SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PREVEN EXPERTOS TENDENCIA A LA BAJA EN CETES CABEZA: Positiva respuesta de mercados al Primer Informe; la BMV gano 2.9% SECUNDARIA: El dolar se mantuvo entre 6.30 y 6.35 np CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro en el primer dia de la semana un avance de 2.90 por ciento, para ubicarse en los dos mil 590.04 puntos, en clara respuesta positiva por parte de los inversionistas al Primer Informe de Gobierno. A su vez, el mercado cambiario se mantuvo sin presiones (ofrecido) y el dolar en bancos y casas de cambio se vendio entre 6.30 y 6.35 nuevos pesos, nivel similar al del pasado jueves. El volumen de acciones negociadas fue de solo 77.1 millones de papeles, con un importe superior a los 730.1 millones de nuevos pesos, debido a que en Estados Unidos el mercado accionario no opero por ser dia feriado en aquel pais. Los analistas de Probursa consideran que los mercados financieros definiran posturas respecto al Informe conforme avancen en la interpretacion del documento. Desde el punto de vista tecnico, los expertos del Grupo Financiero Bancomer senalaron que la perspectiva apunta hacia un periodo de ganancias. Agregaron que, una vez superada la coyuntura del Primer Informe, se podria observar una mayor participacion de inversionistas, lo que daria consistencia y solidez a una etapa revaluatoria. Por su parte, el Grupo Financiero Bancomer senalo que la reactivacion paulatina en el gasto planteada por el presidente Ernesto Zedillo debera mantener la sanidad en las finanzas de los organismos y empresas bajo control directo del Estado, principalmente en paraestatales como el IMSS e ISSSTE, ya que este elemento permite que no se produzcan distorsiones poco controlables en los niveles de precios internos y si solidez en la estructura de ingresos del sector publico. Los analistas de Bancomer destacan que esta idea es fundamental, ya que posibilita un reordenamiento paulatino y la continuidad en reformas de caracter institucional que hagan factible el avance hacia los objetivos sociales en el gasto publico. Sin embargo, el mantenimiento de este principio sin la estricta observancia de las metas esperadas en dichos organismos y empresas bajo control directo presupuestal, constituiria un lastre sobre las posibilidades para llegar a esquemas de redistribucion mas equitativos. Por otro lado, el mercado de dinero ha mostrado sintomas de recuperacion al presentarse niveles de fondeo inferiores a las tasas del mercado primario. Se espera que para la subasta de valores gubernamentales de la presente semana, la demanda aumente de manera sustancial, lo que provocara baja en todos los plazos, particularmente los de 28 y 91 dias, que fueron los que mas negativamente reaccionaron a la volatilidad observada durante la semana pasada. Las emisoras que participaron en la sesion de ayer fueron 98, de las cuales 69 incrementaron sus precios, nueve retrocedieron y las 20 restantes se mantuviero sin cambio. Entre las acciones que encabezaron los movimientos alcistas destacan: GMD *L, con 23.46 por ciento; GBMatla *A, 20.32, y GMD *B, 14.63. Por el contrario, los decrementos correspondieron a: Ggemex *BCP, 3.85 por ciento; Banacci *A, 2.74, y Herdez *B, 2.44. Los siete indices sectoriales tuvieron importantes aumentos en sus cotizaciones, sobresaliendo el sector comercio con 3.97 por ciento, seguido por construccion con 3.64 por ciento, entre otros. Las acciones mas negociadas fueron Aeromex *CPO, con 16.9 millones de papeles; en segudo termino, Telmex *L, con 5.6; y en tercer lugar, GFProbu *B, con 5.1 millones de documentos. .