SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: POSITIVO, INCLUIR A ZAPATISTAS EN EL DIALOGO: PML CABEZA: Exhorta Alianza Civica al EZLN a cumplir el mandato de la ciudadania CREDITO: DE LA REDACCION Al comenzar hoy la sexta ronda de conversaciones entre el EZLN y la representacion del gobierno federal en San Andres Larrainzar, en la ciudad de Mexico se produjeron diversas opiniones y reacciones para la pacificacion en Chiapas. Alianza Civica exhorto al EZLN a cumplir con el mandato de la ciudadania expresado durante la consulta nacional a la que convoco, en la cual 53.2 por ciento de participantes se pronuncio porque el grupo armado se convierta en una fuerza politica. A su vez, Porfirio Munoz Ledo, dirigente nacional del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), afirmo que la posible inclusion del EZLN en el dialogo para la reforma del Estado implica un avance en la consecucion del mismo. Munoz Ledo propuso el establecimiento de un formato para el dialogo y como sede el Castillo de Chapultepec, en donde asistirian los principales sectores de la vida politica nacional y se establecerian los compromisos necesarios. Luis H. Alvarez, dirigente del Partido Accion Nacional (PAN), entrevistado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, expreso que el llamado del presidente Ernesto Zedillo al EZLN para que se integre a las platicas para la reforma del Estado, amplia los cauces de participacion y es una demostracion de la voluntad de una de las partes para que el "ritmo" del dialogo de Larrainzar VI, que hoy inicia, sea diferente al que ha existido hasta el momento. Confio en que en esta ocasion, la actitud de lo s negociadores sera diferente. Rogelio Gomez Hermosillo, integrante de la coordinacion nacional de Alianza Civica expreso que una organizacion politica es legal, "y no es legal ser una organizacion armada". En conferencia de prensa se dieron a conocer los resultados definitivos de la consulta nacional a la que convocaron los zapatistas, en la que participaron un millon 88 mil 94 personas, los cuales se enviaran al jefe de Ejecutivo y a la dirigencia del EZLN. Demandan que el EZLN manifieste su postura Gomez Hermosillo expreso que el primer emplazado a responder sobre el resultado de la consulta, es el EZLN y opino que la respuesta podria ser a traves de un comunicado en que afirme su posicion al respecto y cuales seran los pasos y procesos que daran para asumir el mandato ciudadano. Asevero que demandan una posicion clara y transparente y "exhortamos al EZLN a hacer caso de la consulta". Sobre el futuro del grupo armado, manifesto: "a nosotros nos parece que una organizacion politica en Mexico, es una organizacion politica legal, y que no es legal ser una organizacion armada". En una carta dirigida al presidente Ernesto Zedillo, Alianza Civica senala: "creemos que la mayor parte de los que opinamos (en la consulta) deseamos que el conflicto en Chiapas tenga una salida politica" y, por ello, "se ha hecho una peticion concreta al EZLN para que se convierta en una fuerza politica". Tambien apunta que pese a lo dificil de las negociaciones, el gobierno podra tomar medidas mas concretas, efectivas y rapidas para resolver las demandas de los zapatistas. Otra misiva en el mismo sentido fue enviada a los miembros a la dirigencia del EZLN y anade que "nos pareceria conveniente que el EZLN hiciera un pronunciamiento claro sobre los pasos que seguira para cumplir con el compromiso que asumieron en el comunicado del 25 de agosto", donde el organismo armado senala que "se compromete a escuchar la voz del pueblo de Mexico en la Consulta y a caminar en consecuencia de acuerdo a sus resultados". Los resultados de la consulta fueron los siguientes: A la primera pregunta en el sentido de si las principales demandas del pueblo mexicano, son vivienda, trabajo, alimentacion, salud, educacion, cultura, informacion, independencia, democracia, libertad, justicia, seguridad, combate a la corrupcion y defensa al medio ambiente, el 97.5 por ciento senalo que si; 1.3 que no y 1.2 no se. En relacion a si las diferentes fuerzas democratizadoras deben unirse en un frente y luchar por las demandas senaladas, el 92.7 por ciento contesto afirmativamente; el 4.3 la rechazo y 3.0 dijo no saber. Sobre el cuestionamiento de si los mexicanos deben hacer una reforma politica profunda que garantice la democracia, el 94.5 por ciento anoto que si; 2.5 que no, y 3.1 indico no saber. Respecto a si el EZLN debe convertirse en una fuerza politica independiente y nueva, sin unirse a otras organizaciones, el 52.6 por ciento manifesto que si; el 38.2 que no y el 92.2 dijo no se. Otra fue la que cuestiona si el EZLN debe unirse a otras organizaciones y formar una nueva organizacion politica, el 48 por ciento respondio afirmativamente; 43.2 negativamente, mientras que el 8.1 de los encuestados dijo no saber. Finalmente sobre si debe garantizarse la presencia y participacion equitativa de las mujeres en puestos de representacion y organismos civiles de gobierno, el 93.1 estuvo de acuerdo; 3.7 en desacuerdo; y 3.2 expreso no saber. Mas vale paso que dure... Por otro lado, Guillermo Briseno, integrante de la Convencion Nacional Democratica, afirmo que el hecho de que el EZLN pueda participar oficialmente en el dialogo nacional, muestra que en el gobierno existe "una nueva atmosfera en la optica" sobre los problemas nacionales. Entrevistado en el edificio de Rectoria, aseguro que las recientes declaraciones del Secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre, en el sentido de que el unico enemigo a vencer es la pobreza, permiten afirmar que "los mexicanos podemos estar orgullosos de que el Ejercito Mexicano esta dispuesto a no matar mexicanos". Preciso que si "el espiritu del gobierno y de los altos mandos del Ejercito ponen ese rigor por delante, creo que van a tener muchos socios porque todos estamos de acuerdo con eso". "Me parece buenisimo y excelente" que el gobierno y particularmente el presidente de la Republica, haya aceptado que los miembros del Ejercito Zapatista esten dentro del dialogo nacional, porque eso significa que las platicas en San Andres Larrainzar "se pueden destrabar". Mientras tanto, ante la reanudacion del dialogo por la paz, la Arquidiocesis de Mexico demando paciencia y recordo que "mas vale paso que dure." En un escrito del padre Salvador Rodriguez-Gil, avalado por la curia arzobispal que preside monsenor Norberto Rivera, se pide a los desesperados no perder de vista que el dialogo ahorrara violencia, derramamiento inutil de sangre, muertes injustas, destruccion, amenazas y otros desastres. .