PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Democratizacion integral ENTRETEXTO: Un equilibrio de SUMARIO: Un equilibrio de poderes exige que estos sean fuertes, que adquieran conciencia de su independencia y autonomia CREDITO: GILBERTO ENRIQUEZ* En su Primer Informe de Gobierno, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon puso de manifiesto con claridad su vocacion y las intenciones de su administracion de promover las reformas politicas necesarias para llevar a cabo la democratizacion integral del pais a partir de la reforma del Estado y cumplir asi los anhelos historicos del pueblo mexicano. Para el primer mandatario el desarrollo democratico no puede restringirse a un solo cauce. De hecho, la vida institucional _dijo_ ha demostrado que existen diversos cauces legitimos para avanzar en la democratizacion integral del pais refiriendose a las dificultades presentadas por las dirigencias de los partidos politicos, sobre todo de la oposicion, para llevar a cabo la discusion para la reforma del Estado, sin dejar de considerar "que un primer paso preferible es el acuerdo con las dirigencias de los partidos, pero estare abierto, a todas las vias legales y politicas que genuinamente impulsen el desarrollo democratico con la celeridad, transparencia y eficacia que demandan los mexicanos..." De esta manera, el jefe del Ejecutivo, puntualizo que "la legitimidad, la representatividad y el pluralismo del H. Congreso de la Union ofrece un camino democratico y promisorio para impulsar el progreso politico del pais", dandoles a las camaras alta y baja el papel que les corresponde por ser los legitimos representantes de la sociedad que los eligio. Con este concepto "el Congreso esta llamado a tener el papel central en el desarrollo democratico para el siglo XXI". El presidente resalta, para la reforma del Estado, el necesario impulso de una nueva relacion entre los poderes que asegure un equilibrio claro y efectivo, y, acota que "...De parte del Ejecutivo, esa construccion debe partir de un ejercicio de la Presidencia siempre apegado a la ley, que haga uso exclusivamente de las facultades que esta confiere y sujetando todos los actos al escrutinio ciudadano". Refiriendose al Legislativo y Judicial afirmo que un equilibrio de poderes exige que estos sean fuertes, es decir, que sus miembros adquieran la conciencia de su independencia y autonomia dentro de los marcos de la Constitucion y dejen de lado las inercias que han sujetado a estos dos poderes a los designios del Ejecutivo. Para ello, refiriendose al Poder Legislativo, el primer mandatario "colaborara en los terminos que estimen pertinentes los legisladores para avanzar hacia una reglamentacion moderna y acuciosa de los procedimientos, plazos y modalidades para el envio, analisis, discusion y, en su caso, aprobacion, de las iniciativas de leyes o los proyectos de reforma". Lo fundamental "para fortalecer el equilibrio entre los poderes estriba en que el control y la fiscalizacion sobre el Ejecutivo pase a ser responsabilidad exclusiva de un organo del Poder Legislativo", para lo que propuso "crear en el seno del Poder Legislativo una autentica auditoria superior de la federacion"... "con personalidad juridica y patrimonio propio, con capacidades tecnicas y profesional autonomas; con autoridad para controlar, vigilar, verificar y corregir la gestion y el ejercicio de recursos publicos". El Ejecutivo federal reafirmo que "la creacion de una auditoria superior de la federacion que sea parte del Congreso de la Union, corregira la erronea practica de que quien es fiscalizado tambien sea el fiscalizador; propiciara una rendicion de cuentas a la nacion que sea imparcial, transparente, convincente y confiable; y sera un paso decisivo en la lucha contra la corrupcion y la impunidad. Estos planteamientos del presidente Zedillo, sin lugar a dudas, abren la posibilidad de un cambio radical en el ejercicio del Poder Ejecutivo y fortalecen a los demas poderes y solo falta que estos adquieran esa conciencia que los obligue a actuar con responsabilidad y el empleo de todas sus capacidades para ir logrando un Mexico mas democratico y mas apegado a los principios republicanos. (Notimex). *Periodista. .