SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: HAY NUEVOS CAMINOS PARA LA PAZ: TACHO CABEZA: El EZLN no entrara al dialogo para la reforma si no deja las armas: Bernal CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO Propuesta del gobierno federal Primero Dejar de lado la discusion de las Reglas de Procedimiento y conducir los trabajos en plenaria de acuerdo a la practica parlamentaria. Confiar a la Conai la direccion de los debates y a la Comcopa el arbitaje que se requiera. Proceder a instalar las mesas de trabajo sobre los asuntos politicos, sociales, culturales y economicos que originaron el conflicto. Segundo Instalar en primer lugar y simultaneamente las tres mesas de trabajo del tema de Derechos y Cultura Indigena y una vez concluidas sus labores, instalar consecutivamente las de los temas de Democracia y Justicia y Bienestar y Desarrollo. En las mesas de trabajo podra acordarse el establecimiento de grupos de trabajo para el tratamiento eficaz de algunos subtemas. Tercero Invitar en forma conjunta a los actores que ambas partes consideren capaces de hacer aportaciones sustantivas a la solucion de los problemas que originaron el conflicto. Cuarto Dejar al resultado de las negociaciones el alcance y nivel de los compromisos que integraran el Acuerdo de Concordia y Pacificacion. Quinto Encargar a la Comcopa que organice y dirija las labores de las mesas de trabajo, asegurando una negociacion con tiempo suficiente pero continua y fluida. Sexto Las mesas de trabajo que se proponen para cubrir los temas politicos, sociales, culturales y economicos, son las siguientes: Tema I. Derechos y cultura indigena Mesa 1. Reconocimiento de derechos de los indigenas. Mesa 2. Garantias de justicia a los indigenas. Mesa 3. Participacion y representacion politica de los indigenas. Tema II. Democracia y justicia Mesa 4. Reformas politicas. Mesa 5. Participacion ciudadana. Mesa 6. Procuracion de justicia y seguridad publica. Tema III. Bienestar y desarrollo Mesa 7. Desarrollo social y bienestar comunitario. Mesa 8. Desarrollo economico. Mesa 9. Cuestion agraria. Nota: En todas y cada una de las mesas se trataran los asuntos especificos a las mujeres SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 4 de septiembre.- Al dar a conocer una nueva propuesta tendente a destrabar los dialogos de paz en San Andres Larrainzar, el coordinador de la delegacion gubernamental, Marco Antonio Bernal, aseguro aqui que el EZLN no podra sentarse a la mesa de la reforma del Estado mientras no abandone las armas y se convierta en una organizacion politica legal. "Seria un contrasentido que los zapatistas permanecieran, a la vez, como fuerza politica y como fuerza armada", sostuvo el negociador, quien reafirmo que no existen condiciones para que se registre un encuentro directo entre el secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet y el subcomandante Marcos. En conferencia de prensa ofrecida en esta ciudad, Bernal Gutierrez informo que a fin de cambiar el curso de las discusiones de San Andres Larrainzar y evitar retrocesos y retrasos en la busqueda de la paz, la delegacion gubernamental hizo una nueva propuesta al EZLN, que incluye instalar nueve mesas de trabajo para discutir los asuntos politicos, sociales, culturales y economicos que generaron el conflicto chiapaneco. Sugirio confiar a la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) la direccion de los debates y a la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa) el arbitraje, asi como conducir las plenarias de acuerdo con la practica parlamentaria. El funcionario aclaro que nunca se invito al EZLN a sentarse a la mesa de la reforma del Estado, sino a que esa instancia recibiera las propuestas de los zapatistas referidas al ambito nacional. Expuso que, en todo caso, una eventual incorporacion del EZLN a la mesa del dialogo nacional seria decision de los partidos politicos que participaran en ella, y para lo cual se necesitaria que los zapatistas se convirtieran en organizacion politica, lo que conlleva dejar las armas. De la