PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Saldos del Primer Informe: la justicia CREDITO: GUSTAVO HIRALES* Los temas que trato el Presidente de la Republica en su Primer Informe son de aquellos que, por su hondura y gravedad, merecen un analisis que intente ir mas alla de la superficie. Zedillo dividio su mensaje a la nacion en tres grandes capitulos: economia, justicia y democracia, y yo comentare cada uno de estos grandes rubros en los dias siguientes, comenzando por el tema de la justicia. Ahora bien, cual fue el meollo del mensaje presidencial en este tema? Mi opinion es que el centro del mensaje zedillista sobre justicia se puede resumir en una frase: autonomia de la justicia. En sus dos grandes vertientes: como procuracion y como administracion de justicia. De entrada, Ernesto Zedillo senalo la dramatica importancia de este tema en la vida cotidiana de los mexicanos. Ninguna estrategia de crecimiento economico, asevero, podra darnos los resultados que quer emos si al mismo tiempo no logramos garantizar la vigencia del Estado de derecho y la seguridad publica. La ciudadania, dijo el Presidente, "sigue siendo victima de la distancia que existe entre la palabra de la ley y su observancia, entre las normas y su aplicacion, entre las formulas de la justicia y su imparticion". Y por ello, "la sociedad esta profunda y justificadamente agraviada. En muchos lugares es indignante la amenaza cotidiana a las personas, a su familia y a su patrimonio". (Traigo a colacion, por contraste, una de las criticas que con mas frecuencia se le hacen al Presidente desde distintas tribunas opositoras: su supuesta insensibilidad: "Zedillo habla de un pais que solo existe en su imaginacion", "Zedillo se refiere a los problemas de los mexicanos como si no le concernieran, como algo abstracto".) Pero al menos en lo que atane a la justicia, no fue asi. El Presidente reflejo lo que los mexicanos sabemos: que la gente vive preocupada por la inseguridad en las calles, en los caminos y en los sitios publicos, que la ofende la frecuencia de los delitos y la impunidad de quienes violan la ley y se exaspera al comprobar que en muchos casos "son los propios encargados de garantizar el orden y procurar la justicia quienes la atropellan". No es este un diagnostico exacto por indignado de la situacion que pre valece? Y cuales son las causas, las razones de esta dramatica situacion? "Estamos viviendo las consecuencias de muchos anos de medidas insuficientes, negligencia y omisiones en los sistemas de procuracion de justicia y de seguridad publica del pais, que han danado seriamente la convivencia social". El Presidente reconoce "con toda franqueza" que el retraso y la magnitud en estos problemas son graves: "mucho muy graves". Hay que avanzar en una profunda transformacion de los sistemas de justicia y seguridad, pero ello no puede hacerse de la noche a la manana. Es tarea "ardua y prolongada", llena de vicisitudes y cuyos mejores frutos "tardaran en madurar". Pero es de tal manera trascendente, que ocupara la atencion del Presidente "cada dia de (su) gobierno". Zedillo sabe que aqui el problema no se resuelve con medidas espectaculares ni golpes de timon: la reforma del sistema de justicia solo puede tener validez, legitimidad y viabilidad "si es realizada a partir de la Constitucion y el reforzamiento de las leyes". Y cuales fueron las dos grandes medidas que en este sentido tomo su gobierno desde el inicio? La reforma del Poder Judicial, por cuya virtud hoy tenemos una Suprema Corte mucho menos priistizada y presidencialista que nunca, y la autonomia (e n proceso) de la procuracion de justicia, lo que se logro entregando la Procuraduria General de la Republica a un destacado dirigente de la oposicion panista. Mas alla de lo cuestionable que puede ser la referencia presidencial acerca de que la SCJN es hoy un organo "genuinamente autonomo" por haber sido electo por el Senado de la Republica, lo que importa es rescatar la otra, contundente, afirmacion: "Reitero que se acabaron los tiempos de los nombramientos politicos y las influencias del Presidente sobre la Suprema Corte". La realidad es que en efecto hoy la Corte es un organo mas beligerante e independiente de lo que lo fue en el pasado, y que ese nuevo presti gio de nuestro maximo tribunal tendra que ser refrendado, y pronto; por ejemplo, en el litigio entre el gobierno de Tabasco y el Ejecutivo federal. En esta direccion, el Presidente anuncio un paquete de iniciativas referentes a la procuracion y administracion de justicia: una iniciativa para simplificar al ciudadano comun y corriente el uso de este instrumento de defensa contra actos de la autoridad que es el amparo. Otra iniciativa importante anunciada por Zedillo se refiere a la constitucion del Sistema Nacional de Seguridad Publica, que pretende coordinar y homogeneizar a los mas de dos mil cuerpos policiacos que actuan en el pais. La mas importante parece ser, sin embargo, la que se anuncia como Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que busca proveer a la justicia con instrumentos eficaces para el combate al narcotrafico, declarado por el Presidente como "la mas grave amenaza a la seguridad nacional". Contra lo que muchos esperaban, el Presidente no hizo anuncios espectaculares en lo que se refiere al curso de las investigaciones sobre los crimenes politicos que conmovieron al pais durante 1994. En vez de ello, hizo una definicion sobre las facultades del Ejecutivo en materia de procuracion de justicia, que en lo personal, me parece muy interesante y a la que dedicare mi entrega de manana. * Politologo .