PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SILVIA HERNANDEZ CABEZA: No discutira sobre el aborto la delegacion de Mexico en Beijing CREDITO: AGENCIAS BEIJING, 4 de septiembre.-La presidenta de la delegacion mexicana a la IV Conferencia de la Mujer de la ONU, la secretaria de Turismo, Silvia Hernandez, dijo que su delegacion no participa para "discutir sobre aborto, ese es uno de los miles de temas que hay que tratar". Para Silvia Hernandez la controversia que ha despertado el aborto no es un problema nuevo, y "de ninguna manera el tema central de la conferencia". "En Mexico tenemos una Constitucion que ampara y salvaguarda el derecho de las mujeres y de las parejas a tener el numero de hijos que desean y cuando lo quieran". Respecto a los avances logrados desde la Primera Conferencia de la Mujer, la delegada explico que la condicion femenina requiere aun muchas cosas por hacer. "Si las mujeres trabajaramos mas, si participaramos mas en las democracias, esto seria no solo un triunfo de las mujeres sino una ventaja para las naciones, seria un empuje para los paises. Hay que hacer que la lucha de la mujer se integre a lo que los hombres llaman lucha para el progreso", agrego. "Lo que se consiga en esta conferencia ya no sera para nosotras sino para nuestras hijas, para las ninas que ahora creen que tiene un sentido que hayamos venido a Beijing". Por otra parte, la delegacion nacional al Foro de Organizaciones no Gubernamentales dijo que las mexicanas ocupan 96.6 por ciento de los empleos del servicio domestico y apenas 19.4 por ciento de puestos directivos y de funcionarias en organismos publicos, informo la delegacion mexicana en el foro de ONG. Si bien la participacion de la mujer en el mercado laboral alcanza en algunos sitios 34 por ciento, se da en condiciones desfavorables, como la ocupacion temporal, y con salarios inferiores a los de los hombres. En el terreno de la educacion, en Mexico se ha agravado el desequilibrio entre hombres y mujeres. Por otra parte, el gasto publico en materia de salud se ha reducido de 4.7 por ciento a 2.7 en los ultimos 10 anos. Siempre segun los datos facilitados por la coordinacion regional, contenidos en un documento que el Comite Nacional de ONG Mexicanas, representado por 120 delegadas, aporta al foro, se calcula que el 26 por ciento de mujeres entre 12 y 49 anos padece algun grado de anemia. La maternidad sigue constituyendo un riesgo para las mexicanas pobres. Mexico es el primer pais del mundo en lo que se refiere a cancer de cuello uterino. El IMSS calcula que se practican 700 mil abortos clandestinos al ano, es decir, 50 por ciento del total de embarazos. Por otra parte y segun un trabajo realizado por la mexicana Patria Jimenez, las indigenas han jugado un papel relevante como lideresas en el conflicto armado que emergio en Chiapas en 1994 con el EZLN. Treinta por ciento de sus miembros son mujeres y la Comandancia General del grupo tiene una presencia importante, como la "comandante Ramona". Segun la autora, las indigenas viven en una situacion caotica en condiciones sanitarias inadecuadas, con escaso acceso a vacunas, medicinas y educacion. En tanto, mas de un centenar de mujeres se manifestaron vestidas de negro para pedir la paz y condenar los crimenes de guerra contra las mujeres en varias partes del mundo. .