SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: EL COMERCIO CON EU PODRIA LLEGAR A 5 MIL MDD ANUALES CABEZA: Debatira Cuba cambios de fondo a su ley de inversion extranjera SECUNDARIA: Capitales foraneos podran retener el 100% de la propiedad CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 3 de agosto.-Mientras que el parlamento de Cuba iniciara manana lunes una sesion ordinaria para debatir una ley que estimule el flujo de capital extranjero, un estudio del Departamento de Estado, divulgado por la prensa local, preve que el comercio bilateral entre la isla y Estados Unidos podria alcanzar unos 5 mil millones de dolares anuales en los 3 anos posteriores al levantamiento del bloqueo. El semanario Juventud Rebelde revela que las inversiones norteamericanas abarcarian "multiples sectores" de la economia cubana y aseguro que companias de ese pais "podrian ocupar inicialmente un espacio comercial de hasta 2 mil millones de dolares". Los sectores de interes de empresarios estadounidenses son el turismo y la exportacion de alimentos, como arroz, granos, aceite comestible, leche en polvo, carne de ave y de cerdo", publico el periodico. Otras areas "fundamentales" de inversion son los "fondos para el desarrollo de negocios" en la isla y los proyectos de infraestructura en la esfera energetica, farmaceutica y biotecnologica, dijo Juventud Rebelde. Mas de 200 empresarios estadounidenses viajaron a Cuba durante 1994 para "familiarizarse" con la realidad de la isla y "tantear" eventuales posibilidades de inversiones, segun fuentes oficiales. John Kavulich, titular del Consejo Comercial Cuba-Estados Unidos, confio a Radio Habana que durante 1994 viajaron a la isla representantes de las cadenas hoteleras Raddison, Hyatt y Marriot. Ademas, visitaron Cuba directivos de la farmadceutica Johnson & Johnson, Mortimer Zuckerman y los presidentes de las cadenas de radio y televiision ABC, CBS, NBC y CNN. La publicacion South Florida dijo recientemente que el "Consejo de Negocios con Cuba", creado en Estados Unidos en 1994, agrupa a directivos de empresas como Pepsi Cola, Coca Cola, Chrysler, Dow Chemical y Texaco. Juventud Rebelde se pregunto entonces "por que no comenzar ahora?" las inversiones estadounidenses en Cuba, aunque recordo que el bloqueo y la llamada ley Torricelli impiden todo tipo de transaccion comercial. Unas 200 empresas extranjeras invirtieron cerca de 2 mil millones de dolares en Cuba en los ultimos anos, de acuerdo a cifras oficiales. La apertura a debate Por otra parte, la ley de inversiones extranjeras, que remplazara a un envejecido decreto de hace una decada, sera discutida en la primera de las dos sesiones regulares anuales de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral). Por primera vez en tres decadas, capitalistas extranjeros podran retener el ciento por ciento de la propiedad de empresas radicadas en Cuba, pero esa formula tendra limites de tiempo, de acuerdo con versiones extraoficiiales del nuevo ordenamiento. Las autoridades cubanas anunciaron que todos los sectores productivos del pais estaran abiertos a la inversion privada foranea, y solo quedaran vetados para ese fin la salud, la educacion, la defensa y la seguridad nacional. La nueva ley regulara el establecimiento de zonas francas y parques industriales y establecera plazos fijos para los trammites de au torizacion de inversiones, en contra de la corriente practica de respuesta discrecional, de acuerdo con los trascendiddos. El regimen laboral de las empresas con capital extranjero, la modalidad de expropiacion de ebienes por razones de interes publico y la garantia de indemnnizacion, seran tambien parte de la nueva legislacion, segun las versiones. La apertura de la economia al capital extranjero forma parte de la politica de reforma que el gobierno de La Habana emprendio para remontar la crisis que afecta a la isla desde la desintegracion de la Union Sovietica y la caida del socialismo en Europea del este. .