misma manera asento que no existen condiciones para que se registre un encuentro directo entre el secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet y el subcomandante Marcos, pero anadio que "si el senor (Sebastian) Guillen quiere venir a la mesa de San Andres (Larrainzar), sera bienvenido". Mas adelante, Bernal Gutierrez dijo que la propuesta del grupo gubernamental, sobre un nuevo esquema de negociacion, fue enviada a los zapatistas desde el pasado 20 de agosto. En ella, recalco, se sugiere dejar de lado las discusiones de las reglas de procedimiento, un tema en el que practicamente no hubo avances en las anteriores reuniones de San Andres Larrainzar. El documento, cuya discusion se iniciara manana cuando comience la sexta etapa de las negociaciones en San Andres Larrainzar, expone que se instalarian de inmediato y simultaneamente tres mesas de trabajo bajo el apartado de derechos y cultura indigena. En ellas se analizaria lo referente a reconocimiento de derechos, garantias de justicia, asi como participacion y representacion politica de los indigenas. Una vez concluidas las labores de estas mesas, se instalarian otras tres sobre democracia y justicia, y en las cuales se discutiria sobre reformas politicas, participacion ciudadana y procuracion de justicia y seguridad publica. El tercer bloque, correspondiente a bienestar y desarrollo, abarcaria las mesas concernientes a desarrollo social y bienestar comunitario, desarrollo economico y cuestion agraria. Se anade que en cada mesa se abordarian los asuntos especificos de las mujeres. Tambien se apunto que en las mesas de trabajo podra acordarse el establecimiento de grupos para el tratamiento eficaz de algunos subtemas. El grupo que encabeza Marco Antonio Bernal propuso, asimismo, que se invite en forma conjunta a los actores que ambas partes consideren capaces de hacer aportaciones sustantivas a la solucion de los problemas que originaron el conflicto, asi como dejar al resultado de las negociaciones, el alcance y nivel de los compromisos que integraran el acuerdo de concordia y pacificacion. En la conferencia de prensa, el funcionario fue interrogado de manera reiterada sobre una supuesta invitacion a los zapatistas para que se incorporen a la mesa de la reforma del Estado. "Si me pregunta si el EZLN va o puede trasladarse a la ciudad de Mexico a discutir los temas nacionales, definitivamente habria que resolver antes muchas cuestiones; primero habria que resolver el problema de las armas", respondio. El EZLN llego a Larrainzar Por otra parte, los zapatistas iniciaron su arribo a San Andres Larrainzar alrededor de las 18 horas en varios convoyes. La novedad en el grupo fue la incorporacion del comandante "Gustavo" y la comandante "Susana", aunque en esta ocasion no asiste la comandante "Andrea", por lo que en total son 10 los delegados. Minutos despues de que se completo la delegacion zapatista, el comandante "Tacho" aseguro que se estan abriendo nuevos caminos para la paz y se mostro entusiasmado con la participacion ciudadana que se registro en la consulta a la que convoco el EZLN el pasado 27 de agosto. Indico que cuando se creia que las negociaciones estaban desfalleciendo, la Consulta para la Paz le dio nuevos animos y demostro que los mexicanos quieren una solucion pacifica para Chiapas y desean opinar sobre los problemas mas sentidos. Al respecto, externo su reconocimiento a la sociedad civil que con la consulta, dijo, reactivo la negociacion y abrio nuevos espacios de discusion tanto en lo nacional como en lo estatal. A su vez, el diputado del Partido del Trabajo, Jose Narro Cespedes, integrante de la Comcopa, explico que los congresistas intensificaran sus gestiones a fin de que se den pasos firmes hacia la firma de un acuerdo de paz con justicia y dignidad. Previo a la intervencion del comandante "Tacho", el presidente de la Conai, el obispo Samuel Ruiz Garcia, leyo una declaracion de ese organismo, en el que externo su esperanza de que en la sexta etapa del dialogo de San Andres Larrainzar se registren importantes avances. .