PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Nueva oportunidad para los socialistas ENTRETEXTO: Aislarse en los castillos de la pureza, o del dogmatismo decimononico equivaldria a mantener a la izquierda socialista en el nivel de pequenas organizaciones CREDITO: HECTOR RAMIREZ CUELLAR* Los dias 8, 9 y 10 de septiembre, tanto en el Teatro del Pueblo, como en el Museo de la Ciudad de Mexico, se efectuara la Conferencia de la Izquierda Socialista. Han sido invitadas a ella 36 organizaciones nacionales, regionales y locales y 230 personalidades del campo de la ciencia, la cultura y el arte que desde hace tiempo luchan, en sus respectivas trincheras, por la causa del socialismo. La Conferencia representa una nueva oportunidad para que los militantes revolucionarios puedan discutir la actual si tuacion politica nacional, ponerse de acuerdo en su diagnostico y acerca de las medidas concretas que deben tomarse para avanzar en torno a la unidad organica. Desde hace varios meses se han estado creando condiciones propicias para que organizaciones socialistas de distintos antecedentes y origenes y de diferentes concepciones sobre la vida de la nacion y la manera de hacer politica, se puedan sentar a examinar los asuntos que les ocupan y les preocupan, con la clara posibilidad de llegar a acuerdos tanto en el terreno politico como en el practico. Si esto es asi, habremos de dar comienzo a una nueva etapa en que las c oincidencias, que son muchas y fundamentales, se han de colocar por encima y adelante de las diferencias. Estas siempre han existido, algunas se superaran, otras no, pero nadie esta pensando en construir una organizacion politica monolitica (solo hacia afuera) sino en una en donde las opiniones diversas que pudieran existir se aborden en un marco unitario y con un proposito constructivo. Este es el ambiente que impera hoy en el seno de la mayoria de las organizaciones socialistas. Hay desde luego sus excepciones (como las de Marcela Lombardo y Cuauhtemoc Amezcua, del PPS) quienes, infatuados, consideran que los miembros de esa organizacion son los unicos integrantes de la izquierda. El resto son transfugas, traidores, agentes del imperialismo y de la CIA, elementos confusionistas pagados por el gobierno y otras lindezas por el estilo. Actitudes como estas, que solo revelan un dogmat ismo de tipo religioso, impiden una unidad mayor de la izquierda y favorecen objetivamente a la derecha. Vicente Lombardo Toledano nunca fue miembro del PCM y sin embargo fue un marxista consecuente. En muchas ocasiones, ya como dirigente del PPS y consciente, desde luego, de que habia marxistas en otras organizaciones, llamo a la unidad de la izquierda y a la formacion de un partido unico de la clase obrera. En su obra Moscu o Pekin. La via mexicana hacia el socialismo, sienta esta tesis y no considera que el PPS sea ese partido unico. Todavia en 1966 propuso la celebracion de una Segunda Mesa Redond a de los Marxistas, para avanzar precisamente en el camino de la unidad. El proyecto no prospero porque estallo el conflicto politico-estudiantil de 1968. Lombardo nunca edifico una catedral del socialismo en donde los que no pertenecieran a ella quedaran automaticamente excomulgados. Gran parte de la actividad de Lombardo consistio, por el contrario, en dialogar y polemizar con socialistas de otras agrupaciones y de otras corrientes. Aquellas actitudes autosuficientes y soberbias me recuerdan una cancion muy popular de Jose Alfredo Jimenez: "no tengo trono ni reina, per o sigo siendo el rey". Si en el seno de la izquierda partimos de la base de que solo nosotros somos los poseedores de la verdad politica y los unicos que aplicamos una linea estrategica y tactica correcta, si asumimos posiciones rigidas y absolutas sobre los grandes problemas nacionales, entonces el clima de dispersion y enfrentamiento persistiria aun por muchos anos, con el beneplacito del Partido Accion Nacional, sobre todo, condenar a un dirigente o a una organizacion tan solo porque se tienen algunas diferencias y col mandolo de adjetivos injuriosos, solo contribuye a mantener un campo lleno de desconfianza y hostilidad mutua, en tanto la izquierda socialista, como corriente politica historica languidece cada vez mas y su influencia social se diluye hasta casi desaparecer. Es un hecho que estamos viviendo una etapa no de crecimiento sino de reflujo en todos los frentes de la lucha nacional y esto ha propiciado, desde luego, aunado a otros factores, el sensible y peligroso progreso de Accion Nacional que, como acer tadamente lo dice Marcos, nos puede llevar a las puertas del fascismo. En Mexico siempre ha habido distintas corrientes del socialismo y este es un hecho historico innegable. Ahora mismo, encontramos, sobre todo en el interior del pais, multiples agrupaciones, unas que son desprendimientos renovados de lo que fue el PCM, otras que provienen del PPS, unas mas que militan en las filas del trotskismo y el maoismo. Esa diversidad debe ser reconocida para buscar entre ellas y con ellas las coincidencias ideologicas y politicas que pudiera haber y que de hecho las hay. Aisla rse en los castillos de la pureza, o del dogmatismo decimononico equivaldria a mantener a la izquierda socialista en el nivel de pequenas organizaciones, que casi no se diferencian en nada de las sectas masonicas sin ninguna posibilidad de hacer politica proletaria, que no tienen influencia real entre los trabajadores. Se trata de una izquierda cuyos partidos o no tienen registro legal o teniendolo sus votaciones no pasan ni siquiera del uno por ciento. En tanto, el PAN se prepara para ganar la mayoria en e l Congreso de la Union en 1997 como preludio para triunfar en las elecciones presidenciales del ano 2000. La autarquia medieval y el animo descalificativo contra todos, consciente o inconscientemente, abona ese camino que no se puede llevar mas lejos aun que el actual grupo neoliberal en el poder. Nadie puede afirmar, con seriedad y rigor cientifico, que es la vanguardia del proletariado y que su programa es el unico vigente. Esos son estereotipos que desde hace tiempo entraron en crisis insalvables. Ahora no hay vanguardia sino muchas organizaciones de distintas dimensiones cuantitativas, unas nacionales, otras regionales y otras locales. Todas hacen esfuerzos, primero, por sobrevivir y despues por aumentar su influencia entre los trabajadores. Lo que se busca es, precisamente, la formulacio n de un nuevo programa, no la simple repeticion mecanica de programas que correspondieron a otras etapas de la vida de la nacion, cuando el mundo tenia otras caracteristicas. En ese camino estamos los participantes en la proxima Conferencia de la Izquierda Socialista. * Periodista y ex diputado del PPS. .