SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: CONSEJOS AGRARIOS EN 13 ESTADOS CABEZA: Adelante la federalizacion del campo; respuesta eficaz a necesidades del sector La Secretaria de la Reforma Agraria (SRA) inicio el proceso de federalizacion en el sector con la creacion e instalacion de los Consejos Agrarios Estatales (CAE), acorde con lo expresado por el presidente de la republica, Ernesto Zedillo, durante su Primer Informe de Gobierno. La dependencia senalo que ya se han realizado diversas reuniones con 13 gobernadores, quienes estan en favor de crear consejos agrarios con el fin de hacer mas agil dicho proceso, toda vez que seran una instancia de participacion y de conciliacion, con lo que se espera ofrecer respuestas claras, eficaces y francas a las peticiones del sector. Tanto los gobernadores como las organizacciones campesinas se han manifestado en pro de esta medida. En un documento se apunta que se ha establecido comunicacion con los gobernadores de Baja California, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo Leon, Oaxaca, Queretaro, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, donde se espera la proxima instalacion del consejo correspondiente. El titular de la SRA, Arturo Warman, considera que el presidente Zedillo concibe la descentralizacion "como un acto de eficiencia de los servicios que brinda el gobierno en todos sus niveles, como un acto de justicia al garantizar a las poblaciones la atencion cercana y puntual de su demanda". Ademas, es un paso dentro del proceso de democratizacion al abrir espacios para la participacion de los sujetos implicados. El funcionario senalo en un comunicado que la descentralizacion que inicia el sector agrario no es simplemente una redistribucion de tareas, sino tambien de responsabilidades y de poder. Warman detallo que los consejos estaran presididos por el gobernador de cada estado, quien dirigira las reuniones del organismo y orientara sus trabajos. En tanto, los problemas agrarios conservan su ubicacion como competencia federal. Es decir, aclaro el funcionario, que todo lo que se refiere a la propiedad ejidal y comunal, y las controversias que se originen con ella, se mantienen bajo competencia federal. La realizacion de esas acciones se transfiere al espacio de los CAE, los cuales podrian acelerar y hacer mas efectivos los servicios que tengan que prestarse desde el nivel federal, dijo. Al promover la existencia de estos consejos, puntualizo el funcionario, se genera el area propicia para desahogar tramites que estan atorados y se abre un espacio al conocimiento, a la imaginacion, a la iniciativa local. Arturo Warman reconocio que dentro del sector agrario hay una realidad evidente hacia el futuro; "no podemos encontrar en la sierra, por si misma, la solucion para las generaciones futuras". Compartimos, agrego, la urgencia de evitar conflictos agrarios prolongados, "de impedir que enfrentamientos por la tierra disloquen las comunidades, a la vida, a la paz de los ciudadanos y, al mismo tiempo, tenemos el compromiso de encontrar una solucion a la demanda y al compromiso de bienestar de los hombres del campo". "Esto no podemos hacerlo desde un nivel central, desde las oficinas en la ciudad de Mexico, no tenemos ni la capacidad ni la posibilidad de ajustarnos a como se maneja la tierra de nuestro pais, de acuerdo con su vocacion, de acuerdo con la tradicion de los campesinos que la trabajan". Abundo que "este contacto directo con la diversidad del campo es lo que esperamos que se refleje en los consejos agrarios estatales". El funcionario de la SRA considero que ese contacto personal, individualizado con los problemas que no pueden ni deben esperar, en justicia, a que se resuelvan en un lugar distante de la ciudad de Mexico, lo daran los CAE. .