SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: MORGAN STANLEY CABEZA: Al alza expectativas de crecimiento de Mexico para 1996 NUEVA YORK, 4 de septiembre (Notimex).-La consultoria estadounidense Morgan Stanley modifico sus perspectivas de crecimiento economico mexicano para 1996 de 1.8 a 2.3 por ciento como parte de un "ajuste estadistico", tras conocerse el dato del segundo trimestre de 1995. "Estamos ajustando nuestro numero de crecimiento para reflejar la fuerte contraccion de 10.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 1995", explico el economista en jefe para America Latina de la correduria, Ernest Brown. El especialista senalo que el nivel elevado de la contraccion economica este ano dara lugar a una mayor recuperacion el ano entrante, periodo para el que el grueso de corredurias de Wall Street estima un crecimiento de al menos dos por ciento del PIB. "Con la fuerte recesion este ano, habra mas crecimiento en 1996 desde un nivel bajo", indico Brown en una reciente entrevista. El economista aclaro que las nuevas cifras para 1996 no son una revision mayor en la estimacion, sino un "ajuste estadistico". Para 1995 la firma redujo su estimacion de crecimiento economico mexicano, que paso de -3.1 a -5.1 por ciento. En su mas reciente documento de Analisis de Inversion de Mercados Emergentes, del 25 de agosto y distribuido en dias pasados, la correduria estimo que la recesion mexicana sera "mas profunda, pero no mas larga". "Mas retroceso ahora y una recuperacion posterior" fue la forma en que la firma describio el momento actual de la economia mexicana, que atraviesa por una etapa de ajuste luego de la devaluacion del peso ante el dolar a finales de 1994. En el documento, Brown explico que por la contraccion mas profunda en 1995, el crecimiento del PIB el ano entrante "debera estar mejor en comparacion, para recuperarse en el segundo trimestre de 1996". Para este ano la estimacion oficial mexicana es de que la economia se contraera un dos por ciento y que la inflacion sera de alrededor de 42 por ciento, aunque funcionarios mexicanos han reconocido que podria ser de mas de 45 por ciento. El crecimiento en las exportaciones y la baja en las tasas de interes, son los dos aspectos que deberan impulsar la actividad economica, segun diversas estimaciones de firmas privadas. En su Primer Informe de Gobierno presentado el viernes pasado, el presidente mexicano, Ernesto Zedillo, afirmo que el pais ha superado la etapa mas dificil de la crisis economica, desatada en diciembre de 1994 por un elevado deficit en la balanza de pagos. La estabilidad de los mercados financieros, la inversion extranjera y la baja en las tasas de interes, son los motores que reactivaran la actividad economica nacional, manifesto el presidente Zedillo. Merrill Lynch estima, por ejemplo, que la economia mexicana crecera un dos por ciento y que la inflacion bajara a niveles de 20 por ciento en 1996. Morgan Stanley aumento el mes pasado el peso especifico de acciones mexicanas en su portafolio modelo de 24 a 26 por ciento. La medida de la firma se dio al avizorar que las tasas de interes continuaran a la baja y que el mercado bursatil de ese pais tiene la mejor perspectiva de corto plazo en relacion de otras plazas latinoamericanas. .