PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DE 18 MILLONES DE HOGARES, TRES MILLONES SON DIRIGIDOS POR MUJERES CABEZA: Se duplico la poblacion femenina economicamente activa en Mexico, durante los ultimos 25 anos MARIBEL RAMIREZ Actualmente, de los mas de 18 millones de hogares que hay en el pais, cerca de tres millones son dirigidos por mujeres, y en 90 por ciento de estos, la jefa de familia no tiene pareja. Esto va a la par con el hecho de que la poblacion femenina economicamente activa se ha duplicado en los ultimos 25 anos. Por otro lado, 90 por ciento de las mujeres que trabajan realizan ademas labores en su hogar, y una de cada dos de las jefas de familia no tiene instruccion o no ha terminado la primaria. Basado en su publicacion "La mujer mexicana: un balance estadistico al final del siglo XXI", el INEGI menciona que del total de habitantes de Mexico, poco mas de la mitad, 50.4 por ciento, son mujeres. Ello significa que por cada 100 hombres en Mexico hay 102 mujeres. Sin embargo, la proporcion de hombres y mujeres va cambiando en funcion de la edad. Senala el INEGI que por cada 100 ninos que nacen hay 99 nacimientos de ninas, pero hay mayor mortandad masculina y en consecuencia, en las edades mas avanzadas, por cada 100 ancianos hay cerca de 122 ancianas. Realizado en colaboracion con la Oficina Regional del Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), en el diagnostico se indica que en materia educativa, entre 1970 y 1992, se registro una disminucion relativa en la tasa de analfabetismo femenino de 56 por ciento. No obstante, se aprecia que el analfabetismo femenino es 1.6 veces mayor que el correspondiente al masculino. Asimismo, mientras que en nivel de educacion preescolar, por cada 100 ninos inscritos hay 99 ninas, en nivel de primaria, secundaria y bachillerato dicha relacion es de 94 mujeres por cada 100 varones y, conforme se asciende en los siguientes niveles educativos, la proporcion de mujeres es menor frente a la de los hombres. El INEGI muestra en el texto que las mujeres realizan un amplio conjunto de actividades, tanto en el terreno del trabajo domestico como en el extradomestico. Es asi, que de cada 100 mujeres de 12 anos y mas, 35 se encuentran participando en la actividad economica; 15 estudian y 50 se dedican al trabajo domestico. Se observa por otro lado que las mujeres mexicanas viven en promedio seis anos mas que los hombres y que las causas de la mortalidad y morbilidad afectan de manera diferente a hombres y mujeres. Una tercera parte de las defunciones maternas se debe a que las mujeres no tuvieron atencion medica al momento del parto. En lo referente a la participacion femenina en la toma de decisiones, se indica entre otras cosas que en la actualidad hay 60 funcionarias publicas de alto nivel en las secretarias de Estado, representando apenas 9 por ciento del total de funcionarios. Se senala que 14 por ciento de las curules estan ocupadas por mujeres. En un apartado especial a la mujer indigena, se observa que tres de cada cuatro mujeres indigenas no alcanzan a terminar la primaria. .