuatoriano subrayo que esta conferencia puede suponer incluso un paso atras, si se reabren cuestiones tales como el aborto, que fueron tratados y acordados por consenso en las Conferencias de Viena y El Cairo. .