SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 23 BALAZO: EL COMPROMISO, HABLAR MENOS Y HACER MAS, DICE LA DIRECTORA DE LA CUMBRE CABEZA: Comenzo la Conferencia sobre la Mujer; es la mayor que ha organizado la ONU SECUNDARIA: Ellas son la mitad del cielo, asegura el presidente Jiang Zemin CREDITO: AGENCIAS BEIJING, 4 de septiembre.-Con una ceremonia desarrollada en el Palacio de la Asamblea del Pueblo, el Parlamento chino, se inauguro oficialmente este lunes la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), en la que participan representantes de 178 paises y de diversas organizaciones internacionales. La sesion fue abierta por Peng Peiyun, consejera de Estado y ministra para la Planificacion Familiar china, y por la bienvenida ofrecida a las delegaciones de parte del presidente chino, Jiang Zemin. El mandatario senalo que las mujeres son la mitad del cielo, por lo que los ojos de los hombres y mujeres del mundo estaran fijos en la reunion. Luego Ismatt Kittani, enviada especial de Butros Ghali, leyo un mensaje del secretario general de la ONU, quien no pudo estar presente por una indisposicion. Vino despues la intervencion de Gertrude Mongella, directora general de la conferencia. Gertrude Mongella senalo que la conferencia es para no dar un paso atras, sino que se trata de cambiar el statu quo que se ha caracterizado por la desigualdad. Todos hicieron referencia al tema de la reunion, que compromete a los participantes a "luchar por la igualdad, el desarrollo y la paz". Entre los 9 mil 200 invitados presentes en la ceremonia inaugural destacaban las primeras ministras de Pakistan y Bangladesh, Benazir Bhutto y Khaleda Zia, numerosas esposas de presidentes -Hillary Clinton llegara manana- y un centenar de ministros. Esta es considerada la mayor conferencia organizada hasta hoy por la ONU. Agentes de seguridad impidieron la entrada al foro del presidente sudafricano, Nelson Mandela, quien preside la delegacion de la Liga de Mujeres del Congreso Nacional Africano. Antes de la inauguracion, Jiang Zemin se entrevisto con lideres de diversos paises asistentes a la conferencia. La cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, promovida por la ONU, comenzo con el compromiso de "hablar menos y realizar mas actos concretos", segun la directora general de la cumbre, la tanzana Gertrude Mongella. Se trata de la mayor conferencia organizada por la ONU. El tema invita a "luchar por la igualdad, el desarrollo y la paz", pero el compromiso es, sobre todo, defender las conquistas hasta ahora obtenidas en favor de las mujeres. Esta tarde se inauguraran oficialmente las labores de la conferencia con intervenciones de la premier paquistani, Benazir Bhutto; la presidenta de Islandia, Viegdis Finbogadottir; la premier de Bangladesh, Khaleda Zia; y la vicepresidenta de Uganda, Speciosa Wandira Kazibwe. Las dos primeras jornadas de la reunion estaran reservadas a las intervenciones, llamadas "intercambios de puntos de vista", de los jefes de las delegaciones, en gran mayoria mujeres que llegaron a posiciones de prestigio. Entre otras hablaran la primera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton; la de Francia, Bernadette Chirac; y la canciller italiana, Susana Agnelli. En el Foro de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que asumio la funcion de abrir el debate y prometer una fuerte accion de lobby, las intervenciones mas aplaudidas fueron las que denunciaron los intentos de quitar a la mujer algunas significativas conquistas. El Vaticano, que por primera vez se presenta con una delegacion encabezada por una mujer, anuncia batalla pero sera a su vez uno de los principales blancos e incluso algunos grupos pidieron su exclusion. Junto a los integristas islamicos, el Vaticano fue acusado en el Foro de las ONG, en Huairou, de querer limitar el progreso de la mujer y que vuelva a ocuparse solamente de cocinar. "Se siente indudablemente la exigencia de defender decididamente las conquistas obtenidas. Es inaceptable, por ejemplo, que se hayan vuelto a poner a discusion decisiones ya tomadas, como sucedio despues de la reunion de El Cairo", afirmo Mongella. "Tenemos que prepararnos para hacer frente a elementos conservadores o retrogrados, y es aqui donde quiero la colaboracion de