SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CABEZA: Informe presidencial y desarrollo democratico CREDITO: RAFAEL VARGAS CASTRO * ENTRETEXTO: Los partidos deben tomarle la palabra al Presidente en su compromiso por una reforma electoral definitiva La severa crisis economica, los problemas derivados por la ausencia de la justicia y los avatares en el avance democratico del pais son los asuntos de mayor trascendencia para la vida nacional. Tambien preocupacion de millones de mexicanos. De ahi que el Presidente de la Republica, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, luego de presentar su Primer Informe de Gobierno por escrito, dirigiera al Congreso de la Union, un mensaje para proponer vias de solucion a la situacion actual. Los problemas que aquejan a los mexicanos estan correlacionados. Se requiere superar la emergencia economica, y alentar el crecimiento economico, pues solo asi es posible mejorar el bienestar social. Premisa de campana electoral del Primer Ejecutivo y condicion imprescindible en el avance del estado de Derecho y el desarrollo democratico. Igualmente, una sociedad que ha orientado su desarrollo en un mayor perfeccionamiento de sus leyes y en la participacion democratica de los ciudadanos, encontrara mejores formulas economicas que prevean y eviten el estallamiento de las crisis economicas. Cuando la crisis economica afecta a grandes sectores sociales, y de algun modo, priva de los satisfactores primordiales a su poblacion como son el empleo, la vivienda, la salud, la seguridad social, la educacion, etcetera, entonces queda en predicamento el derecho de quienes carecen de lo necesario. El Presidente de la Republica reconoce que ninguna estrategia de crecimiento economico podra dar los resultados deseados si no se logra garantizar la vigencia del estado de Derecho, y si la poblacion sigue sien do victima de la distancia que existe entre las palabras de la ley su observancia, entre las normas y su aplicacion, entre las formulas de la justicia y su imparticion. Asimismo, la vida social regida por el Derecho, es cimiento para el crecimiento economico y el desarrollo democratico. Por ello, los procesos de democratizacion son una demanda social que exige la reforma del Estado, el equilibrio entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, asi como la edificacion del nuevo federalismo y la reforma electoral definitiva, que el mismo presidente Ernesto Zedillo convoco desde que rindio protesta como Presidente de la Republica. Sin embargo, las dirigencias partidis tas, sin excepcion, han obstaculizado el avance del dialogo politico entre los institutos politicos. El Presidente insiste que en materia de reforma politica los acuerdos con las dirigencias de los partidos serian el paso mas deseable, mas no el unico, ya que estan abiertas otras vias legales que pueden impulsar el desarrollo democratico y representativo como es el caso del Congreso de la Union. Conviene destacar el anuncio de la iniciativa presidencial que propondra al Poder Legislativo, la creacion de una Auditoria Superior de la Federacion, con autoridad para controlar, vigilar, verificar y corregir la gestion y el ejercicio de recursos publicos. Tal propuesta expresa un nuevo acotamiento al Poder Ejecutivo. Volvamos a la reforma politico-electoral, los dirigentes de los partidos politicos deben tomarle la palabra al Presidente de la Republica en su compromiso por garantizar una reforma electoral definitiva que acabe con las insatisfacciones y controversias en la materia, y que garantice la autonomia plena de los organos electorales y condiciones de equidad en la competencia. El Presidente ha vuelto a convocar a la construccion de un pleno desarrollo democratico; logro que no seria solo del gobierno o de un pa rtido politico, sino de la ciudadania, en la consecucion de un cabal desarrollo democratico. *Periodista. .