SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: EN MEXICO SE TOMARON MEDIDAS VALEROSAS: DURAN BALLEN CABEZA: Transformar y fortalecer organismos por donde circulan los capitales mundiales, propone Zedillo en Ecuador CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO QUITO, 4 de septiembre.- El presidente de Mexico, Ernesto Zedillo, planteo a los jefes de Estado y de gobierno asistentes a la IX Reunion del Grupo de Rio, la necesidad de transformar y fortalecer a los organismos e instrumentos internacionales a traves de los cuales circulan los capitales en el mundo. Asimismo, considero necesario analizar los riesgos que se deben asumir en la definicion de las politicas economicas. Ademas, propuso un intercambio muy activo de experiencias para fomentar el desarrollo economico de nuestros paises, bajo esquemas de largo plazo que permitan promover el ahorro interno. Durante la reunion de trabajo en la que el jefe del Ejecutivo expreso lo anterior, el mandatario ecuatoriano, Sixto Duran Ballen, a nombre de los jefes de Estado y de gobierno del Grupo de Rio, hizo un reconocimiento al valor y a la decision del presidente Ernesto Zedillo para tomar las medidas efectivas que impidieron convertir en problema sistematico, no solo de Mexico sino tambien del sistema financiero internacional, la crisis que se presento al principio de su administracion. En conferencia de prensa, ofrecida por los secretarios de Relaciones Exteriores, Jose Angel Gurria y de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco, correspondio al canciller hacer un resumen de las reuniones de trabajo y los temas de mayor importancia para nuestro pais, que trato el jefe del Ejecutivo mexicano durante su segundo dia de estancia en esta ciudad. En este contexto, Mexico propuso a los paises de la region firmar tratados de libre comercio como la mejor via para la integracion de America Latina y el Caribe. Por lo pronto, nuestro pais ya inicio negociaciones con otras naciones sudamericanas, entre ellas, Ecuador y Peru, y se buscara hacer lo mismo con los miembros del Cono Sur. Jose Angel Gurria y Herminio Blanco informaron que en las dos reuniones de trabajo que sostuvo este dia el Grupo de Rio, el presidente Ernesto Zedillo insistio en la necesidad de que las naciones deben fortalecer sus economias y sentar las bases para una mayor unidad e integracion de los paises. El mandatario mexicano insistio en que los organismos financieros internacionales deben definir mejor sus politicas economicas y permitir un mayor beneficio a las naciones de la region, de lo contrario, la pobreza pondria en riesgo la democracia en America Latina y el Caribe. Sobre este asunto coincidieron varios jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos, los presidentes de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro; de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Lozada, y de Mexico, Ernesto Zedillo. En el primer dia de trabajos del IX Encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Rio, el presidente de Mexico, Ernesto Zedillo, se manifesto por la capitalizacion de los organismos financieros y por una organizacion tal que se pueda contar con un sistema de alerta temprana, a fin de apoyar oportunamente a los paises para que no caigan en crisis nacionales y sistematicas. Dijo que el caso de Mexico, en diciembre de 1994, puso a prueba la capacidad de accion de los actores internacionales. Este caso planteo algunas transformaciones del Sistema Financiero Internacional y el refortalecimiento de los mismos para hacer frente, si es que hubiera, a situaciones de este tipo, en el futuro. El presidente Zedillo propuso estudiar la promocion del ahorro interno en las naciones del area, para evitar que les suceda lo que a Mexico. Sobre el tema economico, el presidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy, dijo que la democracia debe acabar con la pobreza porque si no, la pobreza amenaza acabar con la democracia. Esto reflejo muy bien el sentimiento de todos en la discusion de este tema. El vicepresidente de Brasil, Marco Maciel y la presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios viuda de Chamorro, recalcaron el avance que ha tenido la democracia en los paises de Latinoamerica y el hecho de que para que la democracia pueda seguir avanzando claramente en la lucha contra la pobreza, tiene que tener primacia en virtud de que los recursos para poder llevar a cabo todos los esfuerzos en favor de los grupos mas necesitados, requiere de amplios consensos. El canciller Jose Angel Gurria informo que el tema del narcotrafico y la pobreza fue aplazado para manana. El presidente Ernesto Zedillo sera el segundo orador y dara a conocer la postura de Mexico sobre dicho tema. Herminio Blanco manifesto que como resultado de la Reunion