SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EXPECTATIVA POR LAS COMPARECENCIAS DE ORTIZ Y BLANCO: CAPEM CABEZA: Sera hasta el segundo trimestre de 1996 cuando el PIB registre cifras alentadoras CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Los visos de la recuperacion ya empiezan a vislumbrarse, pero esta se ira dando de manera muy lenta, incluso no sera sino hasta el segundo trimestre de 1996 cuando el Producto Interno Bruto (PIB) registre cifras mas alentadoras, porque la "sequia" monetaria ha sido brutal y los factores que empujen el crecimiento esperado, como la inversion publica y el fondo de infraestructura anunciados en el Primer Informe de Gobierno, son de largo plazo. Asi lo considero el director del Centro de Analisis y Proyecciones Economicas para Mexico (Capem), Antonio Castro Quiroz, al senalar que en el aspecto macroeconomico ya se tienen todas las condiciones para el despegue en la economia real y productiva: la inflacion esta bajo control, las tasas de interes hacia la baja, se logro superavit en la balanza comercial y, en general, en la cuenta corriente. Sin embargo, comento, se requiere que el dinamismo del gasto publico, como lo han prometido las autoridades, ya sea visible, sobre todo en inversiones en infraestructura, para que estas "jalen" a otras ramas de la actividad economica. En este sentido refirio que las empresas estan en espera de la comparecencia del gabinete economico, particularmente del secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, y del de Comercio, Herminio Blanco, "para ver si dan mas precisiones, ya con numeros, que complementen el mensaje presidencial". El problema, sostuvo, es que persisten factores que detienen el arranque esperado en la actividad economica, de modo que la recuperacion no es tan inmediata como se quisiera. Estimo que el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzara un nivel positivo anual entre abril y junio del ano proximo, aunque el cambio de tendencia sera notorio desde los ultimos meses de 1995, sobre todo si se observan las cifras comparativas entre trimestre y trimestre. El directivo de la consultoria especializada asociada con la estadounidense Oxford Economic Forecasting, apunto que normalmente existe un mayor ejercicio de gasto publico en la segunda parte del ano, de tal manera que no se puede ver como una gran medida de empuje a la economia. Ademas, comento que el tamano del gasto publico ha venido disminuyendo en los ultimos anos, por tanto su efecto multiplicador sobre otras ramas ya no tiene tanto peso, lo cual se suma a una contraccion nominal del gasto por la devaluacion de diciembre y por la inflacion consecuente. Recordo que en 1982 el sector publico absorbia 87 por ciento de los recursos de la economia total del pais, pero ahora no llega a absorber recursos porque, por el contrario, cuenta con superavit. Otro factor que menciono como freno a la recuperacion economica nacional, es la dependencia de los insumos importados en varios sectores productivos, lo que deriva en un alto coeficiente de fuga de divisas en compras externas, a pesar de que estas se han reducido. Por ultimo, indico, la sequia monetaria y crediticia del Banco de Mexico (Banxico) ha sido brutal. "La contraccion fue demasiada como para esperar que se reactive de inmediato", comento. Asi, preciso, cuando empiece a aligerarse esa restriccion y vuelva a circular dinero, tendra que pasar todavia algun tiempo para que ello sea absorbido y se refleje en la produccion. Al referirse, por otro lado, al problema de la cartera vencida, Castro dijo que el Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores (ADE), si bien ayuda al sector financiero y a muchos deudores, llego un poco tarde, pues el problema de altas tasas de interes y bajo poder adquitivo ha dejado a "muchos muertos en el camino", hablando de empresas deudoras que tuvieron que cerrar y elevar con ello el desempleo. .