SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: COMPARECERAN CINCO SECRETARIOS DE ESTADO CABEZA: Inicia hoy el analisis del Informe; politica social, primer tema CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Con el cambio de formato a ultima hora para ajustarse a la agenda de los funcionarios, el Congreso de la Union inicia hoy el analisis del Primer Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo, con la comparecencia de cinco secretarios de Estado; Carlos Rojas, Julia Carabias, Ramon de la Fuente, Arturo Warman y Miguel Limon Rojas, ante las comisiones de Desarrollo Social de las camaras de Senadores y de Diputados, que tendra lugar en la Camara alta, para abordar el tema de politica social. Los senadores Jose Fernando Herrero Arandia, del PAN y Felix Salgado Macedonio, del PRD tendran a su cargo fijar las posiciones de sus partidos, y estableceran que la politica social en Mexico ha sido nula en los primeros nueves meses de la presente administracion, al ser subordinada a una politica economica dictada por los organismos financieros internacionales. El dia 12 de septiembre acudira al Senado el canciller Jose Angel Gurria al analisis de politica exterior, mientras que el 7 y el 14 se llevaran a cabo, en la Camara de Diputados, las revisiones relativas a la politicas economica e interior, respectivamente, con la presencia, en esta ultima, del secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet. Los secretarios de Desarrollo Social; del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; de la Reforma Agraria; de Educacion Publica, y de Salud, Carlos Rojas Gutierrez, Julia Carabias, Arturo Warman, Mig uel Limon Rojas y Juan Ramon de la Fuente, respectivamente, se reuniran a partir de las 10:00 horas con los senadores y diputados en la explanada de la vieja casona de Xicotencatl 9. El objetivo es que los titulares de las dependencias amplien la informacion a los legisladores en lo referente al capitulo de politica social y que estos puedan formar juicios en la materia. La comparecencia de los cinco secretarios de Estado se sustenta en el acuerdo suscrito por los coordinadores parlamentarios de ambas camar as legislativas para el analisis del Primer Informe de Gobierno que entrego el titular del Ejecutivo el pasado 1 de septiembre al Congreso de la Union. El acuerdo establece que el secretario de despacho podra estar acompanado de otros titulares de dependencias del Ejecutivo vinculadas con la materia a analizar, a los cuales los legisladores les podran formular preguntas que se refieran a los asuntos de su competencia. Ademas de los integrantes de las comisiones de Desarrollo Social de las dos camaras, inter vendran senadores y diputados de las de Desarrollo Urbano y Vivienda, Educacion, Reforma Agraria, Pesca, Salud, Seguridad Social, Asistencia Social y Asuntos Indigenas. El analisis del informe presidencial se iniciara con la participacion del presidente de la Comision de Desarrollo Social del Senado, Jose Luis Soberanes. Enseguida, se presentaran los secretarios de Estado y se abriran entonces tres rondas de preguntas de diputados del PT, PRD, PAN y PRI, y otras tantas de senadores del PRD, PAN y PRI, en es e orden. De las tres intervenciones que tendra cada fuerza politica, mediante sus diputados y senadores, la primera de ellas sera para fijar la posicion de su instituto politico respecto a la politica social, y tendra una duracion maxima de 10 minutos. La formulacion de cada pregunta no podra exceder de tres minutos y la respuesta de cinco. La conclusion de la reunion estara a cargo de la presidenta de la Comision de Desarrollo Social de la Camara de Diputados, Rosario Robles, y sera enviada una version est enografica al titular del Poder Ejecutivo. El formato sobre las comparecencias de los secretarios de Estado fue cambiado la noche del viernes anterior. En principio, y con base en el acuerdo suscrito por los coordinadores de las fracciones parlamentarias, tanto en el Senado como en la Camara de Diputados este dia se analizaria la politica interior, con la asistencia de Emilio Chuayffet a la Camara baja. Se continuaria con politica economica, el 7 de septiembre, en la Camara de Diputados; politica social, el 12, y politica exterior, el 14 del presente mes, en el Senado de la Republica. Sin embargo, de ultima hora se decidio modificar el formato, sin explicacion alguna, segun dijo la oposicion, y se opto por iniciar con el analisis de la politica social -"para que no duren mucho las criticas", externo el panista Herrero Arandia- y dejar al ultimo la politica interior, "para que quede en el animo de la gente la discusion sobre la reforma electoral y del Estado", comento el senador de Accion Nacional. El legislador del blanquiazul dijo que la conclusion de su partido es que "hay una casi nula atencion a la politica social en los primeros nueves meses de este gobierno, ya que se subordino a la politica economica, cuando ambas deben estar vinculadas". Herrero Arandia externo: "Nos fuimos con la finta; el pueblo creyo que con el Programa Nacional de Solidaridad ibamos a resolver nuestros problemas y fue un espejismo. Lo unico que provoco fue gastarnos nuestra herencia en politicas electoreras, como lo fue tambien el s ostener una politica cambiaria en 1994". Y comento lo que les gustaria a los panistas escuchar de los funcionarios: "Que nos dijeran como el gabinete social se enfrentara al economico y como lo convencera de que el problema social ya no puede esperar mas y que es necesario se den soluciones concretas, de fondo, y coyunturales". Hector Sanchez Lopez, coordinador de la fraccion del PRD en el Senado, anoto que la politica social del actual regimen es nula, en virtud de que el gobierno esta en la obligacion de cumplir con sus compromisos ante los organismos financieros internacionales. .