SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: Tiempos de esfuerzo CREDITO: RODOLFO ECHEVERRIA MARTINEZ* ENTRETEXTO: En Chiapas se avanzara hasta lograr la solucion del conflicto bajo el criterio de no utilizar la violencia que es a lo que se oponen los mexicanos Las circunstancias y los problemas politicos de 1994 crearon un ambiente tal que al momento de asumir la presidencia Ernesto Zedillo, se especulaba acerca de las dificultades con las que llegaba a tal puesto de responsabilidad, circunstancias frente a las cuales muchos planteaban que diera un golpe de timon, a lo cual se nego rotundamente el Presidente. Hasta hoy se continuaba especulando con ese escenario catastrofico, principalmente por algunos medios de comunicacion. El mensaje politico que pronuncio el presidente Zedillo en el acto de entrega del Primer Informe de Gobierno al Congreso de la Union, nos muestra de manera clara y con plenitud, la falsa apreciacion de tales especulaciones. El discurso nos mostro un presidente fuerte, seguro y con muchas propuestas para el pais. No se trata, como muchos lo esperaban, de una presidencia fuerte a la vieja usanza, a traves del autoritarismo y protagonismo, sino de una presidencia de nue vo estilo, que reconoce las limitaciones, los errores y todos aquellos elementos que conformaron un pais que hoy arrastra vicios que deben modificarse. Fueron tres temas los que abarco en su mensaje a la nacion y en ellos se manifesto con un criterio muy transparente de lo que debe ser la democracia para Mexico. Planteo la necesidad de un nuevo sistema judicial, un sistema nacional de seguridad publica, expreso lo que debe ser el nuevo federalismo y como impactara en el pais por medio de la reforma del Estado y se pronuncio por un nuevo Pacto Federal, propuso la auditoria superior de la Federacion por parte del Poder Legislativo, planteo la necesidad de u na nueva ley de amparo, asi como una ley federal contra la delincuencia organizada, tambien una ley de derechos indigenas. Todas estas proposiciones deben ser acompanadas no solo por el espiritu de la letra y que tardara tiempo en desarrollarse, sino en ir aprendiendo a ser democratas. Por eso planteo muy claramente que los cambios no podran ser de la noche a la manana como muchos quisieran y suponen. El contenido del mensaje presidencial refleja un proposito y un objetivo a desarrollar una nueva forma de ejercer el Poder Ejecutivo, es decir, actuando sobre la base de reconocer el espiritu del federalismo, al considerar el poder que poseen las instituciones del Legislativo y el Judicial. En un pais donde esos poderes han estado sometidos durante decadas a las decisiones y voluntad del Poder Ejecutivo, no es sencillo que quienes tienen el derecho de ejercer ese poder lo puedan hacer, ya que no cuentan c on la cultura politica para ello, pues no la han desarrollado. Esa es una dificultad que no han logrado vencer en la practica, por ello no entienden un discurso como el pronunciado por el presidente Zedillo. De ahi que de inmediato despues de la lectura del mensaje aparecieran los criticos del discurso y aquellos que estan en partidos de oposicion evidentemente tenian que jugar su papel y expresaron opiniones ligeras y sin contenido, indicando con ello no entender que el Ejecutivo se propone un cambio de fondo en su forma de actuar. En torno al asunto que a todos los mexicanos nos inquieta y preocupa, el conflicto de Chiapas, una vez mas el presidente Zedillo hizo muestra de su posicion de avanzar en la solucion de ese problema por medio del dialogo y la negociacion de la paz, a pesar de la intransigencia del EZLN. De ahi que haya planteado un nuevo esquema para avanzar de manera concreta en la solucion de los problemas sociales y eeconomicos de la region, cuando afirmo: "En Chiapas debemos continuar el dialogo con un lenguaje de paz, no de guerra; con un lenguaje de reconciliacion, no de amenaza; con un lenguaje de esperanza, no de rencor. En particular, debemos consagrar el dialogo a la solucion de las causas reales de la miseria, el atraso y la falta de oportunidades, y no desperdiciar el tiempo en cuestiones de procedimiento y formalidades secundarias". En Chiapas se avanzara hasta lograr la solucion del conflicto bajo el criterio de no utilizar la violencia que es a lo que se oponen los mexicanos, reconociendo las razones de la inconformidad y de la injusticia que originaron el problema. El mensaje del Presidente es de esperanza y trabajo, de esfuerzos y entrega, de paz y no de rumores y desaliento que es a lo que pugnan aquellos que se resisten al cambio y pretenden resucitar con paradigmas de la vieja estabilidad de la politica a la mexicana ya agotada. (Notimex) * Periodista .