SECCION ESPECTACULOS PAG. 46 BALAZO: HERMES RAFAEL, INVESTIGADOR CABEZA: El origen del mariachi: visiones encontradas CREDITO: EUGENIO MADRIGAL El sabado anterior se inauguro en la capital jalisciense la II Conferencia Internacional del Mariachi, que finaliza el dia 8. Hermes Rafael retoma la discusion que quedo en el aire en la primera edicion de este evento: un grupo de historiadores afirman que el origen del mariachi no tiene su sede en Jalisco, sino en Nayarit. Tal afirmacion se sustenta en un manuscrito fechado en 1852 por el cura Cosme Santana, en Rosa Morada, Nayarit, en el que menciona la palabra mariachi. Nacido en Cocula, Jalisco, Hermes Rafael, periodista y ensayista, se ha dedicado hace mas de 25 anos a recopilar informacion sobre el mariachi. Autor del libro Origen e historia del mariachi, Hermes Rafael afirma que el reclamo de paternidad por parte de Nayarit es infundado. -Por que considera insuficiente la prueba documental que aportan los estudiosos nayaritas para reclamar para su entidad la paternidad del mariachi? -Tenemos, a mitad del siglo XVIII, en 1750, un libro escrito por fray Francisco Mariano de Torres, en Cocula, Jalisco; esta Cronica de la Santa Provincia de Jalisco narra las tradiciones religiosas que se realizaban por aquellos anos en el poblado de Cocula, cabecera de la region. En ella se apuntan los mismos datos que un siglo despues, en 1852, relata el cura Cosme Santana en una carta que dirige a sus superiores, en la que se queja de los alborotos que se suceden en la plaza de Rosa Morada, Nay arit, y en los que senala que hay un mariachi. -Este es el documento mas antiguo en el que aparece la palabra "mariachi"? -Si, pero no olvidemos que esos mismos hechos fueron senalados y documentados un siglo antes en Cocula, sin mencionar la palabra "mariachi". Debemos recordar que por mucho tiempo, lo que hoy es Nayarit, formo parte del Septimo Canton de Jalisco, y por lo tanto recibio gran influencia de las tradiciones de este estado, sobre todo hay que apuntar que los festejos se relacionaron siempre con fiestas religiosas y la base religiosa de la region se aportaba desde Guadalajara. -Ademas de los documentos, que otros elementos se deben considerar para establecer el origen del mariachi en uno u otro estado? -El primordial es la evolucion del mariachi. En Cocula y toda la region coca se da la transformacion del grupo musical, hasta derivar en lo que hoy conocemos. Otro apunte que podemos hacer es que en Nayarit la palabra "mariachi" tiene varios significados; se usa como grupo musical, fandango, arbol e incluso un rancho. En Jalisco, por "mariachi" se entiende grupo musical que toca sones; no se ha encontrado documento en el que mariachi signifique otra cosa. -Como se da la transformacion del mariachi? -El mariachi viene a evolucionar en las postrimerias del siglo anterior, cuando en 1870 se hace en Cocula la depuracion de los instrumentos que se empleaban. Se retiran los instrumentos indigenas y se dejan solo los de cuerdas. En 1880 el maestro coculense Jose Garcia organiza lo mas cercano al mariachi de hoy con un grupo de alumnos suyos, entre los que destacan los hermanos Cabrera. Posteriormente se formo el grupo de Justo Villa. -Este proceso se da en el mariachi de Nayarit? -No. A partir de que Nayarit se constituye como un estado y deja de pertenecer a Jalisco, se desliga de muchas tradiciones impuestas desde Guadalajara. El mariachi que conserva Nayarit es un grupo serrano, que visto desde el punto de vista de la actualidad es un conjunto retardado, estancando. El mariachi de Jalisco, representado principalmente por el de Cocula, es el que llega a la ciudad de Mexico, funda la tradicion de Garibaldi, se comercializa en radio y llega hasta el cine. -Sin embargo el mariachi no toca solo musica de Jalisco. -Claro que no. A partir de que la ciudad de Mexico se constituye como el corazon del pais, la emigracion trae a la capital gente de todas partes. El mariachi, en los anos veinte, era un grupo que apenas se daba a conocer en la ciudad. Las personas que los contratan empiezan a pedir las canciones que son de su origen y el mariachi se ve obligado a tocar otro tipo de musica distinta a los sones que originalmente interpretaban, huapangos, jaranas, y con el tiempo cumbias y musica semiclasica y clasica. -Cual es la situacion actual de la musica de mariachi? -Para su fortuna, el mariachi aun esta muy arraigado en la tradicion del mexicano. Sin embargo, es claro que no hay tantos compositores que doten de nueva produccion y revitalicen al mariachi. Mexico esta invadido por otro tipo de generos musicales, y en la medida de lo posible algunas piezas se estan trasladando al mariachi, se hacen arreglos de cumbias o baladas que esten de moda. -Pero el mariachi desde hace tiempo se dedica a servir de acompanamiento a un cantante o figura. -Esto viene desde los anos treinta, en que la voz distinguida de grupo, que asi se le decia, se separa del grupo. El grupo de Cirilo Marmolejo fue el primero en separar la voz del grupo, de ahi en adelante el resto de los grupos hizo lo mismo, hasta llegar a su mas grande dimension en la voz de Lucha Reyes, que fue la disenadora de la cancion bravia como hoy la conocemos y condujo al mariachi a las alturas que alcanzo en los anos cuarenta, sin dejar de lado el gran aporte y renovacion que realizo luego J ose Alfredo Jimenez. -Que futuro le espera al mariachi? -Creo que las glorias vividas por el mariachi ya no regresaran. Veo muy dificil que surja una gran figura de la cancion que le de nueva fuerza a la cancion ranchera o bravia, la misma difusion y consumo de la musica de mariachi o ranchera ha disminuido considerablemente; ya no hay promocion de esta musica mexicana. .