SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: 49 CIERRES COMPLETOS, 149 PARCIALES Y 5,536 SANCIONADOS ESTE AO CABEZA: No habra tregua a industrias contaminantes; las clausuras, a pesar del riesgo economico CREDITO: ADRIANA CASTILLO ROMAN No habra tregua para las industrias contaminantes. "Sabemos que a nadie le gustan las clausuras, pero cuando estas son necesarias se tienen que dar a pesar de los riesgos economicos" que ello conlleve, afirmo ayer la titular de la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), Julia Carabias Lillo. Tras recordar que en lo que va del ano se han dado 49 clausuras completas, 149 parciales y 5 mil 536 sanciones a industrias contaminantes, advirtio que no habra un proceso de relajacion de las normas ambientales que infraccionan a las mismas. De lo contrario, recalco, jamas podremos llegar al final, porque siempre vamos a tener problemas dificiles, por lo que es necesario seguir trabajando en esta direccion. Durante el primer simposio Perspectivas de la Ingenieria en la Proteccion Ambiental y el Desarrollo Sustentable, Carabias Lillo manifesto que la crisis economica y la vigilancia e inspeccion a las empresas no son compatibles; sin embargo, la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) continuara realizando con eficacia las auditorias. Enseguida, admitio que la auditoria es el instrumento mas importante para lograr una concertacion entre el gobierno y la industria para el cumplimiento de la legislacion; por ello pretendemos ampliar las posibilidades de acceso a este mecanismo a la pequena y mediana industria, agrego. Explico que este objetivo tiene su fundamentacion en el hecho de que hasta el momento se ha puesto enfasis en la auditoria a las grandes empresas exportadoras y, por supuesto, a las paraestatales, entre las que se encuentran Petroleos Mexicanos (Pemex), la Comision Federal de Electricidad (CFE) y Ferrocarriles Nacionales (Ferronales). En este contexto, adelanto que en fecha proxima se tiene proyectado firmar acuerdos de auditorias con Pemex y que se pondra en funcionamiento un Centro Nacional de Orientacion para la Atencion de Emergencias Ambientales y un Sistema Nacional de Atencion en la Denuncia Popular. Durante el simposio, que se celebra en el marco del XXX aniversario de Instituto Mexicano del Petroleo (IMP), la titular de la Semarnap considero que la situacion ambiental de Mexico es muy compleja, por lo que se requiere de un trabajo intenso, largo y paulatino para revertir los efectos que a traves de muchas generaciones se han acumulado. Al invitar a los ingenieros asistentes a hacer propuestas para orientar el rumbo y la marcha de la Semarnap, su titular delineo cuatro grandes estrategias de trabajo. La primera, y mas urgente, es contar con un ambiente mas sano, y para eso es indispensable frenar los procesos productivos que estan generando el deterioro. Una segunda linea de trabajo es "conseguir que las actividades productivas que estan vinculadas directamente con los recursos naturales, esten, por un lado, aprovechando plenamente su potencialidad y, por otro, que esten ubicadas y acotadas en el marco de un desarrollo sustentable". La tercera estrategia se refiere a la necesidad de definir reglas claras que permitan una gestion muy transparente de los interesados en la utilizacion de los recursos naturales. La cuarta tarea consiste en fomentar una cultura de prevencion, basada "en la educacion de toda la sociedad para que cuente con patrones de conducta y consumo adecuados a los recursos naturales disponibles". El simposio, organizado conjuntamente por la Semarnap y la Academia Nacional de Ingenieria Ambiental (ANIA), y que hoy concluye, conto con la participacion del presidente del Instituto Nacional de Ecologia (INE), Gabriel Quadri de la Torre; del director general de Impacto Ambiental y Ordenamiento Ecologico del INE, Pedro Alvarez Icaza; del procurador federal de Proteccion al Ambiente, Antonio Azuela de la Cueva, y del director general del IMP, Francisco Barnes de Castro, entre otros. .