Cumbre de Miami del ano pasado, los paises de la region se comprometieron a concretar la integracion latinoamericana antes del ano 2005. Alli los jefes de Estado y de Gobierno expresaron que la unica forma de avanzar efectivamente hacia la integracion en nuestro continente era "ponernos a trabajar en serio", entendiendo los esfuerzos integradores regionales y bilaterales que ya hay en nuestro continente, afortunadamente. En esa fecha se conformaron siete grupos de trabajo y han empezado a funcionar. Mexico esta encargado de uno de esos grupos, explico. El canciller Gurria destaco que el presidente Ernesto Zedillo participo ampliamente en el tema economico ante los jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Rio. En el subtema del Sistema Financiero Internacional, el mandatario mexicano menciono las experiencias recientes "lo que nos ensenan, es que hay una nueva interdependencia hasta ahora inedita, entre nuestros paises, pero es diferente a lo que teniamos antes, en virtud de la forma en la cual circulan los capitales en el mundo, y que hay, obviamente, l a necesidad de poner al dia los organismos y los instrumentos a traves de los cuales se llevan a cabo estas tareas". El jefe del Ejecutivo mexicano considero indispensable una estrecha coordinacion entre los ministerios de Hacienda y los bancos centrales del mundo entero para poder trabajar mejor en estas nuevas realidades. El segundo punto, se refiere a los riesgos que debemos asumir en el momento de definir las politicas economicas, en virtud de estas nuevas circunstancias. En tercer lugar, el presidente Zedillo hizo referencia de la experiencia mexicana, en el sentido de que la reaccion de los organismos internacionales, de la comunidad financiera internacional, fue rapida. El caso de Mexico, dijo, realmente puso a prueba la capacidad de accion de los actores internacionales. Y, finalmente, la conclusion de que ciertamente el ahorro interno, la promocion y preservacion del mismo, es uno de los temas fundamentales, y que habria que hacer un intercambio muy activo de experiencias con los paises del area, y tambien con instituciones expertas de otras naciones del mundo para poder llevar a cabo una tarea de promocion del ahorro, de los esquemas de ahorro de largo plazo para fomentar el desarrollo economico de nuestros paises. El presidente Zedillo tuvo intensa actividad En la conferencia de prensa, Jose Angel Gurria dio a conocer que el presidente Zedillo tuvo una intensa actividad en Quito. El funcionario explico que el mandatario mexicano inicio sus actividades con un desayuno que le ofrecio al presidente de Uruguay, Julio Maria Sanguinetti. Ambos mandatarios hablaron sobre las relaciones de ambos paises y sobre un eventual tratado de libre comercio entre Mexico y el Cono Sur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), mejor conocido como el Grupo de los Cuatro. Como segundo evento, el jefe de la Nacion se reunio con los presidentes de Venezuela, Rafael Caldera y de Colombia, Ernesto Samper, todos miembros del Grupo de los Tres. Con ellos, Zedillo hablo de comercio, cooperacion, temas bilaterales, regionales y multilaterales. Analizaron el tema de America Central y de la Asociacion de Estados del Caribe. Plantearon la necesidad de fortalecer los lazos de cooperacion en el combate al narcotrafico. El primer mandatario mexicano participo tambien en una reunion que tuvo el Grupo de Rio con los organismos financieros internacionales, entre ellos, el BID, Sela, Aladi y Cepal. El Grupo de Rio les pidio apoyo para el proceso de integracion de los paises de la region y ver de que manera se pueden convertir estos organismos en una especie de secretariado multiple del Grupo de Rio. Al salir de la reunion, fue entrevistado el secretario general del Sela, Salvador Arreola, quien declaro que el 40 por ciento de los recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) seran destinados para el desarrollo de problemas sociales que permitan atacar la pobreza. Afirmo que el Sistema Economico Latinoamericano (Sela) esta en proceso de reestructuracion y busca adecuarse a la situacion internacional y regional. Coincidio con el presidente Ernesto Zedillo, en el sentido de que los paises deben fomentar el ahorro para evitar que les suceda lo que a Mexico. El remedio para los capitales "golondrinos" esta en el ahorro. Indico que el promedio de ahorro en America Latina es de 18 por ciento, frente a casi el doble de los paises del sureste asiatico. El presidente Zedillo tambien participo en una comida y una cena que ofrecio el presidente de Ecuador, Sixto Duran Ballen, a los jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Rio, pero no se dio a conocer a la prensa el contenido de los discursos, ya que las reuniones fueron de caracter privado. .