SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Los mensajes de septiembre CREDITO: JORGE MEDINA VIEDAS * En los primeros dias del mes de septiembre no hubo uno sino varios mensajes del presidente de la Republica, Ernesto Zedillo. El dia primero hablo el jefe de Estado y el dia 3 se pronuncio el jefe de Gobierno. En ambos momentos, el representante del Poder Ejecutivo mexicano reitero su compromiso con la politica democratica, con la paz y con un proyecto de desarrollo con justicia. El jefe de Estado En su calidad de Jefe de Estado, ante el Congreso de la Union, Ernesto Zedillo abordo los tres temas que mas interesan a los mexicanos, y en torno a los cuales la opinion publica es mas sensible: la situacion economica, la procuracion de justicia y la democracia. A casi todos los que han analizado el Primer Informe les llamo la atencion -agradandoles o no- la culminacion de ciertos rituales a que daba lugar el evento. Los terminos de "sobriedad y aust eridad" han sido los mas utilizados para calificar la heterodoxia del Presidente, misma que revela, segun los expertos, un nuevo "estilo personal de gobernar" que ha surgido, tambien se dice, al calor de las dificiles circunstancias politicas, pero que nadie niega como parte intrinseca de la personalidad del actual huesped de Los Pinos. Juzgada sin prejuicio, la decision del presidente Zedillo -porque solo el y nadie mas la pudo haber tomado- de convertir el informe (escribase ya sin la mayuscula inicial) en un acto de respeto al Poder Legislativo, es algo mas que una cuestion de "forma". Recuerdese lo que dijo el Presidente: "En el marco de la Constitucion, estoy decidido a impulsar una nueva relacion entre los poderes que asegure un equilibrio claro y efectivo (...) He expresado mi compromiso de respetar y alentar toda iniciativa que consolide al Legislativo como un poder mas fuerte, respetado y coadyuvante, activo en las tareas nacionales". Fue con ese proposito que el Presidente planteo la creacion de una auditoria superior de la federacion que forme parte de las tareas del Congreso, con facultades para "controlar, vigilar, verificar y corregir la gestion y el ejercicio de recursos publicos". Ocupado de lo fundamental, el Presidente le dedico 22 paginas al espinoso tema de la economia mexicana. Explicacion riesgosa si se quiere, porque se trata de un tema de incumbencia general, fue esta una exposicion detallada y hasta pedagogica para justificar medidas tomadas, para razonar sobre el presente y hasta para argumentar sobre los posibles escenarios positivos de 1996, si se mantienen las tendencias y la racionalidad de la politica economica. Algunos analistas insistieron en las fallas e insuficiencias de lo que ellos llaman el modelo economico neoliberal; recurrieron a ejemplos de naciones que van transitando con dificultades, originadas por el modelo que se presupone es el mismo que defiende con vehemencia el presidente Zedillo para nuestro pais. No hay en estos criticos una argumentacion seria en favor de un modelo economico alternativo al actual, causa segun ellos de todos los males que padecemos. Soslayan a su vez los logros que muchos paises han obtenido con el, asi como el hecho de que -mediante las adecuaciones normales que las circunstancias le han exigido a este paradigma- les haya sido de gran utilidad para sortear las exigencias de la ineludible globalizacion. No se defiende a ultranza el llamado "neoliberalismo", generador de darwinismo social, depredador de las politicas de bienestar. Lo que se argumenta es que dicho modelo no es estrictamente el mismo que se aplica en nuestro pais. Su extrapolacion forzada -la del modelo neoliberal-, que es al mismo tiempo olvidadiza de las politicas sociales del gobierno, ha permitido la proliferacion de voces demagogicas de derecha y de izquierda. Anotemos de paso que las opciones reales y realistas son muy pocas en economia y que Ernesto Zedillo ha tenido el valor de responsabilizarse de cada una de las decisiones tomadas por su gobierno. El jefe de Gobierno Por eso una de las cosas mas importantes que senalo en su calidad de jefe de Gobierno el dia 3 -ante sus companeros de partido- se referia puntualmente al significado de esta responsabilidad de cara a las "dificiles, complejas, incluso dolorosas" decisiones adoptadas: "No he vivido, ni he especulado con mi deber y las consecuencias de su cumplimiento. Y tambien, siempre que las decisiones han requerido la accion legislativa, he pedido y he recibido el apoyo del partido al que pertenezco a traves del ejercicio libre de sus representantes populares". El presidente Zedillo llego a ese encuentro con la clase politica priista con las mismas certezas que le acompanaron durante su informe de Gobierno. Demostro que los escenarios de pugna, division y caotica relacion entre el gobierno y el PRI, previstos por especuladores y ansiosos inspectores poco agudos de la realidad, son absolutamente superables cuando la tan reclamada politica de alianzas es puesta en practica por el Presidente. En alguna ocasion uno de los dirigentes mas importantes del PSOE, cuestionado sobre el tipo de relacion que debia prevalecer entre el partido y el gobierno, senalo que la peor de las soluciones era la separacion entre uno y otro. La del PRI y el gobierno ha sido inducida publicamente por sus adversarios. Siempre con la idea de que el PRI desaparezca del escenario politico nacional. El jefe de gobierno, Ernesto Zedillo, establecio muy claramente cual ha de ser la relacion del gobierno que el preside con el partido al que pertenece: sano respeto y no distancia remota ni mucho menos separacion entre ambos. El garlito de la separacion quedo superado por la simple razon de las reglas democraticas. Es decir, como Jefe de Estado, senalo Zedillo: "Debo guardar y saber velar por un respeto claro y equitativo frente al PRI, frente a otros partidos politicos. Pero como jefe de Gobierno m is compromisos, mis tareas y mis acciones se identifican con orgullo con los principios del partido que me postulo". Ahi mismo, el nuevo lider del Revolucionario Institucional, Santiago Onate presento un panorama sobre lo que es y seguira siendo la relacion entre ambas instancias: respetuosa, guiada por los valores democraticos, responsable y congruente con los anhelos del pais. Historicamente el PRI ha sobrepasado las expectativas y deseos de sus adversarios. El criptopriismo resume todos los equivocos que en torno de esta organizacion se han dicho en los ultimos anos; su gran constante ha sido el decreto anticipado de su muerte. Pero la vehemencia ideologica rara vez es contrastada con la realidad. Tiene que ser esta la que periodicamente recuerde el verdadero estado de las cosas. Quiza por ello resulte especialmente oportuno lo dicho por el propio Zedillo: "Estoy seguro que el PRI sabra desilusionar los anhelos destructivos de quienes suspiran por su aniquilamiento". Palabras del presidente priista. Inconfundibles en un jefe de gobieno que ha establecido una alianza legitima y transparente con su partido. * Director General de Notimex. .