todas nosotras, para asegurar que no retrocederemos", agrego. Algunos grupos se oponen al acceso a los metodos anticonceptivos y al aborto, ya que temen que se socavaria el concepto familiar y se atentaria contra principios religiosos, por lo que han manifestado su intencion de formar coaliciones para luchar contra ambos. Foro de las ONG Por otra parte, el Foro de las ONG cedio a las presiones chinas y retrocedio con respecto a las denuncias de ayer contra el gobierno, acusado de violar la seguridad y la libertad de expresion de las delegadas. En un comunicado, las ONG expresaron que hubo mejoras en los transportes, en las facilidades para minusvalidas y en el comportamiento de los policias en Huairou. En el foro se nego la existencia de un ultimatum contra las autoridades organizativas. Por otra parte, segun los observadores, las ONG tenian muy poco margen de maniobra frente al gobierno chino. Sus amenazas de un boicot de la conferencia o del foro son, de hecho, imposibles de realizar. Por su parte, Amnistia International anuncio que llevara el tema del comportamiento del gobierno chino a la atencion de la ONU. Tambien otras asociaciones de derechos humanos y de lesbianas se reunieron para considerar acciones de protesta contra la ONU. El responsable de la seguridad del foro, Zhang Kenmian, dijo a la agencia oficial china que los agentes "actuan con base en la ley local y a las reglas internacionales". Zhang atribuyo los controles a la necesidad de evitar cualquier delito y a la de proteger a las participantes de la reunion, y nego que algunas delegaciones hayan sido molestadas. A su vez, las mujeres tibetanas exiliadas denunciaron que habian sido molestadas, seguidas y filmadas por agentes de civil. Poco despues, otra manifestacion de mujeres protesto contra la politica nuclear tanto de China como de Francia. Los agentes no impidieron la manifestacion, pero escoltaron a las manifestantes hasta la entrada de la sede del foro. Tambien algunos centenares de mujeres de la India y de Bangladesh marcharon, sin ser molestadas, en favor de la paz y, poco mas tarde, hombres y mujeres de Iraq y Libia (ademas de un nutrido grupo de delegadas del Partido Comunista de Brasil) se manifestaron contra las sanciones economicas estadounidenses a esos paises. Mensaje papal En tanto, el papa Juan Pablo II insistio en que la mujer tiene derecho, en la Iglesia catolica, a una plena e igual participacion, salvo en el sacerdocio. El Papa formulo el comentario reafirmando la tradicional doctrina eclesiastica, en anticipacion a la Conferencia Mundial sobre la Mujer. El Papa, que al igual que sus predecesores ha defendido siempre los derechos de la mujer en pie de igualdad con los hombres, insistio en los ultimos meses en la division de deberes dentro de la Iglesia entre hombres y mujeres. Un equipo del Vaticano, encabezado por la catedratica estadounidense Mary Ann Glendon, intentara que la conferencia de la ONU emita una declaracion de condena contra el aborto y la esterilizacion como formas de violencia contra la mujer. "Formulo hoy un llamamiento a toda la comunidad eclesiastica... para que facilite, en su totalidad, la participacion femenina", dijo el Papa al publico congregado frente a su residencia de verano, en Castelgandolfo. Juan Pablo II dijo que "son muchas y no de poca importancia" las posibilidades que se abren a las mujeres en la vida de la Iglesia, una camino que invito a recorrer con "valentia". El Papa dijo que piensa concretamente en la ensenanza teologica, en las formas permitidas del ministerio liturgico, incluido el servicio en el altar, los consejos pastorales y administrativos, los sinodos diocesanos y los concilios particulares. Tambien insto a que se aumente la participacion de la mujer en la vida de la Iglesia en las instituciones eclesiasticas, las curias, los tribunales eclesiasticos e incluso las nuevas formas de ayuda al cuidado de la parroquia, en caso de escasez de mienbros del clero, "salvo las tareas puramente sacerdotales". En visperas de la Conferencia de Beijing, se dio a conocer un documento firmado por 300 mil monjas de todo el mundo que piden el fin de toda forma de discriminacion y mas medidas concretas de los gobiernos contra la violencia, la explotacion y la marginacion de las mujeres. .