SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 23 CABEZA: PROYECTO DE PLATAFORMA DE LA REUNION 1.-La persistente carga de la pobreza que abruma cada vez mas a la mujer. Se estima que 60 por ciento de los mil millones de pobres que habitan las zonas rurales de todo el mundo son mujeres. Solo podra alcanzarse el desarrollo sostenible, si se mejoran la situacion economica y social de la mujer y los servicios de apoyo de la comunidad. 2.-La desigualdad de acceso a la educacion. Por lo menos 60 millones de ninas carecen de acceso a la escuela primaria. Mas de dos tercios de los analfabetos adultos son mujeres. La cumbre recomendara el acceso a una educacion igualitaria. 3.-Desigualdades en materia de salud y de acceso a los servicios apropiados de atencion de la salud. Cada ano mueren mas de 500 mil mujeres debido a complicaciones derivadas del embarazo y la mitad del total de adultos infectados recientemente con el virus del sida son mujeres. El derecho a la salud es fundamental e incide de manera crucial en la capacidad de la mujer para participar en todas las esferas de la vida publica y privada. 4.-Violencia contra la mujer. La mujer carece de conocimientos juridicos, los marcos legales son insuficientes y no se cumplen las leyes. La conferencia propondra adoptar medidas tendentes a prevenir y erradicar la violencia contra la mujer en el hogar, la violacion, el acoso y la intimidacion sexuales en el trabajo y la escuela y la violencia contra las mujeres tolerada por el Estado. 5.-Efectos de los conflictos armados o de otro tipo sobre las mujeres. Las mujeres y las ninas padecen las consecuencias de los conflictos armados y del militarismo en formas particulares debido a su condicion en la sociedad y a su sexo. Ochenta por ciento de los 25 millones de refugiados de todo el mundo son mujeres y ninos. Aunque las mujeres han estado siempre insuficientemente representadas, cuando no ausentes, en los escalones mas altos de adopcion de decisiones sobre cuestiones de segurida d y paz, llego el momento de incluirlas. 6.-Desigualdad en las condiciones de acceso y participacion de la mujer por lo que respecta a la definicion de las estructuras y politicas economicas y al proceso de produccion. Han aumentado las actividades en el sector no estructurado en que las mujeres dependen de si mismas y cada vez son mas las propietarias y administradoras de empresas en pequena y mediana escala. Se propone establecer medidas para garantizar el respeto de los derechos economicos de las mujeres. 7.-La desigualdad entre el hombre y la mujer en el poder y la adopcion de decisiones a todos los niveles. Aunque las mujeres constituyen por lo menos la mitad del electorado en la mayoria de los paises y han gozado del derecho a votar y ocupar cargos durante mas de una generacion, pocas se presentan como candidatas para ocupar cargos publicos. La conferencia plantea que se incluyen medidas para conseguir la igualdad de acceso de la mujer y su plena participacion en las estructuras de poder y en la adopcion de decisiones. 8.-Falta de mecanismos a todos los niveles que promuevan el adelanto de la mujer. Los mecanismos de promocion del adelanto de la mujer como parte integrante de las iniciativas generales en materia de politica, desarrollo o derechos humanos tienen las mismas debilidades derivadas de la falta de apoyo firme en los niveles superiores. Se proponen medidas para crear o fortalecer esos mecanismos nacionales e integrar los intereses de la mujer en todas las politicas estatales. 9.-Desconocimiento y falta de compromiso en materia de derechos humanos de la mujer reconocidos en los planos nacional e internacional. En muchos paises, el desconocimiento de los propios derechos y el modo de ejercerlos sigue siendo un obstaculo considerable que priva a la mujer de su participacion plena. Se busca asegurar la igualdad y la no discriminacion. 10.-Utilizacion insuficiente de los medios de difusion para promover las contribuciones de la mujer a la sociedad. Los medios siguen proyectando modelos estereotipados de la mujer. La plataforma propone aumentar y mejorar el acceso de la mujer a los procesos de adopcion de decisiones por conducto de los medios de difusion y fomentar una imagen positiva de la mujer en esos medios de difusion. 11.-Falta de reconocimiento y de apoyo a la contribucion de la mujer a la ordenacion de los recursos naturales y la proteccion del ambiente. Se ignora a la mujer, pese a ser una protagonista de primer orden, en la conservacion del medio. Se propone promover la participacion de la mujer en todos los niveles dentro de este campo. .