SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: RESPALDA ACCIONES DEL GOBIERNO CABEZA: La poblacion rechaza la violencia en Chiapas, revela encuesta de NTX Un importante sector de la poblacion del Distrito Federal se manifesto a favor de las acciones del gobierno federal para lograr la paz con dignidad y desarrollo en Chiapas, y rechazo la violencia con que se manifesto la inconformidad en la surena entidad en enero de 1994. Lo anterior de acuerdo con los resultados de una encuesta telefonica aplicada por la Agencia Mexicana de Noticias, Notimex, entre un universo de 400 capitalinos, 213 (53.16 por ciento) mujeres y 186 (46.84 por ciento) hombres, la tarde del 1 de septiembre, de los cuales 80 por ciento aprobo esa politica del gobierno. El sondeo aplicado solamente a personas que hubieran visto o escuchado el contenido del mensaje presidencial con motivo de su Primer Informe de Gobierno, tuvo la finalidad de conocer las reacciones inmediatas de la poblacion tras la ceremonia efectuada en el Palacio Legislativo de San Lazaro. Los numeros telefonicos para ese estudio fueron elegidos de manera aleatoria bajo la tecnica muestral de la sustitucion simple, cuyo universo se limito solo a casas-habitacion de esta ciudad. A los encuestados se les inquirio si estaban de acuerdo o no con lo expresado por el presidente Ernesto Zedillo durante la lectura de su mensaje, en el sentido de que "La inmensa mayoria de los mexicanos simpatiza con las razones de la inconformidad y se indigna con la injusticia (en Chiapas). Pero tambien rechaza la violencia; exige que nuestras diferencias se resuelvan a traves de una democracia plena". Cabe senalar que el primer mandatario hizo tal senalamiento al subrayar que se debe continuar el dialogo en la surena entidad; un dialogo, dijo el Presidente, "con un lenguaje de paz y no de guerra; con un lenguaje de reconciliacion, no de amenaza, con un lenguaje de esperanza, no de rencor". El 80 por ciento de los consultados aprobo la postura presidencial respecto al conflicto chiapaneco, en tanto que el 15.25 por ciento mostro su desacuerdo y solo el 4.75 por ciento no expreso opinion alguna. Cabe mencionar que de las personas consultadas por telefono, poco mas de 250 dijo haber conocido el mensaje presidencial por television, cerca de 150 por radio y una minima proporcion por la prensa. .