SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ADECUADAS LAS LINEAS DE ACCION DEL PRIMER INFORME: CANACINTRA CABEZA: No se ve para cuando se pongan a trabajar las "palancas" de reactivacion: Coparmex CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ y ROCIO ESQUIVEL Luego del Informe del presidente Ernesto Zedillo, Carlos Abascal, presidente de Coparmex, dijo que en el corto plazo no se ve para cuando se pondran a trabajar las "palancas" de la reactivacion economica, en tanto que la vision de largo plazo no esta suficientemente clara. Considero que todavia existen sectores dentro de la industria que "no ven la luz", que necesitan una orientacion que les permita observar una salida mas clara a sus problemas. Lo anterior, en entrevista realizada en las instalaciones de la CTM. En tanto, la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra) expreso su beneplacito por las tres tesis fundamentales que el presidente Ernesto Zedillo plasmo en su Primer Informe de Gobierno: recuperacion economica, imparticion de justicia y avance democratico, ya que de ellas, sostiene, dependera el futuro y avance de los mexicanos. Resalto que en su comparencia ante el Congreso de la Union, el jefe del Ejecutivo "no solo ha cumplido con las disposiciones constitucionales, sino que ademas ha ofrecido a los mexicanos su vision sobre la situacion prevaleciente en el pais y, de manera especial, ha definido los compromisos y acciones que habran de conducir a Mexico precisamente hacia la mejoria en esos tres grandes temas de interes nacional". Interrogado sobre el programa economico, Carlos Abascal comento que pudiendo ser el adecuado, "se ha excedido en la dosis", porque mediante el incremento al IVA se desincentivo el consumo y, ademas, se ha producido una extremada recesion monetaria. Explico que ese doble factor produjo una recesion mayor "a la que a nuestro juicio debiera haberse dado". Senalo que por eso la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) no apoyo ni apoya el PARAUSEE (Programa de Ajuste para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica). Abascal Carranza dijo que los empresarios consideran dicho programa como una medida restrictiva de la economia, con un efecto muy pesado en la economia real, muerte de empresas, desempleo, etc. Manifesto que ellos (los empresarios) hubieran deseado probablemente mantener la misma tasa del IVA para no desalentar tanto el consumo y una politica monetaria no tan excesivamente restringida. Despues del Primer Informe del presidente Zedillo, Carlos Abascal dijo que esperan compromisos reales sobre hechos reales, "una linea clara y definida de reactivacion economica, con vision de corto y largo plazo". Agrego que en el corto plazo no se sabe para cuando vayan a ponerse a trabajar las variables, las palancas de la reactivacion economica ya anunciadas, como es el ejercicio del gasto publico, el pago a proveedores, financiamiento a las exportaciones, calidad competitiva. "Como que sentimos que todavia no se dan de manera suficientemente eficaz estas decisiones que, ademas, anuncio el Presidente y las reitero en su Informe", puntualizo. Por otra parte, y tras externar su compromiso de participar activamente en la rapida implantacion de las reformas anunciadas por el primer mandatario, la Canacintra senalo la importancia de adecuar el sistema tributario para que este se convierta en una herramienta eficaz y eficiente en la generacion de ingresos para la hacienda publica, "sin que ello desaliente la actividad de los contribuyentes, afectando su capacidad de ahorro y consumo". .