SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 CABEZA: Television y realidad social CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN Con agrado y optimismo fue recibida la reciente designacion de Enrique Rubio como titular de la Direccion General de Radio, Television y Cinematografia (RTC), por sus vastos conocimientos en materia de comunicacion social y su experiencia dentro de la administracion publica. Mucha e importante es la labor de esa entidad estatal (depende de la Secretaria de Gobernacion), toda vez que, entre otras atribuciones, es la encargada de revisar y autorizar los contenidos de los mensajes radiofonicos y televisivos, ademas de los cinematograficos, que se difunden en el territorio nacional. Mas que censurar, RTC debe vigilar que los mensajes difundidos en los medios electronicos se cinan a lo establecido por la ley, sin menoscabo de la libertad de expresion. Aunque aqui el punto fino es la definicion de esta prerrogativa no nada mas de nuestra Constitucion, sino derecho universal del hombre y tema no abordado con suficiencia hasta estos dias. Punto fino que, por lo demas, tiene agudas aristas que deben ser analizadas con detenimiento y objetividad, ya que el Estado es garante de los derechos a que todos debemos acceder, aunque en algunos casos no ha sido asi, como lo es el de los indigenas. Caso ilustrativo de lo que decimos son los juicios emitidos por el procurador general de la republica, Antonio Lozano Gracia, respecto a que el contenido de los mensajes subliminales, particularmente en la television, "esta induciendo a los mexicanos al consumo de drogas licitas e ilicitas" (La Jornada, 27-VIII-95, p. 1). Este funcionario para el que el mismo Presidente en su primer informe pidio al menos comprension de los comunicadores, senalo que el Estado debe comprometer a los medios masivos de comunicacion a realizar campanas intensas y continuas que muestren abiertamente lo que implica el consumo de drogas, dada la importancia que, por su penetracion y alcance, dichos medios han alcanzado en los ultimos tiempos. "La ninez y la juventud mexicanas deben tener acceso, con claridad y transparencia, al tema de las drogas. No hay peor actitud que encubrir el problema, porque solo provoca ignorancia", dijo. Aun mas, puso el dedo en la llaga al afirmar que "el centro del problema es que el nino o el joven se enfrentan a una realidad social en la que hay drogas y no saben lo que son ni los efectos que producen". Si bien una de las funciones con las que cumple es la del combate al narcotrafico, el procurador se queda corto, ya que lo relevante no es nada mas que se difunda entre la poblacion lo danino que es el consumo de estupefacientes, sino la erradicacion de esa "realidad social" que hace posible el negocio de las drogas (aun bancarias, cabria agregar) y la cual esta cimentada en la desigualdad social. Parte de esa "realidad social" la constituyen los mensajes que se transmiten por radio y television y que estan (des)compuestos por una interpretacion parcial (conforme a intereses economicos particulares) de la realidad de todos, basados en valores fundamentalmente comerciales. Dado que Lozano Gracia no atribuyo en especifico la procedencia de los mensajes subliminales que inducen al consumo de drogas, es de entenderse que se refirio al medio televisivo en general entre otros, y por lo tanto incluye a las emisiones (programas) y a los anuncios transmitidos por ella. Y si bien los anuncios publicitarios son beneficos por si mismos, al dar a conocer productos y servicios utiles en buena medida para la poblacion, no lo es en si, en la mayoria de los casos, "la realidad social" que en ellos se incluyen como punto de venta, como lo es el que beber o fumar una determinada marca da un status superior a quien asi lo hace, o lo divertido (concepto tan socorrido ahora para vender productos chatarra a los infantes o vino a los jovenes) que es consumir para estar bien y a l a moda. Estos mismos mensajes subliminales a los que se refirio el procurador son tambien faciles de sintonizar en parte de la programacion de las televisoras, como en Beverly Hills 90210, Salvados por la campana, Doogie Howser, El calabozo, las telenovelas en general y en demas series y emisiones que promueven el individualismo y el consumo desenfrenado de seres (sexo) y cosas. De esta forma, resulta sumamente importante para la poblacion mexicana la participacion del Estado para, por un lado, mediante RTC, vigilar el cabal cumplimiento de la ley en cuanto a los mensajes radiofonicos y televisivos y, por otro, por medio de sus canales 11 y 22, configurar y transmitir programas que promuevan entre la ninez y juventud valores como la fraternidad y el desarrollo fisico e intelectual. Este es su cometido principal para hacer una mejor "realidad social" para todos. .